Vista general de O Baixo Miño.

Vista general de O Baixo Miño. Shutterstock

Inmobiliario

Ni Moaña ni Oia: este es el pueblo costero más barato cerca de Vigo para comprar una casa

La vivienda en la provincia de Pontevedra presenta en la actualidad un coste medio por metro cuadrado de 1.701 euros, pero hay localidades del litoral con una gran belleza paisajística que tienen opciones de inmuebles más asequibles

28 mayo, 2024 15:14

Muchas personas sueñan con adquirir una propiedad, ya sea como residencia habitual o para pasar las vacaciones y los fines de semana. Uno de los aspectos que se tiene en cuenta a la hora de buscar esa futura casa ideal es la ubicación (casi antes que el coste) y normalmente, gran parte de los potenciales propietarios se plantean vivir cerca del mar.

Vivir en la costa en las Rías Baixas es sinónimo de vivir a un paso de algunas de las playas más bonitas de toda Galicia y disfrutar de un paisaje espectacular. ¿Quién no lo ha pensado en algún momento? Sin embargo, lo cierto es que las zonas del litoral pontevedrés son las más cotizadas del territorio. La provincia presenta un coste medio por metro cuadrado de 1.701 euros, pero en ciertos municipios, sobre todo aquellos con mayor peso turístico, el precio se dispara.

La barrera del precio puede distanciar a muchos de su sueño de mudarse a la costa. En el primer puesto de municipios más caros de Pontevedra se encuentra Sanxenxo, con 2.613 euros por metro cuadrado de acuerdo con los datos más recientes de Idealista, superando incluso a la ciudad de Vigo, donde el coste de la vivienda en venta es de 2.107 euros por metro cuadrado.

Con todo, existe posibilidad de encontrar inmuebles más asequibles si se busca lugares un poco más "desconocidos", aunque sin renunciar a tener cerca el mar: actualmente, el pueblo costero más barato para comprar una vivienda próximo a Vigo es O Rosal, donde el precio por metro cuadrado es de 930 euros, según se desprende del portal Idealista. Está a solo una hora en coche de la urbe olívica.

Vivir en O Rosal

Panorámica Mirador do Niño do Corvo.

Panorámica Mirador do Niño do Corvo. Concello O Rosal

O Rosal es un municipio del Baixo Miño que en 2023 contaba con algo más de 6.400 habitantes (datos del Instituto Nacional de Estadística). Es una zona de tradición vitivinícola que permite disfrutar de la costa más salvaje como una ventana al atlántico o de playas fluviales con vistas a la vecina Portugal. Además, su encanto se completa con miradores, senderos o conjuntos etnográficos de gran riqueza.

Actualmente existen 150 anuncios publicados en Idealista de propiedades a la venta en la localidad. Por ejemplo, un chalet pareado de 150 metros cuadrados para rehabilitar (36.000 euros), una casa adosada de 60 metros (55.000 euros) o un chalet a orillas del río Miño por 60.000 euros.

Si O Rosal no te convence, el siguiente municipio costero con un precio más bajo cerca de Vigo es A Guarda, a una hora de Vigo. El coste medio por metro cuadrado es de 960 euros. La localidad tenía 9.998 habitantes al cierre de 2023 y es el municipio costero gallego situado más al sur de la comunidad. Está plagado de joyas históricas como el castro celta de Santa Tecla y cuenta con una importante tradición marinera, además de una de las fiestas gastronómica con más de 30 años de historia, la Fiesta de la Langosta.

El precio más alto cerca de Vigo entre las zonas del litoral lo presenta Nigrán (2.427 euros/m2), seguido de Baiona (1.959 euros/m2) y Cangas (1.710 euros/m2). Otras localidades próximas como Moaña tienen un coste medio de vivienda en venta de 1.458 euros/m2; Bueu, 1.554 euros/m2; Redondela, 1.344 euros/m2 o Vilaboa, 1.191 euros/m2.

Ya algo más alejados de la urbe olívica tenemos, ordenados de más caro a más barato: Sanxenxo (2.613 euros/m2), O Grove (2.360 euros/m2), A Illa de Arousa (2.024 euros/m2), Poio (1.666 euros/m2), Cambados (1.325 euros/m2), Vilanova de Arousa (1.266 euros/m2), Vilagarcía (1.255 euros/m2) y Marín (1.218 euros/m2).