Foro Empresa Pontevedra contó hoy en su ‘XXI Almuerzo-Coloquio’ con la presencia de Maica Larriba, subdelegada del Gobierno en Pontevedra. Al almuerzo asistieron empresarios, representantes de colectivos empresariales, de la Administración local como el Teniente de Alcalde de Pontevedra Agustín Fernandez, el Concelleiro de Desenvolvemento Sostible e Medio Rural Iván Puentes, el Concelleiro de Benestar Social Marcos Rey y del Estado con la presencia de la Senadora María Adrio.

Larriba fue presentada por el presidente del Foro Empresa Pontevedra, Arturo Ramírez, e intervino con una charla que versó sobre los fondos Next Generation como una oportunidad para el tejido empresarial del terrotorio.

La pandemia provocada por la covid-19 y su efecto sobre la economía mundial supuso el lanzamiento por parte de la Unión Europea del mecanismo de ayuda y apoyo Next Generation de los cuales España dispondrá de 140.000 millones de euros.

Larriba recirdó cómo esta inyección económica se gestiona en nuestro país a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR) que se articula a través de 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 son reformas. Las inversiones van a movilizar cerca de 70.000 millones de euros en el periodo 2021-2023. Los ámbitos verde y digital serán cruciales y acapararán el 39% y el 29% de la inversión respectivamente; la educación y la formación obtendrán el 10,5% de los recursos y la I+D+i el 7%.

Para Galicia, que ya ha recibido más de 1.600 millones de euros, "es una oportunidad única para la transformación del tejido económico adaptándolo a las nuevas tecnologías y preparándolo para los retos de futuro", explicó la Subdelegada del Gobierno. Parte de fondos ya han sido solicitados en nuestra comunidad para proyectos de vehículos eléctricos, salud, agroalimentación o industria aeroespacial. Algunas de las áreas son ciencia, digitalización, empleo o construcciones sociales.

La distribución de estos fondos se está haciendo realidad a través de tres instrumentos: los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación de la Economía (PERTE), a los que se prevé asignar, más de 30.000 millones de euros de inversión pública; la Cogobernanza con las Comunidades Autónomas y las convocatorias y licitaciones de programas que se ejecutan a través de la administración general del Estado.

Proyectos aprobados  

Con respecto a los fondos Next Generatión, uno de los proyectos presentados y aprobados en Pontevedra es el Proyecto del Recuperación del Río Gafos con una asignación de 2.000.000 de euros más IVA, que se va a materializar en el tramo entre la calle General Rubín y la iglesia de Campolongo. Con respecto a estos fondos, explicó también que no se ha denegado ninguna solicitud de prórroga de las concesiones industriales en Dominio Público Marítimo Terrestre.

En cuanto a otros datos de interés relacionados con la situación socioeconómica de Pontevedra Larriba destacó que, "el desempleo cayó un 9,53% interanual. Tenemos la cifra de desempleados menor de los últimos cinco años con solo 55.000 personas en paro". Además,el número de contratos indefinidos creció el pasado mes de junio en un 18, 57% y el aumento de las exportaciones en la provincia que, en abril de este año, "ha supuesto el 47,3% del total de Galicia".  

Arturo Ramírez realizó durante su intervención una petición a todas las Administraciones Públicas para que agilicen al máximo los trámites de estos fondos. Finalizó el acto Maica Larriba que firmó en el libro de invitados y reconoció estar "especialmente ilusionada al intervenir ante un Foro de su ciudad".