Con el nuevo año en curso, y calendario laboral en mano, son ya muchos los que se preparan para organizar, cuanto antes, sus vacaciones de 2024. La antelación, además, puede suponer un importante ahorro en los costes totales del viaje deseado.

La gran feria española de turismo, Fitur, que se celebra en Madrid a finales del mes de enero, da el pistoletazo de salida en el sector, ya que muchas compañías y destinos presentan en este encuentro sus principales propuestas, que tratan de atraer la mirada de todos aquellos que estén pensando hacer una escapada en el año que acaba de comenzar.

"La antelación es muy importante, y muchas veces es un problema para nosotros si no la hay, porque al final la capacidad de venta que tienes es X y no es lo mismo vender en 15 días que en tres meses. Por eso también hay mejores ofertas. La anticipación es super importante ", señala Diego Otero de la agencia gallega Viajes Abramar.

Este experto asegura, además, que las superofertas last minute son cada vez menos frecuentes debido a la alta demanda que existe en el sector. Sin embargo, "comprar un billete a Nueva York para un viaje en mayo o junio ahora o hacerlo en abril puede suponer hacerlo por la cuarta parte del importe", cuenta a Treintayseis el responsable de Abramar.

Las grandes campañas: Semana Santa y verano

La Semana Santa será la próxima gran campaña para las agencias de viajes de todo el país. Como además este año cae relativamente pronto (del 24 al 31 de marzo), es probable que aquellos que dedican planificar su viaje con antelación quieran dejarlo todo atado durante el mes de febrero. De hecho, según explica Diego Otero, "febrero es el mejor mes para comprar billetes".

"Ahora hay gente que se prepara sus vacaciones con seis y ocho meses de antelación. Desde las agencias es algo que llevamos mucho tiempo persiguiendo"

Diego Otero, responsable de Viajes Abramar

"La gente que es ordenada y que hace los viajes con mucha antelación, obtienen un ahorro muy muy sustancial. Siempre lo apoyamos y desde las agencias es algo que es que llevamos muchos años persiguiendo. Yo empecé hace 20 años, pero cuando mi padre estaba aquí, a lo mejor la gente te lo compraba con un mes de antelación y ya era una barbaridad. Ahora hay gente que se prepara sus vacaciones con seis y ocho meses de antelación", afirma Otero.

Además desde esta agencia gallega aseguran que hay algunos destinos que llevan intrínseco un tiempo importante de antelación. "Si tú quieres hacer un safari a Kenia o Tanzania tienes que hacerlo con tiempo porque no hay tanta disponibilidad. O los cruceros bajo demanda, ahora hay mucha oferta, pero hubo un tiempo que si querías ir a hacer los fiordos noruegos en San Juan, cuando los días son más largos y vivir el famoso sol de medianoche, igual tenías que esperar tres años", sostiene.

¿Cuáles serán los destinos ‘top’ del año 2024 en Galicia?

Diego Otero asegura que los gallegos han vivido un antes y un después en lo que respecta a los viajes de ocio. Los destinos de toda la vida han ido dando paso a otros, antes prácticamente inexistentes. Aunque depende del tipo de cliente y del poder adquisitivo, los safaris han ido ganando cada vez más adeptos en la comunidad gallega. "Los destinos de Caribe se vendieron muy bien durante muchos años, pero la gente después de ir tres o cuatro veces se aburre y es entonces cuando empieza a buscar", afirma.

De cara a este 2024 Japón podría ser uno de los grandes elegidos, puesto que ha sido uno de los países que más ha tardado en abrir tras la pandemia y ahora "se está vendiendo muchísimo". Según explica Diego, Iberia ha vuelto a poner el vuelo Madrid-Tokio que tenía antes de la pandemia. "Es un destino caro pero es espectacular".

Egipto, es otra de las propuestas que Diego Otero asegura que están generando mayor expectación entre los gallegos en los últimos meses. "Ha pegado un pelotazo. Es de lo que más hemos vendido", asegura. Y "Estados Unidos se vende solo. Un Nueva York con Washington o con Miami es espectacular".

"El 80 o 90% de la gente en Galicia se mueve por el tiempo"

Diego Otero, responsable de Viajes Abramar

Un destino que también ha crecido considerablemente en Galicia es Cabo Verde. "Es un sitio que para hacer deportes como el kitesurf es espectacular. Son lugares muy vírgenes y hace muy buen tiempo, que es lo que tiene. Porque el 80 o 90% de la gente en Galicia se mueve por el tiempo.

Dubai, con cada vez más vuelos y más frecuencias, o cualquiera de las capitales Europeas serán también algunos de los destinos más deseados en 2024. "Estambul está siendo uno de los viajes más demandados", añade Diego Otero.

Sea cual sea el destino, los viajeros deberán de tener claro que "la antelación es ahorro". Preparar una nueva aventura este 2024 con un poco de previsión tendrá un importante impacto en el bolsillo.