Sinerxias 2024, celebrado en el Hotel Pazo Los Escudos

Sinerxias 2024, celebrado en el Hotel Pazo Los Escudos Paula Palomanes

Empresas

Aforo completo en Sinerxias 2024: Organizaciones y empresas analizan sus desafíos en Vigo

El Hotel Pazo Los Escudos acogerá durante toda la mañana de hoy tres mesas de debate y cuatro ponencias. Se abordarán, entre otras cuestiones, la Inteligencia Artificial, el medioambiente o la responsabilidad social corporativa

12 junio, 2024 10:11

Con el aforo completo y un marco incomparable: El Hotel Pazo Los Escudos y la Ría de Vigo. Así arrancaba Sinerxias 2024 a primera hora de este miércoles, la segunda edición del Encuentro de Organizaciones y Entidades Empresariales de Galicia.

Con el objetivo de crear alianzas entre los diferentes sectores empresariales gallegos y también de trazar puentes entre los tejidos público y privado, durante toda la mañana de hoy -y hasta las 14:00 horas, momento en el que tendrá lugar el acto de clausura- se celebrarán tres mesas de debate y cuatro ponencias temáticas. En ellas se tratarán cuestiones de relevancia para este sector y de destacada actualidad como los desafíos de la Inteligencia Artificial, el medioambiente o la responsabilidad social corporativa. 

A la ponencia inaugural de Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, le seguirá "una conversación con" Maite Valiño, presidenta del Chapter Chair Galicia de la Women President Organization. Los asistentes también podrán escuchar la intervención de Maite Cordón, directora de Santander Growth. Xosé Luis Reza, presidente del Clúster Ecommerce Galego y coordinador general de la Asociación Cosmética Galega protagonizará la ponencia de cierre. 

Joaquín Dosil, presidente de Libredón -entidad impulsora del evento junto a la Confederación de Empresarios de Galicia-, fue el encargado de romper el hielo explicando los grandes bloques de la jornada. Dosil aseguró que el objetivo principal al termino de la jornada empresarial no es otro que el de extraer "conclusiones" que permitan a las entidades participantes "seguir creciendo en el futuro".  

Luis Pernas, en representación del Banco Santander -patrocinador de esta iniciativa- avanzó "la gran oportunidad" que representa para los presentes tratar cuestiones que están en el orden del día y que están "cambiando nuestra sociedad". 

Jorge Cebreiros, presidente de los empresarios de Pontevedra -CEP-, concluyó la serie de intervenciones inaugurales y avanzó "temas muy interesantes" para empresas y organizaciones: "Nuestro objetivo es ayudar al desarrollo empresarial", matizó. "Somos una pieza fundamental de nuestro actual sistema democrático", anotó. 

Por último, Cebreiros aseguró que es de vital importancia que el sector se reinvente y colabore entre sí. También el hecho de mantener la independencia política y de defender la libertad de empresa y la unidad del mercado. "Nuestras demandas son los problemas con los que nos encontramos los empresarios", reivindicó, del mismo modo, Cebreiros, que aprovechó la coyuntura para solicitar la mejora de la logística y las conexiones -citó el AVE a Portugal, entre otros-.