Una mujer realizando cálculos.

Una mujer realizando cálculos. Shutterstock

Economía

Así han subido las pensiones en Pontevedra en 2024: Los jubilados cobrarán 47 euros más

Es la segunda de las cuatro provincias que más notará el aumento, acordado por el Gobierno central en el 2021 y que se está implementando de manera progresiva

9 enero, 2024 19:14

El nuevo año ha traído consigo una subida generalizada de las pensiones contributivas y de las no contributivas, obedeciendo a la progresiva reforma de las pensiones acordada por el Gobierno central el pasado 2021. En términos generales, la pensión de jubilación aumenta, de media, 52 euros al mes, mientras que la pensión media del sistema lo hace en 46 euros.

Más concretamente, con el nuevo año, las pensiones contributivas se han incrementado en un 3,8% este 2024, mientras que, en el caso de las no contributivas, el aumento ha sido de un 6,9% -mismo porcentaje de subida para las mínimas contributivas y para el Ingreso Mínimo Vital-. Las pensiones de las viúdas con cargas familiares se han revalorizado en un 14,1%.

Todo lo anterior trata de dar respuesta, tal y como precisa Europa Press, a una adecuación del poder adquisitivo de los pensionistas a la subida del IPC . Pero, ¿cuál es la pensión media en el caso de la provincia de Pontevedra?

En lo tocante a las cuatro provincias gallegas y haciendo un cómputo de todos los regímenes, Pontevedra es la que registra la segunda subida más importante -por detrás de A Coruña y por delante de Lugo y Ourense-. Así, los pensionistas pontevedreses percibirán 40,6 euros más que en enero del 2023. Lo anterior supone que, en promedio, el salario mensual pasará de 1.068,51 euros a 1.109,11 euros.

Si lo que se tiene en consideración es, por contra, la pensión media de jubilación, Pontevedra vuelve a ocupar la segunda posición en cuanto al incremento, que, en su caso, se sitúa en un 46,81 euros -la cuantía media a percibir pasa de 1.231,97 euros a 1.278,78 euros-.

Por otro lado, a la hora de certificar el incremento de las pensiones por incapacidad permanente, Pontevedra ocupa la tercera posición en la subida -por detrás de Ourense, donde más se incrementa, y A Coruña-. Así, los pontevedreses con una situación de incapacidad permanente, pasan a cobrar mensualmente, de media, 38,5 euros más -de 1.013,28 euros a 1.051,78 euros-.

Por último, en lo tocante a la subida que experimentarán las pensiones de los trabajadores autónomos, ésta será de 31,18 euros al mes -pasan de percibir 820,5 euros a 851,68 euros-.