Presentación del Startup Congress 2023 en Vigo.

Presentación del Startup Congress 2023 en Vigo. ZFV

Emprendedores

Vigo acogerá el Startup Congress Galicia los próximos 20 y 21 de abril

El Palacio de la Oliva acogerá el evento más importante del ecosistema emprendedor gallego, que tendrá un amplio programa con tres salas simultáneas

13 abril, 2023 19:38

El Startup Congress Galicia se celebrará en el Palacio de la Oliva de Vigo los días 20 y 21 de abril. El evento, que reunirá a todas las aceleradoras gallegas y más de ciento cincuenta fondos de inversión, cuenta con el apoyo del Consorcio Zona Franca de Vigo, el Concello de Vigo y la Diputación de Pontevedra.

El congreso se desarrollará con un gran programa con charlas con tres salas simultáneas con ponencias, keynotes, entrevistas, mesas de debate, pitches de inversión y entrega de premios a las tres mejores startups. Además, se realizarán charlas sectoriales donde se debatirá entre actores de cada sector sobre el futuro de diversas áreas.

Lalo García y Frankie Gómez, organizadores del evento, explicaron durante la presentación llevada a cabo este jueves en Vigo que también contarán con fondos de inversión de Portugal, además de destacar que Startup Congress Galicia es también es un foro de innovación.

Programa y actividades

Este año el congreso contará con la presencia de empresas como Stellantis, Cinfa, Gebro Pharma, Visa, Mastercard, Cesmsa, Roberto Verino o Grant Thortom. Entre las startups estarán Trison, Velca, Efimob, Devo, Getlife o Ironchip. Como ponentes destacan Aquilino Peña, de Kibo Ventures; Dora Casal, de Roberto Verino; Ricardo Muiños, de Deloitte; o Luis Garay, del fondo Samaipata.

Habrá varias mesas en las que se debatirá sobre cómo será en el futuro la industria del retail, la banca, la salud, el fraude y ciberseguridad, la alimentación o el turismo de la mano de representantes destacados de estos ámbitos.

Por otro lado, las aceleradoras Viagalicia, BFAero, BFAuto, Celta Labs, Abanca Innova, BFFood, High Tech Auto y Connector Startp Accelerator presentarán a sus mejores empresas aceleradas ante un extenso grupo de inversores.

Una de las salas tendrá como contenido más de veinte workshops en los que se expondrán en charlas cortas de unos treinta minutos diversos temas como mecenazgo tecnológico, una vía innovadora para startups y pymes; oportunidades y retos en la nueva ley de Protección al Informante; diseño de una estrategia integral de propiedad industrial en una Startup; financiación sin equity para acelerar tu negocio: una oportunidad de 90 millones de euros de fondos; financiación pública para startups; Financiación Europea; o cómo escalar una startup, entre otros.

Para poder acceder a los contenidos es necesario acreditarse en la web de Laconnetwork, una concentración espontánea de emprendedores relacionados con las TIC, y para acceder a la Sala de Demo Days del Foro de Inversión, en las horas de los pitches o mesas de inversión han de acreditarse por invitación.