La iglesia de la Virgen Peregrina en Pontevedra.

La iglesia de la Virgen Peregrina en Pontevedra. Shutterstock

Pontevedra

El Plan de Sostenibilidad Turística de Pontevedra podría financiarse con fondos europeos

Así lo han decidido Gobierno y Xunta, que han elegido este plan municipal como uno de los nueve proyectos que se han propuesto para la asignación de fondos Next Generation

9 noviembre, 2021 17:25

PONTEVEDRA, 9 Nov. (EUROPA PRESS) –

El Plan de Sostenibilidad Turística del Ayuntamiento de Pontevedra ha sido elegido entre los nueve proyectos consensuados y aprobados por el Gobierno central y la Xunta para incluirse dentro de los planes de sostenibilidad turística en destino (PSTD) que se desarrollarán en Galicia al amparo de un plan territorial y que supondrán una inyección global de 14,6 millones procedentes de fondos europeos Next Generation.

La propuesta pontevedresa, diseñada conjuntamente por las concejalías de Desarrollo Sostenible y Medio Natural y de Promoción Económica y Turismo, competía con otros 18 proyectos presentados a la convocatoria extraordinaria de estos planes.

El teniente de alcalde y portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Tino Fernández; el concejal de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Iván Puentes, y la concejala de Promoción Económica y Turismo, Yoya Blanco, han informado de ello este martes en rueda de prensa, un día después de que la Xunta le remitiera al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo su propuesta de asignación de fondos.

A la hora de puntuar las diferentes propuestas se tuvieron en cuenta los criterios fijados en el Plan de Recuperación y Resiliencia, basados en la calidad, coherencia y precisión del proyecto, la vocación turística del destino y el alineamiento con la estrategia de desarrollo turístico estatal y autonómico.

Un modelo reconocido internacionalmente

Según ha explicado Iván Puentes, "con el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino se busca ahondar en el exitoso modelo de transformación urbana de Pontevedra, reconocido internacionalmente, incorporando al mismo la dimensión turística y alineando nuestra estrategia con los objetivos de la Agenda Urbana 2030″.

En su opinión, "la ciudad cuenta con un gran potencial turístico como capital de provincia y de las Rías Baixas, que es preciso poner en valor a través de la unión de recursos culturales, patrimoniales, gastronómicos y naturales", ya que ahora mismo no disponen "de una oferta lo suficientemente estructurada".

Por su parte, Yoya Blanco ha destacado que el proyecto de Pontevedra permite incidir en la "puesta en valor del borde litoral", en un espacio de gran valor ambiental como es la ría y también propone "el desarrollo de una estrategia para el impulso de la enogastronomía de la ciudad" e interviene en el embellecimiento y puesta en valor del casco histórico y la zona monumental, declarados Bien de Interés Comunitario (BIC) en 1985.

Entre las acciones concretas más destacadas dentro de la propuesta remitida por el Ayuntamiento de Pontevedra se contempla la continuación de la Vía Verde del Salnés: unión de la senda Vilagarcía – Portas con la futura vía verde entre Pontevedra, Ponte Sampaio y Arcade a través de la antigua ponte ferroviaria sobre el Lérez, la Ruta Xacobea y otros caminos preexistentes empleados por ciclistas.

Además, se incluye la conexión de la ciudad con los parques forestales del entorno a través de sendas fluviales y también un programa de iluminación eficiente de espacios naturales, la creación de un Observatorio de Turismo o la realización de actividades culturales vinculadas a la gastronomía, entre otras iniciativas.

Entre los puntos fuertes de la propuesta presentada por Pontevedra, Tino Fernández ha subrayado "la dimensión ambiental del proyecto, ligada a la ría de Pontevedra, al río Lérez, a sus afluentes y marismas, a un turismo ‘slow’ y que tenga la calidad como principal argumento".