Vista de la ría de Vigo.

Vista de la ría de Vigo. Cedida

Sostenibilidad

Vigo conmemora el Día de los Océanos mientras su nivel del mar continúa subiendo

El nivel del mar en la costa viguesa aumenta 2,66 milímetros por año, lo que, con el paso del tiempo, provocará que los arenales de la ciudad queden cubiertos por el agua

8 junio, 2023 11:18

Un estudio realizado por un equipo científico del Grupo Mediterráneo de Cambio Climático (GCC) del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en colaboración con el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), constata la aceleración en la subida del nivel del mar en distintos puntos de la Península Ibérica, Vigo entre ellos. Según muestra dicha investigación, desde el año 1993 hasta 2019, el nivel del en la costa viguesa ha aumentado 2,66 milímetros por año.

Este dato, muy alarmante para los científicos, prevé que con el paso del tiempo desaparezcan los arenales de la ciudad olívica ya que quedarán cubiertos por el mar. “Para países como el nuestro, con una gran extensión de costa, esta subida del mar tendrá efectos graves, como el retroceso de la línea de costa y pérdida de playas, o el mayor impacto de los temporales sobre las construcciones e infraestructuras costeras”, apunta Manuel Vargas, físico del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO-CSIC y autor del trabajo.

El estudio también recoge algunas de las causas de esta subida, que principalmente se debe al calentamiento del agua y al aumento del volumen de la misma fruto del deshielo de Groenlandia y la Antártida. "La aceleración de la velocidad a la que sube el nivel del mar refleja que la amenaza actual que representa el cambio climático, lejos de estar en vías de solución, se está agravando", explica Vargas.

Actividades de concienciación

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de proteger los océanos, que son el principal pulmón del planeta, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha organizado diversas actividades en la ciudad de Vigo aprovechando la celebración del Día Mundial de los Océanos.

A las 12:00 horas tendrá lugar en el Centro Sociocultural de Bouzas la iniciativa "Vulnerables". El taller será impartido por la investigadora del grupo Ecología y Recursos Marinos del IIM, Natalia Petit, abordará el concepto de vulnerabilidad e identificará los ecosistemas y especies vulnerables en los medios marinos. Esta actividad está pensada para un público adulto.

Por la tarde, a las 18:00 horas tendrá lugar "Ciencia Mergullada no museo" en el Museo do Mar de Galicia. Esta propuesta, recomendada para mayores de 14 años, ofrecerá a los participantes la oportunidad de ver imágenes reales de las inmersiones de los equipos de investigación de este centro científico de Bouzas. Además, los asistentes disfrutarán de una visita guiada por los fondos marinos visualizando en 360º el foco de las investigaciones del Instituto de Investigaciones Marinas. Aunque la actividad es gratuita, es necesario reservar las entradas.