Tripulación del velero La Peregrina.

Tripulación del velero "La Peregrina". Reto Astrolabio

Pontevedra

El mal tiempo obliga al velero ‘La Peregrina’ regresar a la Illa de Arousa

La aventura, consistente en llegar a La Gomera con métodos de navegación del Siglo XVII, se retomará , previsiblemente, el próximo lunes

24 febrero, 2024 18:30

El mal tiempo ha obligado al velero "La Peregrina" a interrumpir su viaje rumbo a La Gomera, un trayecto que iba a llevar a cabo con métodos de navegación del Siglo XVII. Por contra, ha tenido que emprender camino de vuelta a la Illa de Arousa a causa de la alerta roja por viento y oleaje en la costa gallega.

La iniciativa se enmarcaba en el "Reto Astrolabio", protagonizado por un grupo de marineros gallegos y una embarcación equipada con instrumentos renacentistas. Eso sí, previsiblemente la aventura se retomará el lunes y consistirá en atravesar 3.000 millas de océano y recalar en un punto fijado previamente.

El reto podrá seguirse a través de una web que se actualizará con un tracking vía satélite, y los espectadores podrán comentar los errores y aciertos del capitán, sin que éste ni nadie a bordo de "La Peregrina" pueda acceder a la información.

Sistema moderno confinado en un cofre

Los sistemas de navegación modernos estarán en un cofre en el puerto de La Gomera, eso sí, precintados ante notario. Tan solo se abrirá en caso de emergencia, tal y como ha precisado Europa Press.

Ocho tripulantes viajarán en "La Peregrina", entre ellos, el capitán y creador de la idea, Javier Babé, quien ya dirigió la primera expedición española a la Antártida a vela y que cuenta con más de 40 travesías oceánicas a su espalda. También estará el equipo de realización del documental.

Por último, la aventura se plasmará en un documental llamado "El Reto Astrolabio", en el que participa la Televisión de Galicia (TVG) y cuyo objetivo será mostrar a la audiencia cómo era la navegación hasta el siglo XVIII, destacando la importancia de la experiencia y habilidades de aquellos navegantes en contraposición con las tecnologías modernas. En este sentido, no faltará un espacio a modo de "confesionario" en el que la tripulación dará a conocer sus impresiones, miedos y sentimientos.

El narrador en tierra será el Premio Nacional de Literatura y Premio Nadal Alfredo Conde, que también es marino mercante. Por contra, el narrador a bordo será el capitán.