Metalurgia metal

Metalurgia metal Shutterstock

Economía

El metal gallego cerró 2022 con un incremento del 15% en facturación y un 0,5% del empleo

Desde Asime recuerdan que hace falta más personal cualificado para un sector que supone el 42% de los empleos industriales de Galicia y el 20% del PIB de la región

28 abril, 2023 15:14

El sector del metal en Galicia ha presentado este viernes su informe anual, en el que analiza datos de 2022 sobre facturación, generación de empleo, comercio exterior y estado de este sector industrial. Asime, patronal del metal gallego, ha asegurado que la facturación aumentó el pasado ejercicio en un 15%, mientras que el empleo lo hizo en un 0,5%.

En el informe se indica que el empleo se mantuvo estable en 57.000 trabajadores, registrando una ligera subida del 0,5%. Enrique Mallón, Secretario General de Asime, recuerda que "estamos aún lejos de los 63.000 trabajadores que tuvo este sector hace siete años. En 2022 el empleo no creció porque tenemos enormes dificultades para encontrar personal cualificado. De hecho, la facturación podría ser un 30% mayor si contásemos personal suficiente para asumir proyectos que, por capacidad técnica, podríamos estar desarrollando".

En este sentido, desde la Asociación insisten en que "debemos esforzarnos en formar a los trabajadores gallegos a la vez que flexibilizamos los requisitos para incorporar personal cualificado de otros países, tanto de la UE como de fuera, ya que en lugares como Perú, Colombia, Vietnam o Bangladesh hay profesionales formados que querrían trabajar en nuestra industria. La necesidad actual es de 1.500 trabajadores de forma inmediata para nuestro sector en Galicia, 800 solo en el área de Vigo, hay sitio para todos y todo esfuerzo será poco".

Aún así, el sector metal sigue suponiendo el 42% del empleo industrial de Galicia y el 20% del PIB de toda la Comunidad. Además, mientras que en 2021 desparecieron más de 300 empresas del sector, este año se ha vuelto a generar nuevas empresas, por lo que en Asime entienden que "se confirma la consolidación en la recuperación".

Aumento de facturación

En esta línea se confirma una facturación al alza, con 15% de incremento que no se registraba desde hace años. Desde Asime recuerdan de todos modos que "facturación no siempre es sinónimo de beneficios, ya que las empresas se enfrentaron en 2022 a un año muy complejo marcado por la inflación, coste de suministros y sobre todo el aumento del coste energético, que marcaron todos los récords".

En la balanza comercial, el 2022 no fue un año especialmente bueno para el sector, pero el posicionamiento internacional sigue siendo muy valorable y Galicia continúa en el top 5 de comunidades más exportadoras. En materia del sector metal, las exportaciones gallegas corresponden al 35% del total nacional.

Enrique Mallón destacó que el "sector del metal y sus tecnologías asociadas está cercano al 100% de capacidad activa respecto a su capacidad productiva, algo que no pasaba desde hace cerca de una década. El ritmo de actividad es frenético por la reactivación económica a nivel internacional, pero la situación actual está muy condicionada por la falta de personal cualificado. Necesitamos incrementar la capacidad humana y productiva para seguir creciendo".

Asime prevé que en 2023 se mantendrá la tendencia alcista en facturación y empleo, "siempre que seamos capaces de hacer frente a los retos actuales en materia de cualificación de personal e incorporación de trabajadores extranjeros, a la vez que a nivel institucional todos los gobiernos, de autonómico a nacional y europeo, atajan el problema de los costes energéticos con medidas contundentes y una apuesta decidida por las energías renovables".