Foto de familia en la inauguración de la nueva sede de Grupo Oesía.

Foto de familia en la inauguración de la nueva sede de Grupo Oesía. Cedida

Empresas

Grupo Oesía inaugura un centro de tecnología aeroespacial en Nigrán (Pontevedra)

Este nuevo centro, ubicado en las instalaciones de la Zona Franca de Vigo en Porto do Molle, contará con cerca de 40 profesionales de alto perfil tecnológico

13 diciembre, 2023 18:21

La empresa especializada en ingeniería industrial y digital, Grupo Oesía, acaba de poner en marcha un centro de alta especialización en el desarrollo de nuevas tecnologías y capacidades avanzadas en los ámbitos de la aeronáutica y el espacio.

Las nuevas instalaciones, ubicadas en la sede de la Zona Franca en Porto do Molle (Nigrán), contarán con cerca de 40 profesionales pertenecientes a las diferentes marcas especializadas en ingeniería industrial del grupo (Tecnobit, Inster, UAV Navigation y Cipherbit), con un alto perfil tecnológico.

Además, este centro tiene por objetivo convertirse en la sede destacada de la multinacional para uno de los grandes proyectos de defensa de la Unión Europea, el futuro dron europeo Euromale. En lo que respecta a la comunidad gallega, esta nueva sede ejecutará otro de los importantes proyectos del grupo especialmente vinculados a Galicia: el desarrollo y fabricación de terminales que funcionan sobre la constelación de satélites LEO. Estos terminales permiten llevar las comunicaciones resilientes a zonas infra-conectadas y proporcionar ayuda, por ejemplo, a los equipos de respuesta a emergencias en situaciones críticas.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el alcalde de Nigrán, Juan González; la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana o la representante de la Zona Franca, Ana Mejía, entre otras autoridades.

"La nueva sede del grupo en la Zona Franca de Vigo supone un paso más en la decidida apuesta de Grupo Oesía por la comunidad autónoma de Galicia, por crear empleo de calidad de la mano de instituciones y muy especialmente con las universidades y los centros de investigación, en este caso concreto con la Universidad de Vigo; y, en definitiva, por el desarrollo y la innovación en los distintos territorios que vertebran la nación", ha señalado desde la compañía.

Por su parte, el titular del Ejecutivo autonómico ha destacado la necesidad de crear un entorno cómodo, "para que la gente se quede aquí, brindando estabilidad laboral y ayudando a las empresas que fomentan el I+D, cerrando el círculo de la colaboración público-privada", ha apuntado.

Más de 400 profesionales en Galicia

Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, ha destacado que "Galicia es un pilar fundamental para nosotros desde hace más de 45 años. Más de 400 profesionales del Grupo trabajan en esta comunidad para empresas e instituciones nacionales e internacionales, así como exportando tecnología española a más de 40 países de todo el mundo", ha explicado durante su intervención.

El centro de Nigrán se suma ahora a las otras dos sedes de la compañía en la comunidad: la sede de A Coruña (Marineda) y las oficinas de Inster en Pontevedra. En estas instalaciones, además de los proyectos para el sector aeroespacial, Grupo Oesía desarrolla tecnologías y soluciones para la Administración Pública y los sectores financiero, industrial y logístico.