Eloy García y David Regades este miércoles.

Eloy García y David Regades este miércoles. PEDRO DAVILA-EUROPA PRESS

Empresas

Zona Franca de Vigo ofrece financiar la ampliación del Ifevi para consolidar Conxemar

Según David Regades, costaría unos 16 millones de euros que aportaría el Consorcio a cambio de pasar a formar parte del Patronato de instituto ferial

26 junio, 2024 15:32

El delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades, ha trasladado la posibilidad de financiar una nueva ampliación del Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) con el objetivo de consolidar la feria de Conxemar en la ciudad "10 años más".

Así lo ha señalado en la rueda de prensa de presentación del Informe Sectorial de la Industria y Comercialización de Productos Pesqueros en España, elaborado por el servicio de estudios Ardán y por Conxemar.

Regades ha asegurado que no tendrían "ningún problema" en realizar una inversión que, según él, sería de 16 millones de euros, que podría costear el Consorcio a cambio pasar a formar parte del Patronato del Ifevi. Así, ha recordado que el Consorcio de Barcelona sí forma parte de la Fira de la ciudad y es algo "positivo".

Por su parte, el presidente de Conxemar, Eloy García, ha insistido en la necesidad de "remar todos juntos" y de ampliar el Ifevi para poder seguir creciendo. Ante las críticas que aseguran que el resto del año los pabellones estarían cerrados sin actividad, él ha dicho que si en pocos días se generan 1.000 millones de euros, la inversión está amortizada aunque no se use el resto del año.

Además ha pedido a los hoteles de la ciudad que no aprovechen las fechas de la feria para subir de forma exponencial los precios, apuntando a que muchos visitantes se ven obligados a pernoctar en la ciudad porque no hay vuelos de ida y vuelta a la mayoría de ciudades europeas. Este punto, el del aeropuerto de Peinador, es otro de los que ha tocado, pidiendo una mejora que permita más conexiones.

García ha insistido en que Conxemar "debe estar en Vigo", por el peso que tiene el sector en Galicia, pero pide más apoyo para que pueda seguir siendo así.

Datos del Informe Sectorial

En cuanto a la presentación del Informe Sectorial de la Industria y Comercialización de productos pesqueros en España 2024, se desprende de este que las empresas asociadas a Conxemar, Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura, con un total de 260 empresas, representan el 65,6 % de la facturación y el 57,9 % del empleo directo del sector de la industria y comercialización de productos pesqueros en España.

El presidente de Conxemar, Eloy García, ha destacado que los datos del informe presentado hoy reflejan que "en términos de empleo, Conxemar aglutina, holgadamente, más de la mitad de los puestos de trabajo del sector". García ha puesto en valor que se pasaron  de 17.000 empleos en 2020 a más de 20.000 en 2022, generando "más de 5.000 empleos en 2 años, o sea, más de 7 empleos nuevos todos los días". 

Asimismo, ha querido destacar que Conxemar suma "más del 65% de la facturación nacional de todas las empresas del sector, pasando de una facturación en 2020 de 8.700M€ a 11.912M€ en 2022, una diferencia superior a 3.000M€ en solo 2 años".

En el caso específico del producto congelado, Conxemar representa a 251 empresas, de las que 104 son industriales y 147 son distribuidoras mayoristas. Estas empresas suponen el 46% de compañías dedicadas al congelado a nivel nacional, facturan 8 de cada 10 euros y crean 3 de cada 4 puestos de trabajo relacionados con esta actividad en todo el territorio nacional.