Una playa en la Comunidad Valenciana.

Una playa en la Comunidad Valenciana. Europa Press

Turismo

La venta de viajes del Imserso para la temporada 23-24 arranca el 26 de octubre en Galicia

El programa, con un incremento del precio del 7,5%, contará con 70.000 plazas más que en la anterior edición

4 octubre, 2023 13:06

Dejamos atrás el verano y será con el otoño acompañando los días, ya más cortos, cuando los usuarios de los viajes del Imserso puedan empezar a planificar sus estancias. La comercialización de las escapadas de la temporada 2023-2024 darán comienzo en Galicia el próximo 26 de octubre.

Según ha informado Europa Press, habrá un total de 886.269 plazas, lo que supone un incremento de 70.000 respecto a la temporada pasada, este incremento tras la adjudicación final de los tres lotes del concurso a Ávoris Corporación Empresarial.

En Galicia, junto a las comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco, la venta de los viajes se iniciará el día 26 y será dos días después, el 28, cuando los uasuarios de este servicio podrán acceder al nuevo programa en Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia podrán acceder al nuevo programa.

Según explica el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, este miércoles comienza el envío de las cartas para confirmar la acreditación con la que podrá reservar los viajes del concurso de Turismo Social de la temporada 2023-2024. Cada día se enviarán en torno a 200.000 cartas, hasta un total de 2.697.264 de misivas que irán llegando a 4.219.157 beneficiarios durante el mes de octubre.

Por tanto, los usuarios podrán reservar su viaje para destinos de costa peninsular, costa Insular o turismo de escapada a través de la página web www.turismosocial.com con su DNI y su clave de acreditación o en cualquiera de las agencias de viaje autorizadas solo con el DNI.

Ávoris, ganador final de los tres lotes

El pasado 19 de septiembre, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), dependiente del Ministerio de Hacienda, desestimó los recursos presentados por los competidores de Ávoris, ratificando la victoria del turoperador perteneciente al Grupo Barceló.

Tras la resolución, la compañía mostró su "profunda satisfacción" con el resultado y aseguró que tenía la convicción de "haber presentado las mejores ofertas posibles, tal y como el TACRC acaba de ratificar". "El compromiso de Ávoris pasa ahora por poner en marcha el programa a la mayor brevedad posible, trabajando de forma estrecha con toda la cadena de valor, intentando recuperar el tiempo perdido, y poder así prestar el mejor servicio posible a nuestros mayores, de forma que puedan disfrutar de sus merecidos viajes", aseguró el grupo turístico.

En palabras del director general de Ávoris Corporación Empresarial, Juan Carlos González, "esta resolución ratifica nuestra convicción de haber presentado las mejores ofertas a la licitación y nos impulsa a trabajar con la mayor intensidad para poner en marcha y hacer realidad el programa del Imserso que tantos efectos positivos tiene para nuestros mayores y para toda la industria turística en España".

Lotes, plazas y novedades

El nuevo programa incluye una subida de precios del 7,5% y 70.000 nuevas plazas, hasta las 886.269, con un presupuesto un 14% superior, unos 300 millones, entre otras novedades. Además, la duración del contrato se extiende entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024.

De los tres lotes que componen el programa, el primero contará con 443.887 plazas; mientras que el de costa insular estará con 230.039; y el número 3, de turismo de escapada y procedencia europea, con 212.343 plazas.

Asimismo, los viajes del Imserso incorporarán a todas las provincias de España, pasando de 18 a 52 con un turismo más adaptado a los deseos de las personas mayores de ahora, con 10 nuevos circuitos culturales, 19 nuevas rutas de naturaleza (Sierra Nevada, el Cañón del Río Lobos, etcétera) y un incremento de las plazas con habitación de uso individual (que pasarán del 2% al 10%).

Entre otras novedades de los nuevos pliegos, se reservarán más de 1.000 plazas para itinerarios con temática cultural literaria, musical, teatral o gastronómica en zonas de especial interés cultural en España.