Sillas tratadas con PurifAir en distintos eventos.

Sillas tratadas con PurifAir en distintos eventos.

Sostenibilidad

PurifAir, la pintura ‘made in Galicia’ que combate la contaminación

Este innovador recubrimiento, de la firma de pinturas Merchant Union y comercializado por Galpi, lleva a cabo la mejora continua de la calidad del aire de su entorno y tiene un efecto antivirus y antibacterias con hasta cinco años de duración gracias a la fotocatálisis

13 octubre, 2021 06:00

¿Es posible mejorar el medioambiente con una simple silla? ¿Puede un carril bici ayudar a descontaminar una ciudad? Aunque parezca difícil de creer la respuesta es sí. Si alguien nos dijera hace solamente dos años que una pandemia mundial nos encerraría en casa durante meses, que saldríamos a la calle con mascarilla o que no podríamos pasar la Navidad con nuestros seres queridos, probablemente no nos lo creeríamos.

Del mismo modo, a veces cuesta creer cómo la ciencia y la innovación alcanzan soluciones increíbles para algunas de las grandes preocupaciones del ser humano, como la salud o el medioambiente. Es el caso de las nuevas pinturas inteligentes que cuentan con un enorme listado de beneficios no siempre fáciles de asimilar.

La compañía gallega de pinturas Merchant Union, con más de tres décadas de trayectoria y propietaria de Galpi, ha desarrollado un producto que tiene como uno de sus efectos más beneficiosos la purificación del aire de su entorno. Esta solución, que se comercializa bajo el nombre PurifAir cuenta también con efectos antibacterias, antivirus y autolimpieza de las superficies en las que se encuentra, y también actúa como mitigador de olores.

Innovación al servicio del medioambiente

Esta nueva pintura inteligente está basada en la innovación con nanopartículas que consigue crear un acabado en forma de fina película duradera e invisible que aporta limpieza y purificación en el aire que la rodea gracias a su acción focatalizadora.

"Los efectos y beneficios de esta solución son enormes. Para hacerlo visible y que la gente pueda darse cuenta de lo fácil que puede ser mejorar nuestro entorno y la calidad del aire que respiramos, hemos participado en diferentes eventos donde con un simple gesto como poner unas sillas con este acabado ayuda a entender cómo funciona PurifAir en la lucha contra la polución en nuestras ciudades", explica Belén Muñoz, gerente de Galpi.

Así, las sillas "purificadoras de aire" de Galpi han estado presentes en festivales de música como el Terraceo en el Auditorio Mar de Vigo, en torneos deportivos e incluso la marca de gran consumo Coca-Cola las utilizó durante la presentación en la ciudad olívica de su memoria de sostenibilidad 2020.

La gerente de Galpi asegura que, aunque requiere una aplicación técnica, es un producto sencillo con infinidad de usos y beneficios, se puede utilizar tanto en interior como en exterior, es económico y con unos efectos muy beneficiosos. PurifAir se puede aplicar en elementos o superficies interiores, por ejemplo en una oficina, un comercio, colegios… y en todos ellos serviría para la purificación de aire y como superficie en la que no habría virus ni bacterias. "Está certificado, por ejemplo, en la lucha contra el Covid", cuenta Muñoz.

La directiva asegura, no obstante, que no se trata de un producto creado específicamente por la pandemia, sino que tiene una naturaleza de sostenibilidad que abarca grandes posibilidades y que trasciende a la pura desinfección de superficies.

En este contexto más amplio, este producto descontaminante será utilizado, por ejemplo, en la creación del carril bici que el Puerto de Vigo ha proyectado hasta Bouzas, de forma que el propio carril tendrá efectos anti polución y ayudará a mejorar la calidad del aire en la ciudad durante 5 años. "Un metro cuadrado de PurifAir tiene los mismos efectos para el medioambiente que un árbol y es por los efectos de la fotocatálisis que permite eliminar componentes nocivos que hay en la atmósfera como los COVs, SOx y NOx a través de un proceso de oxidación. No lo digo yo, es ciencia", apunta la directiva.

Un aliado para la RSC

Desde Galpi, asegura que numerosas compañías se han interesado ya por el producto para el interior de sus oficinas, naves o edificios donde se puede aplicar en cualquier superficie: pasillos, paredes, techos, cristales. En exteriores, también en fachadas, edificios… Además, el ejemplo de las sillas tratadas con PurifAir han sido un enorme reclamo en la organización de eventos. "Es una medida directa para la salud de sus trabajadores por la mejora continua de la calidad de aire que se respira. Es un hecho que esta mejora ayuda a evitar muchas de las enfermedades que vienen derivadas de la mala calidad del aire. Es un gesto sencillo, fácil y económico que cualquier empresa puede llevar a cabo, desde la gran empresa hasta un pequeño comercio", sostiene Belén Muñoz.

"Un parque infantil con un acabado con PurifAir tendría efecto antibacterias durante cinco años. También se podría ahorrar mucho dinero en limpieza y desinfección", destaca la gerente de Galpi.

El enorme abanico de posibilidades que ofrecen las soluciones de pintura inteligente constituye, sin duda, un gran aliado para cualquier compañía, ya que la sostenibilidad forma ya parte de todas las empresas sea cual sea su tamaño o impacto en la economía y la sociedad.

El uso de la innovación para la mejora del medioambiente y la salud de las personas se convierte, a pasos agigantados, no en una posibilidad sino en un deber que todos compartimos.