Joaquín Dosil durante el evento Sinerxias 2023.

Joaquín Dosil durante el evento Sinerxias 2023. Cedida

Empresas

Sinerxias se presenta en Vigo como un "canal de comunicación" entre empresas y administraciones

Joaquín Dosil, director del evento, asegura que entre los objetivos se busca que las empresas "sirvan de faro que guíe" los planes de desarrollo del sector público. El encuentro se celebrará el próximo miércoles 12 de junio en el Pazo de los Escudos de Vigo

8 junio, 2024 05:00

El evento Sinerxias regresará a Vigo el próximo miércoles 12 de junio para volver a crear alianzas entre los diferentes sectores empresariales gallegos. El segundo Encuentro de Organizaciones y Entidades Empresariales de Galicia, vuelve tras una exitosa edición en 2023 como fruto de la colaboración entre la compañía de formación y consultoría empresarial Libredón y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), empresas, asociaciones, clústeres sectoriales y el sector público gallego. 

La edición de este año, como no cabía esperar de otra forma, pivotará sobre la necesidad de conocer a fondo la inteligencia artificial y las implicaciones que su implantación tendrá para el tejido empresarial. Así lo explica Joaquín Dosil, director del evento y presidente de Libredón: "El mundo empresarial está viviendo un cambio muy marcado, producto de la mejora de las TIC y la IA, por lo que existe cierta incertidumbre sobre cómo va a influir a los recursos humanos de las empresas. Creemos que es un buen momento para debatir sobre cómo enfocar ese futuro y sabemos de la fuerza que las sinergias tienen para poner un orden en este camino, que en realidad ya está aquí y es nuestra responsabilidad desarrollarlo de manera apropiada". 

Durante el evento, que es también un encuentro entre el sector público y el privado, varios expertos compartirán sus experiencias en torno a este presente cambiante. La principal diferencia con el evento de la pasada edición, explica Dosil, es que no se harán conferencias sectoriales sino temáticas: "Es un programa muy denso pero que permitirá conocer los desafíos en el ámbito del asociacionismo y por qué es importante crear sinergias". En cuanto a las mesas redondas, también habrá tres temáticas diferenciadas: "Hablaremos de la influencia geográfica de estar en las diferentes zonas de Galicia; hablaremos de medioambiente, sostenibilidad y RSC; y remataremos con la necesidad de saber cómo nos va a afectar el rápido desarrollo de las TIC y la IA". 

El evento contará también con ponentes de la talla de Juan Manuel Vieites, presidente de la CEG (Confederación de Empresarios de Galicia); Maite Valiño, presidenta del Chapter Chair Galicia de la Women President Organization (WPO); Maite Cordón, directora de Santander Growth; o Xosé Luis Reza, presidente Clúster Ecommerce Galego y coordinador general de la Asociación Cosmética Galega, además de los miembros de las mesas redondas. "Todas las organizaciones participantes tienen el objetivo de aunar esfuerzos, queremos que reflexionen juntos para saber cómo crear colaboraciones para el futuro", sentencia Joaquín Dosil. 

Retos de futuro: Inteligencia Artificial, retención de talento y mejora de las infraestructuras

El evento repite en su sede de Vigo por tratarse de una ciudad "puntera a nivel industrial", muy importante para el tejido empresarial gallego. Precisamente en Vigo es dónde se encuentran buena parte de los sectores que están implementando de forma más inmediata los sistemas de IA, como puede ser la industria automotriz, que formará parte de la mesa redonda sobre esta temática. "Hay sectores que marcan el futuro en torno a estos temas y lo que buscamos en este foro es que se unan los diferentes sectores para poder tener voz y voto en este futuro que ya está ocurriendo", explica Dosil. 

Otra de las grandes problemáticas que está viviendo el tejido empresarial gallego es la "fuga de talentos", que ocurre porque las condiciones laborales no son las más atractivas para un amplio porcentaje de población. "Es muy común escuchar, en diferentes sectores, que es difícil encontrar talento e incluso personal: está preocupando a nivel empresarial y político, por lo que en Sinerxias buscamos esa presencia de la parte política para establecer juntos una serie de metas y objetivos de cara al futuro para tener personal, tener talento y, sobre todo, retener ese talento". El conselleiro de Emprego, José González, será uno de los encargados de cerrar el evento, "precisamente por esto: tiene que haber sinergias entre las entidades públicas y privadas para saber aprovechar todo el talento que tenemos en Galicia, que es muchísimo". 

La presencia del sector público en el evento es el último de los ejes sobre el que trabajan los organizadores de Sinerxias, que buscan ofrecerse "como un canal de comunicación entre las empresas y las administraciones". Para Joaquín Dosil "es fundamental que se hable el mismo idioma y ser claros y transparentes para que las ideas de las empresas lleguen a buen puerto". Con este objetivo, explica, también se quiere luchar contra "las promesas incumplidas" de los políticos, para "establecer rutas consensuadas en las que la voz del empresariado se escuche y sea el faro que guíe a las administraciones a la hora de desarrollar planes para la región".