Detenidas cuatro personas en Lalín por explotar laboralmente a ciudadanos extranjeros

Detenidas cuatro personas en Lalín por explotar laboralmente a ciudadanos extranjeros

Pontevedra

Detenidas cuatro personas en Lalín por explotar laboralmente a ciudadanos extranjeros

La Guardia Civil ha desmantelado una organización de trata de seres humanos que obligaba a personas extranjeras a trabajar 12 horas diarias sin derecho a días de descanso

12 mayo, 2023 16:11

La Guardia Civil ha desarticulado una organización que se dedicaba a la trata de seres humanos, a los que explotaba laboralmente en Lalín (Pontevedra). En el marco de la denominada operación ‘Pitangus’ se ha registrado un inmueble en la localidad de Lalín y han sido detenidas 4 personas de nacionalidad búlgara acusadas de explotar a trabajadores extranjeros con la promesa de regularizar su situación, de las que tres han pasado a disposición judicial.

Uno de los detenidos fue puesto ayer en libertad en sede policial después de tomarle manifestación. No se descartan más detenciones y también se investiga a 3 personas de nacionalidad española.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Lalín, en funciones de guardia, ha decretado la puesta en libertad de los tres detenidos que han pasado a disposición judicial. Como medidas, les ha impuesto la retirada del pasaporte, la prohibición de salida del espacio de Schengen y la obligación de presentarse cada 15 días en el juzgado. Están investigados por delitos de trata de seres humanos, contra los derechos de los trabajadores, coacciones y favorecimiento de la inmigración ilegal.

Investigación

La investigación, llevada de manera conjunta por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Lalín y el Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra, se inició el pasado mes de agosto de 2022, cuando un ciudadano búlgaro denunció los hechos. En la denuncia informaba que un empresario de la comarca del Deza se dedicaba a la limpieza de granjas porcinas y avícolas empleando a ciudadanos extranjeros que trabajaban en situación irregular y en condiciones laborales que vulneraban sus derechos.

Como consecuencia de esto, la Policía Judicial de la Guardia Civil de Lalín, junto con el Grupo de Información de Pontevedra y la Inspección de Trabajo, realizaron inspecciones en diferentes granjas de porcino y avícolas de Galicia, en las que localizaron a varios trabajadores en situación irregular y sin contrato de trabajo. 

Tras las pesquisas pertinentes, se determinó que muchos de estos trabajadores habían llegado a Lalín a través del empresario mencionado, que les atraía con suculentas ofertas laborales. Cuando llegaban a Lalín, el empresario les prometía que si trabajaban para él les facilitaría la documentación para legalizar su situación y les daría de alta en la Seguridad Social: una vez trabajando recordaba a las víctimas su condición de trabajadores irregulares y el favor que les hacía proporcionándoles empleo

Durante la jornada de este jueves se realizó un registro en el domicilio del que parece ser el principal cabecilla de la trama, en el que se localizaron 50.000 euros en efectivo así como diversa documentación que avala la investigación.

Las víctimas se encontraban en condiciones laborables abusivas: trabajaban más de doce horas diarias de lunes a domingo, no disponían de jornadas de descanso ni vacaciones. Tampoco tenían un mínimo de condiciones de salud laboral, dado que no se les facilitaba ningún elemento de seguridad para el desarrollo de sus trabajos ni habían sido informados de los posibles riesgos asociados al puesto de trabajo aunque utilizaban productos desinfectantes muy corrosivos que les provocaban diversas lesiones.

La organización disponía varios pisos en la localidad de Lalin en los que asentaba a los trabajadores para tenerlos controlados en todo momento. Las víctimas se encuentran en una situación de necesidad y vulnerabilidad económica y sin apenas conocer del idioma. 

Ante estos hechos, se ha activado el Protocolo de Protección de Víctimas de Explotación y se ha informado a los perjudicados de los derechos que les asisten, entre los que se encuentra la posibilidad de ser derivados a recursos asistenciales y de alojamiento dependientes de las comunidades autónomas.