Imagen de archivo de un vehículo eléctrico enchufado a la red.

Imagen de archivo de un vehículo eléctrico enchufado a la red.

La tribuna

Gracias por nada

Una reflexión del CEO de la firma de motos eléctricas Velca sobre la nueva ampliación del plan Moves para la compra de vehículos enchufables

29 junio, 2024 11:00

De nada han servido las últimas presiones de la ANFAC, llegando a dimitir, Wayne Griffiths su Presidente la semana pasada a causa de la inacción del Gobierno en favor de la electrificación. De nada han servido las innumerables propuestas desarrolladas y presentadas por fabricantes, asociaciones, distribuidores y usuarios para hacer políticas que realmente aceleren la electrificación. De nada han valido porque nadie escucha el sentir y la situación del sector dentro del Gobierno.

La intervención política es al mercado lo que un virus al cuerpo humano. Algo tengo que estar perdiéndome para que lo perceptible como natural, obvio y de sentido común se aloje al margen del desarrollo de aquellos programas que supuestamente pretenden impulsar la competitividad.

Esta semana se aprobó la prórroga del programa de ayudas Moves III -el plan que incentiva la compra de vehículos eléctricos-. Quien no siga la actualidad de la automoción puede pensar que es una buena noticia pero es totalmente decepcionante.

Fabricantes, distribuidores y ciudadanos llevamos años sufriendo los perjuicios de estas ayudas. Hemos enviado en repetidas ocasiones a todos los grupos parlamentarios planes de mejoras para acelerar la transición al vehículo eléctrico. Ni caso. Todo sigue igual de mal y seguimos haciendo lo mismo.

No voy a pedir que nos comparemos con los países nórdicos en los que el coche eléctrico tiene una cuota de mercado de casi el 50% pero al menos podríamos compararnos con Portugal (18,2%) o Francia (16,8%). Nosotros estamos en el 4,5%... a la cola de Europa.

En el caso de las motos eléctricas la dinámica es todavía más grave. En lo que va de 2024 las matriculaciones de motos eléctricas han caído un 38,2% y la de los ciclomotores eléctricos han descendido un 63,3%. Un retroceso preocupante ya que la moto eléctrica ha pasado de tener una cuota de mercado del 11,8% en 2020 al 4,7% en 2024. ¿Qué más pruebas se necesitan para demostrar que este programa no funciona?

Llevamos al menos 3 años solicitando dos propuestas. Algo muy simple y que existe en aquellos países con penetraciones de mercado decorosas: Reducir el IVA - ya sabemos que no podemos aspirar a ser Noruega- o simplemente que la ayuda se efectúe en el momento de la compra sin que tenga que pasar por el circuito burocrático generando trabajo, tensiones, ineficiencias e incertidumbre a distribuidores y compradores.

Las subvenciones a compra generan incomodidades en el mercado incorporando un eslabón más de operaciones y tareas a la función de la venta que no genera margen -sólo gasto y preocupaciones- al distribuidor. ¿Y quién desea usar algo incómodo?

Si la ayuda fuese directa nos ahorraríamos además todas las unidades operacionales de cada comunidad autónoma con funcionarios que tramitan las instancias del MOVES que además de engordar la estructura de costes del Estado generan pérdidas de tiempo y poder adquisitivo para los compradores que tenemos que esperar más de 12 meses en recibir la ayuda.

En Moncloa llevan un año susurrando importantes cambios en el MOVES 4 como el más esperado: la aplicación inmediata de la ayuda. Ni siquiera habrá MOVES 4 y seguiremos dibujando la línea continuista de lo que no va a ninguna parte.

En fin, lo que más duele de esto más allá de las consecuencias es la sensación de desconsideración e indiferencia de los gobernantes para con fabricantes, distribuidores, emprendedores y clientes.

La serie sobre ‘El caso Asunta’, el crimen que conmocionó a Galicia, se estrena el 26 de abril

La monetización del dolor (ajeno)

Anterior
La serie sobre ‘El caso Asunta’, el crimen que conmocionó a Galicia, se estrena el 26 de abril

La monetización del dolor (ajeno)

Siguiente