De acuerdo a diferentes informes elaborados por la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria de la moda se ha convertido en la segunda más contaminante del mundo ―solo por detrás de los combustibles fósiles. La realidad es que las prendas que vestimos también tienen un efecto directo sobre el planeta. De hecho, el sector textil representa el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero y únicamente la producción de tejidos para fabricar ropa genera el 20% de la contaminación de agua potable en todo el mundo. Es por ello que cada vez son más las empresas que apuestan por una alternativa ecológica a la hora de elaborar ropa. Desde el corazón de las Rías Baixas, Arual Ecology representa una nueva firma de moda totalmente vegana y sostenible, cuyo diseño y producción se lleva a cabo íntegramente entre Galicia y el norte de Portugal. La prioridad ―aseguran sus fundadoras― es poder reducir de alguna manera la huella ecológica en todos estos procesos de fabricación, apostando por una clase de moda elegante y atemporal que no sólo contamina menos, sino que también está libre de la crueldad animal y es mucho más duradera al estar fabricada con tejidos y materiales orgánicos, reciclados y de alta calidad

"Desde niña siempre he tenido un interés por la moda. Con 8 años ya estaba cosiendo y haciendo mi propia ropita (…) Después de haber estudiado diseño de moda y acercarme más a la industria, no quería contribuir a seguir contaminando", reconoce la vilagarciana Laura Carro Lago, quien junto a su madre, Beatriz Lago, decidió sacar adelante este proyecto de moda ética y responsable. "Para nosotras Arual Ecology nos da la oportunidad de ofrecer una alternativa a la moda convencional, de crear un movimiento hacia un consumo más consciente con nuestro impacto sobre el planeta", apuntan. Lo cierto es que la idea de la marca empezó a materializarse allá por 2021, aunque no ha sido hasta este año que los armarios funcionales y minimalistas de Arual Ecology han podido ver por fin la luz. "Estamos sacando una preventa porque la ropa aún se está haciendo. Ahora mismo ofrecemos a los clientes un descuento y esas prendas empezarán a enviarse a partir del día 20 de este mes", explica Laura sobre una primera colección que se compone de todo tipo de prendas atemporales y de colores neutros como blusas, vestidos, gabardinas y pantalones. 

Armarios cápsula y moda atemporal

Distintas prendas de la nueva colección de Arual Ecology. Foto: Cedida 11

Suele decirse que sin durabilidad no hay sostenibilidad. La realidad es que la moda rápida ―también llamada fast fashion― ha provocado en la sociedad una tendencia casi de "usar y tirar"a la hora de vestir, o lo que es lo mismo: de comprar más y usar menos. Es precisamente esta fórmula del consumo acelerado la que Laura y Beatriz tratan de revertir bajo la firma de Arual Ecology. "Yo no hago tendencias, yo hago ropa para que dure, que sea al final como una inversión para un fondo de armario (…) Queremos fabricar un poco bajo demanda y que no haya tantos desperdicios", explica esta diseñadora sobre una suerte de colecciones cápsula confeccionadas en pequeñas fábricas familiares situadas a menos de 90 kilómetros del estudio, entre Galicia y el norte de Portugal.  

La moda vegana y sostenible de Arual Ecology encuentra su base en materiales de todo tipo que cuenten con certificados ecológicos, como el algodón orgánico con certificado GOTS o un lino de alta calidad, biodegradable y cultivado en Europa. Cada detalle suma a la hora de marcar la diferencia y es por ello que los botones y cremalleras empleadas para las distintas prendas son también recicladas. En el primero de los casos, por ejemplo, las piezas están hechas de bio resina, una alternativa natural al plástico, reciclable y compostable, elaborada a partir del maíz y la caña de azúcar. De la misma manera, la filosofía de sostenibilidad de la firma arousana se extiende también hasta los envíos y el packaging, para los cuales dispone de cajas de cartón reciclado y reciclable de residuo cero, puesto que no incluyen ningún tipo de plástico o material innecesario. "Fomentamos esa conciencia a nivel general de consumir menos, pero invertir en prendas de calidad que puedan acompañarte toda la vida", apunta Laura. 

Galicia, moda e identidad

Prendas veganas y sostenibles de Arual Ecology. Foto: Cedida 12

Tanto en la nueva colección de Arual Ecology, como en otras que están por venir, la identidad gallega también se mantiene muy presente. De hecho, las prendas de este primer catálogo ya incluyen un guiño directo a Galicia, acompañando a cada producto con un sobrenombre que referencia a alguna localización o elemento clave del territorio: la túnica Furnas; la camisa y el pantalón Lanzada o el vestido Riazor son solo algunos de estos ejemplos. "Desde nuestro canal podemos explicar temas de sostenibilidad, generar conciencia. Nosotras nos centramos en la ropa, pero también queremos poner en valor el entorno en el que estamos… que la gente conozca Galicia, la cultura que tenemos, la relación que tenemos con el mar", afirma Laura. 

De hecho, según avanzan sus fundadores, el tema de la contaminación del mar estará muy presente en las siguientes colecciones que lanzarán desde la marca arousana. "Tenemos un tejido que se llama seaqual que es precisamente hecho con residuos recogidos del mar", apunta Beatriz Lago sobre un material surgido de la basura del océano que será protagonista en la línea de prendas que verán la luz el verano y otoño de 2025. Por lo pronto, la nueva colección ya se encuentra disponible para su compra en algunas tiendas de Santiago de Compostela, A Coruña y Oporto, así como de manera online en un catálogo disponible para toda España y Portugal. "Nuestra idea es extendernos al norte de Europa e incluso, a medio o largo plazo, a Estados Unidos", reconocen ambas creadoras.