Varios operarios trabajan en la fábrica del grupo Stellantis en Vigo.

Varios operarios trabajan en la fábrica del grupo Stellantis en Vigo. Marta Vázquez Rodríguez / EP

Sostenibilidad

Instituciones gallegas piden a la UE una transición justa para la industria automotriz

El alcalde de Vigo y el Director xeral de Relacións Exteriores de la Xunta han participado en la plataforma europea que reclama la garantía de que el abandono de los motores de combustión no afecte a las regiones dependientes de la industria del automóvil

10 diciembre, 2021 19:37

MADRID, 10 Dic. (EUROPA PRESS) –

Los líderes locales de zonas con amplia presencia de la industria automotriz han reclamado a las instituciones de la Unión Europea y a sus gobiernos nacionales que se aseguren de que las regiones más afectadas por la transición ecológica puedan ser capaces de adaptarse a los cambios en la cadena de valor del automóvil.

Así, los líderes de estas regiones se están movilizando para garantizar una transición sostenible pero justa en sus territorios donde la industria automotriz tiene un peso fuerte.

En este contexto, los miembros de la Comisión para las Políticas de Cohesión Territorial y el presupuesto de la UE (COTER) han adoptado un borrador de opinión respecto a la política de transporte terrestre cero emisiones y el desarrollo de infraestructuras de combustibles alternativos para todas las ciudades y regiones de la UE.

Abandono de motores de combustión

El abandono de los motores de combustión en los coches influirá en la industria, que acometerá un papel fundamental en el proceso de corte transversal en la transformación.

"Esto tendrá un impacto en los procesos de producción de las compañías de coches, pero también en los proveedores de automoción. La fuerza de trabajo así como la energía y la producción de energía limpia resultará afectada por este proceso, dada la necesidad de mejorar en la transición verde y digital y todas las regiones con vínculos con la industria del automóvil se verán influenciadas por esta transición justa", ha defendido el relator y alcalde de Cugir (Rumanía), Adrian Teban.

El borrador de opinión de las regiones será discutido para su adopción en una sesión plenaria que se celebrará entre el 26 y el 28 de enero de 2022.

Los miembros del Comité Europeo de las Regiones han destacado la importancia de la competición tecnológica en una tecnología potente y de la necesidad de apropiadas infraestructuras para desarrollar combustibles alternativos en particular en las zonas rurales y remotas.

Los impactos territoriales que supondrá el abandono de los motores de combustión interna en los coches y furgonetas afectará sobre todo a las regiones fuertemente dependientes de la industria del automóvil y están siendo discutidos en estrecha colaboración con el grupo interno del Comité Europeo de las Regiones sobre el futuro de la industria automotriz (CoRAI).

En esta plataforma se aglutinan 30 líderes políticos procedentes de regiones automotrices en aras de promocionar la cooperación entre las autoridades locales y regionales. Entre los representantes españoles figuran líderes como Concepción Andreu (La Rioja); Abel Caballero (Vigo); María Chivite (Navarra); Francisco Igea (Castilla y León); Francisco Lambán (Aragón); Ximo Puig (Comunidad Valenciana); Joan Calabuig (Valencia); Jesús Gamallo (Xunta de Galicia); Francisco Celso González (La Rioja).