Jorge Cebreiros (dcha.), presidente de la CEP, y Ramón Santorio, presidente de Secot en la delegación de Vigo, durante la firma del convenio de colaboración.

Jorge Cebreiros (dcha.), presidente de la CEP, y Ramón Santorio, presidente de Secot en la delegación de Vigo, durante la firma del convenio de colaboración. Cedida

Empresas

Talento sénior (y voluntario) al servicio de los empresarios y emprendedores de Pontevedra

La ONG Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot) ha sellado una alianza con la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) para la transferencia de conocimiento a favor del tejido empresarial de la provincia

28 diciembre, 2022 06:00

Existen muchos tipos de voluntariado. A uno le suele venir a la cabeza la ayuda a personas desfavorecidas o en países en vías de desarrollo; sin embargo, existe también un voluntariado corporativo o empresarial en el que una larga trayectoria profesional es la clave de las labores de apoyo que se realizan. En Secot (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica), una institución con más de 30 años de historia y delegaciones en 40 ciudades de todo el territorio nacional, cuentan con más de 1.400 voluntarios que tratan de transferir sus conocimientos y experiencia laboral a aquellos profesionales o emprendedores que lo precisen.

La ONG, con el talento sénior como su principal activo, ha sellado recientemente una alianza con la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) con la intención de trasladar toda esa experiencia a empresas y emprendedores de la provincia. "Hay expertos séniors en todo tipo de sectores que van a colaborar en las diversas acciones, sesiones o conferencias que vamos a desarrollar", explica Ramón Santorio Santorio, presidente de Secot en la delegación de Vigo.

Por su parte, el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, ha señalado que se siente muy ilusionado por este proyecto, una colaboración que ha tildado de "imprescindible". "Llevábamos tiempo dándole vueltas y por fin hemos podido firmar este convenio entre ambas organizaciones".

Según sostiene Cebreiros, el tejido empresarial no puede permitirse el lujo de perder el talento de aquellas personas que han acabado su etapa laboral y que "tienen muchísima experiencia". Directores comerciales, ejecutivos, financieros con una amplia trayectoria, que tienen mucho que ofrecer y aportar al talento joven tras su jubilación. "Hay que retener ese talento y transferirlo a todo aquel talento joven tan necesitado de esas ayudas", apunta el presidente de la CEP.

"Ponerle patas" a la idea

Aunque no es el único público al que el asesoramiento de Secot está dirigido, el apoyo al emprendedor será una de las áreas de trabajo de la ONG con la asociación empresarial. "El año comienza dentro de muy poco y sentaremos las bases de la colaboración, pero una de las líneas que vamos a seguir es el asesoramiento a emprendedores, para tratar de dar respuesta a cuestiones como ¿cómo empiezo? o ¿es viable el proyecto? Generalmente es para una persona joven que ha acabado una formación superior o cualquier otro estudio y que tiene una idea, pero tenemos que ponerle patas a esa idea. Eso lo está haciendo en Secot en toda España", cuenta Ramón Santorio.

Sobre los jóvenes profesionales y las principales necesidades a la hora de enfrentarse al mundo laboral o acometer un proyecto propio, Santorio destaca la importancia de inculcar valores y aportar ciertas habilidades que no se recibe, en general, en los centros formativos. "Aunque hay gente muy despierta, suele hacer falta iniciativa y acción", apunta. "Elabora el plan de negocio, esos 7 u 8 puntos claves del desarrollo de tu empresa. Con 10 o 15 páginas, lo centran, lo documentan y les hace pensar. Además, es importante que no hagan estimaciones demasiado ambiciosas e hipotéticas, que hagan el plan económico-financiero a un horizonte de tres años, viendo la inversión inicial, los gastos que van a tener y qué ingresos. Así uno es consciente de que el proyecto sale adelante si se consigue esa clientela y esos ingresos, si no no es viable", añade.

Proyecto social

Además de las sesiones y conferencias dirigidas a los empresarios y los emprendedores, oportunidades de negocio en la zona, o información sobre desarrollo corporativo, financiación, etc., la alianza entre la CEO y Secot contará con una labor social imprescindible enfocada al ámbito laboral y profesional.

"Estamos viendo situaciones muy complicadas y queremos que el proyecto tenga también una labor social. Nuestro foco serán también las personas desempleadas, personas que no tengan fácil la integración, personas con riesgos exclusión social, personas con discapacidad… volcaremos muchos de nuestros esfuerzos aquí y será una parte diferencial de este proyecto", sostiene Jorge Cebreiros.

Desde la CEP se ha puesto al servicio de esta alianza un despacho en la sede de la Confederación. "Queremos que la persona que llegue aquí para recibir este asesoramiento experto vea que entra en una actividad empresarial y que cuenta con toda nuestra infraestructura, donde hay servicios de prevención de riesgos laborales, servicios jurídicos, gabinetes de igualdad… un conjunto de servicios que ponemos a disposición de esta colaboración", subraya su presidente.

El talento sénior de la provincia de Pontevedra se pone así al servicio del tejido empresarial y los profesionales que lo necesiten gracias a este interesante acuerdo; un acto de generosidad por parte de profesionales que han finalizado su etapa laboral que nadie debería desaprovechar. La experiencia es un grado, y también lo es en el desarrollo corporativo y profesional.