Maica Larriba y Pedro Blanco acompañaron a Abel Losada en su toma de posesión como subdelegado del Gobierno en Pontevedra.

Maica Larriba y Pedro Blanco acompañaron a Abel Losada en su toma de posesión como subdelegado del Gobierno en Pontevedra. Cedida

Pontevedra

Abel Losada apela a la cooperación institucional como subdelegado del Gobierno en Pontevedra

Unas 200 personas acompañaron a Losada al acto oficial celebrado esta mañana en Pontevedra, y presidido por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco

12 enero, 2024 17:45

El nuevo subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, celebró hoy el acto institucional después de su reciente toma de posesión apelando al valor de "la buena política", que es la que se practica a partir de la cooperación y coordinación entre todas las Administraciones.

El acto institucional, al que acudieron cerca de 200 personas, estuvo presidido por el del delegado del Gobierno, Pedro Blanco, quien animó al subdelegado a "asumirlos retos de impulsar los proyectos que desarrolla el Gobierno de España en esta provincia para consolidar la transformación y la modernización que marca la acción del Gobierno de España desde que Pedro Sánchez es presidente". También acudieron los alcaldes de Vigo y Pontevedra, la anterior subdelegada, Maica Larriba, que dejó su cargo el pasado mes de agosto debido a su jubilación.

Losada hizo un repaso de las medidas sociales aprobadas por el Gobierno de España "en tiempos de contratiempos" y concluyó defendiendo el valor de los impuestos para garantizar los servicios públicos esenciales "porque sin impuestos es el sálvese quien pueda". Además, el nuevo subdelegado aludió a la reciente investidura del presidente Pedro Sánchez y expresó su compromiso personal y político con la agenda de cambio del Gobierno progresista en estos últimos cinco años.

Abel Losada reclamó también la cooperación y coordinación institucional como única manera de servir a la ciudadanía en un Estado tan descentralizado como España. En este aspecto se refirió a la crisis por la "marea plástica" definiéndola como "un accidente del que nadie tiene la culpa, excepto la naviera".

La violencia machista centró buena parte de su discurso y destacó que si bien España es un país pionero eso "ni conforta, ni repara; solo debe servir para motivarnos para seguir adelante con más fuerza y más determinación para que ni una sola mujer más vea coartada o segada su vida por el simple hecho de ser mujer". Recordó a las 56 mujeres asesinadas el año pasado y a las dos víctimas de la provincia, Beatriz y Ana, así como al dolor que produjeron crímenes machistas tan brutales como los registrados en años anteriores en Valga y Moraña. "Son pérdidas irreparables, que nos duelen y nos avergüenzan", insistió.

El sexto subdelegado en la provincia

En su intervención, Albel Losada relacionó las negociaciones que dieron paso al actual Gobierno con el pacto del Majestic de 1996, cuando otro Gobierno pactó con el nacionalismo catalán y, entre otras cosas, acordó "nada menos que la modificación de la estructura territorial del Estado", suprimiendo los antiguos Gobiernos Civiles y creando las Subdelegaciones del Gobierno a través de una ley que se aprobó a los pocos meses de aquella investidura. "Seré por tanto el sexto subdelegado en esta provincia, siguiendo los pasos de Alejandro Millán, Delfín Fernández, Antonio Coello, Ana Ortiz y Maica Larriba".

La intervención remató con un reconocimiento expreso al alcalde de Vigo "la persona de la que más he aprendido y porque para mí siempre ha sido un orgullo que en el despacho vecino al mío, estuviera un doctor en Economía por la Universidad de Cambridge" y también a sus raíces en la ciudad de Pontevedra, donde comenzó su carrera como profesor universitario en la Facultad de Ciencias Sociais.