limpieza ama de casa

limpieza ama de casa Shutterstock

Pontevedra

El sector de la limpieza de la provincia de Pontevedra irá a huelga el 10 de enero

La protesta está motivada por el rechazo de las trabajadoras a la propuesta de convenio colectivo de la patronal, que supone "inasumible" a ojos de los sindicatos

28 diciembre, 2023 20:55

Los sindicatos CIG, CCOO y UGT han anunciado un día de huelga en el sector de la limpieza de edificios y locales de la provincia de Pontevedra para el próximo 10 de enero. El motivo de la protesta es reclamar un convenio colectivo digno, que lleva en negociación con la patronal desde el pasado 20 de febrero. Según denuncian, esta sigue presentando propuestas que "agravan la precarización" de las condiciones laborales.

El sector da trabajo a 12.000 personas en la provincia, el 85% de ellas mujeres, y el salario medio contando con un plus de convenio es de 1.100 euros, según han explicado representantes sindicales en una rueda celebrada este jueves en Pontevedra. Así, el 10 de enero hay previstas dos manifestaciones en la Boa Vila, con salida desde la Peregrina, a las 12:30 y a las 19:00 horas.

Europa Press informa de que la propuesta de la patronal (conformada por las asociaciones AELPO, de carácter provincial, y ASPEL, estatal) consiste en un convenio a tres años con un incremento salarial del 2,66% para cada uno de los ejercicios, sin cláusula de revisión, algo "inaceptable" para los sindicatos, ya que supone un incremento del 8% en tres años, mientras que el IPC en solo los dos últimos fue del 12,2%. "Es inasumible", ha señalado Diana Rodríguez, de CIG, acompañada por la portavoz de COOO, Isabel Rúa, y Marcos Pérez, de UGT.

Rodríguez ha recordado que la mayoría de las mujeres en el sector ocupan puestos de limpiadoras y cuentan con jornadas parciales, por lo que se ven obligadas a trabajar en varias empresas para alcanzar la media jornada. De este modo, reclama una reducción de jornada laboral (la actual es de 38,5 horas semanales) con el objetivo de que también se incrementen salarios y las cotizaciones para así tener mejores prestaciones para la jubilación.

Otra reivindicación del personal del sector es que las horas que dejan las personas que se jubilan se repartan entre el resto de trabajadoras. Actualmente las empresas están dando estas horas a personas que acaban de subrogar o a las que les interesa tener más tiempo.