Belén Muñoz, directora de Galpi; David Regades, delegado de Zona Franca; y Roque Varela, responsable de innovación de Galpi.

Belén Muñoz, directora de Galpi; David Regades, delegado de Zona Franca; y Roque Varela, responsable de innovación de Galpi. Zona Franca de Vigo

Sostenibilidad

Zona Franca de Vigo convertirá la fachada de su nueva sede en un pulmón verde de la ciudad

El nano recubrimiento PurifAir, de la empresa Galpi, permite un proceso de fotocatálisis que equivale a la acción de 2.100 árboles durante 5 años

23 marzo, 2022 16:49

La nueva sede de Zona Franca es el primer edificio de Vigo con un nano recubrimiento en su fachada que consigue purificar el aire como lo harían 2.100 árboles, convirtiéndose en un pulmón verde en la ciudad. El delegado del Estado, David Regades, presentó la innovación junto con la directora de Galpi, la empresa responsable de la aplicación del recubrimiento, Belén Muñoz; y el responsable de innovación y desarrollo de productos de la compañía, Roque Varela.

David Regades explicó que este nanofluido "es una oportunidad para que las ciudades se transformen" y añadió que la experiencia en la sede del Consorcio "es una muestra del éxito de la colaboración público-privada, en este caso de una empresa con universidades, que han investigado el producto, y Zona Franca".

El nano recubrimiento, aplicado a la fachada del edificio de Areal, permite un proceso de fotocatálisis que equivale a la acción de 2.100 árboles durante 5 años. Así, convierte los óxidos de nitrógeno, que provienen del tráfico, y los óxidos de azufre, de las industrias, y los transforma en sustancias inocuas.

Un metro cuadrado equivale a tres árboles

Aplicando este nano recubrimiento en un metro cuadrado se consigue el equivalente a la acción de 3 árboles, o lo que es lo mismo, con 3 metros cuadrados con el nanofluido se mitigaría lo que un coche emite durante un año, ayudando en la purificación del aire. En este caso, PurifAir, se ha aplicado en la zona frontal y sur de la fachada, en unos 700 metros cuadrados. La luz es fundamental para que actúen las nanopartículas y Galpi ya trabaja para conseguir la fotocatálisis en interiores.

La empresa viguesa Galpi (Galicia de Pinturas, con su nave principal en Ricardo Mella) lleva 5 años investigando en colaboración con diversas universidades, y empresas privadas de diferentes sectores, el mundo de las pinturas inteligentes, que son pinturas con una funcionalidad hasta ahora inimaginable para este tipo de productos.

El tejido empresarial gallego empieza a aplicar la fotocatálisis para sus planes estratégicos ligados a la responsabilidad social corporativa, en un beneficio comunitario de la sostenibilidad del medio y la calidad del aire que se respira.