Premios Industria y Energía Galicia.

Premios Industria y Energía Galicia. Cedido

Empresas

Los Premios de Industria y Energía reconocieron los avances de nueve entidades gallegas

Entre ellas, el Concello de Vigo por su gestión sostenible e integrada de los residuos municipales

23 mayo, 2024 19:05

Los Premios de Industria y Energía de Galicia han recaído en este 2024 en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia -CTAG- y la Organización de Palangreros Guardeses -Orpagu-, la Universidad de Vigo, BETA Implants, UNVI -Unidad de Vehículos Industriales del Grupo Pérez Rumbao-, Enor Ascensores, Xesol Innovation y el Concello de Vigo. Urovesa, por su parte, se llevó una Mención Especial por su trayectoria en la construcción de vehículos especiales de gran tonelaje y capacidad.

Los galardones fueron convocados por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia y por la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia, dos entidades nacidas con el objetivo de "reconocer" y "premiar" las mejores trayectorias, así como la "implantación de buenas prácticas" en los campos de la industria y la energía de Galicia. Así lo destacó Julio García Codornié, decano y presidente, respectivamente, de dichas entidades.

La entrega de los galardones se realizará el viernes, día 31 de mayo, a las 20:00 horas -en la Sede Afundación de Vigo-.

Industria, seguridad, sostenibilidad, e innovación energética e industrial

El CTAG y Orpagu recibieron el Premio a la mejor actuación en industria por su proyecto "Gemelo digital en la industria frigorífica. Aplicación de tecnologías disruptivas en la industria tradicional".

Sirviéndose de un modelo virtual de frigorífico, los expertos del CTAG descubrieron el sistema idóneo para la descarga y clasificación del pescado buscando entre tecnologías que ya se utilizan en otros sectores, como el de la automoción o el cárnico. Para lograr el resultado deseado, el CTAG tuvo en cuenta aspectos como la productividad, la ergonomía, la trazabilidad o la diferenciación.

El premio a la mejor actuación en energía se lo llevó la Universidade de Vigo, pues, en los últimos tiempos, implementó diversas iniciativas de energía renovable y eficiencia energética. El jurado destacó el compromiso de la instalación con la sostenibilidad ambiental a través de paneles solares, de un sistema de calefacción de distrito, la integración de la biomasa y la energía solar en la red de calefacción de distrito y por el hecho de estar planificando la instalación de un generador, reforzando aún más su compromiso con la sostenibilidad e independencia energética. El jurado también destacó la colaboración de la universidad viguesa con los proyectos "Avienergy", "Biomasa CAP", "Biomasa-AP” y "Comenerg".

BETA Implants se quedó con el Premio Innovación Industrial. El jurado la destacó como la empresa biotech más innovadora a la hora de desarrollar nuevos implantes y prótesis diseñados, específicamente, para el sector de la traumatología, la ortopedia y la neurocirugía veterinaria. Según la organización de los premios, esta firma con base en Mos (Pontevedra) se ha convertido en una empresa de referencia en el sector de la Ingeniería Biomédica a nivel internacional, con el I+D+i como parte de su ADN. BETA Implants proporciona a los veterinarios cirujanos el implante perfecto para cada caso, además del asesoramiento técnico para seleccionar el implante más adecuado al diseño y fabricación de productos a medida para los casos más complicados.

El Premio de Innovación Energética fue para UNVI -Unidad de Vehículos Industriales del Grupo Pérez Rumbao- por su vehículo "ec24s", un minibús 100% eléctrico, conectado, con una gestión eficiente entre el vehículo y la carga y que es capaz de dar cobertura a las necesidades de las ciudades, en zonas más céntricas, cascos viejos con difícil acceso y barrios con planeamientos urbanísticos más complejos. El vehículo se desarrolló en la factoría de UNVI en San Cibrao das Viñas (Ourense).

En cuanto a la seguridad industrial, Vigo se llevó el protagonismo a través de dos empresas: Enor Ascensores, que cuenta con "rigurosos procedimientos y controles de seguridad", y Xesol Innovation, por su solución basada en redes neuronales aplicadas a la visión artificial orientada a la industria 4.0 y proyectada para salvar vidas proporcionando seguridad en el entorno laboral. La segunda se quedó con el premio de seguridad en industria 4.0.

Por último, el Concello de Vigo fue galardonado con el Premio a la sostenibilidad en la sociedad por su gestión sostenible e integrada de los residuos municipales de Vigo y su valoración dentro del marco europeo de estrategia de economía circular. Además, el jurado acordó otorgar una mención especial a Urovesa, de Valga y Santiago -Uro Vehículos Especiales SA- por su trayectoria en la construcción de vehículos especiales de gran tonelaje y capacidad, concretamente todoterrenos y camiones, para uso militar y/o industrial.