Polo Quinteiro e Iván Martínez junto a voluntarios.

Polo Quinteiro e Iván Martínez junto a voluntarios. Cedida

Pontevedra

Regresa la ‘marea azul’, el Banco de Alimentos de Vigo busca 1.800 voluntarios: ¿Cómo anotarse?

Habrá que esperar a noviembre para conocer al padrino o madrina de la "Gran recogida 2023"

25 octubre, 2023 13:11

La "Gran recogida" de la Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo volverá a los supermercados los próximos 24 y 25 de noviembre y, para entonces, la entidad necesita 1.800 voluntarios. Con el objetivo de igualar o superar la recogida del pasado año -que llegó a 350.000 kilos de alimentos- la "marea azul" volverá a ocupar un total de 125 establecimientos comerciales de la provincia de Pontevedra adheridos a la campaña "Alimenta una vida mejor", de la Federación Española de Bancos de Alimentos -Fesbal-. Los voluntarios, que estarán identificados con el ya conocido peto azul, facilitarán las donaciones físicas e informarán de la posibilidad de realizar aportaciones económicas al pasar por caja.

Según avanzó la organización, habrá voluntarios en las siguientes localidades: Vigo, Redondela, Porriño, Mos, Baiona, Gondomar, Nigrán, Tui, Tomiño, O Rosal, A Guarda, Pontevedra, Poio, Marín, Arcade, Lalín, Sanxenxo, Vilagarcía y Cambados.

Por otro lado, en algunas cadenas de alimentación como Mercadona, El Corte Inglés, Día o Lidl, solo se podrán llevar a cabo aportaciones económicas al pasar por caja y dentro de esta "Gran recogida 2023". No habrá, en este extremo, posibilidad de efectuar donaciones físicas.

Pasos para ser voluntario

Para ser voluntario de la "Gran Recogida 2023" es necesario ser una persona "empática", disponer de cuatro horas libres y darse de alta en www.bancoalimentosvigo.org. En la propia web se podrá elegir jornada concreta para hacer el voluntariado, el supermercado y el turno deseado.

Por otro lado y además de plantillas de trabajadores de empresas y entidades sociales, un total de 40 colegios e institutos de la provincia se sumarán otra vez a esta iniciativa, movilizando a su alumnado a pie de supermercado. "A los centros educativos les ofrecemos una experiencia para que sus alumnos y alumnas conozcan, primero, un problema social que existe y que puede que ignoren y, segundo, para que descubran a edades tempranas que la solidaridad es un valor que hay que trabajar", explicó el presidente del Banco de Alimentos, Iván Martínez. "Sabemos que nuestros conciudadanos de Vigo y la provincia siempre son generosos", apuntó Polo Quinteiro, vicepresidente de la entidad.

Padrino o madrina del 2023

Para descubrir el nombre del padrino o madrina que este año será la imagen de la iniciativa habrá que esperar al próximo mes de noviembre. Será entonces cuando se conozca a la persona que tomará el testigo de personalidades como Alba Lago, Pedro Alonso, María Rey, David Amor, Carlota Corredera, Gonzo o María Castro.

La Fundación Provincial Banco de Alimentos repartió unos dos millones de kilos de alimentos durante 2022 entre las 152 ONG con las que colabora y, a través de las cuales, se llegó a más de 20.000 personas vulnerables. En el primer trimestre de este 2023, se entregaron cerca de 900.000 kilos de alimentos.