Edificio Castro Monteagudo, del Museo de Pontevedra.

Edificio Castro Monteagudo, del Museo de Pontevedra. Diputación de Pontevedra

Pontevedra

La rehabilitación de los edificios centrales del Museo de Pontevedra podría comenzar a finales de 2025

El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra asegura que se está "negociando cómo va y qué va a pasar" con los fondos europeos que podría recibir el proyecto arquitectónico, cuyo plazo expira en marzo de 2026

27 junio, 2024 18:47

Los proyectos de rehabilitación de los edificios centrales del Museo de Pontevedra podrían comenzar a ser una realidad a finales del año 2025, tal y como ha informado este jueves el vicepresidente de la Diputación, Rafa Domínguez. Se trata de los edificios Castro Monteagudo y García Flórez.

"Es la primera vez que tenemos un cronograma serio y objetivo de cómo va a ser el Museo y cuándo van a ser las obras", ha afirmado Rafa Domínguez, quien asegura que "durante estos meses no se ha parado de trabajar", recoge Europa Press.

Domínguez ha avanzado que el proyecto arquitectónico contempla que "estos edificios tienen que tener el protagonismo fundamental y ser parte del Museo". Así, entre las actuaciones que se llevarán a cabo está, por ejemplo, la vuelta al color blanco de las fachadas, recuperando el antiguo encalado exterior y quedando la piedra vista solo en los dinteles y elementos decorativos, como sugirió Patrimonio.

Asimismo, se mantendrá una conexión subterránea "imprescindible" entre los dos históricos inmuebles, aunque el espacio soterrado se limita a algo más de 500 metros cuadrados, reduciéndose "a la mínima expresión". La entrada y la salida del edificio se hará por el mismo sitio, con lo que se ha diseñado un recorrido circular para las visitas.

Además, se recuperará la recreación del camarote de Méndez Núñez y se incluirá una tienda de objetos relacionados con las obras de arte expuestas en el Museo, entre otras cosas. Por otro lado, también se integrarán los jardines del edificio García Flórez para que estén más conectados a la trama urbana, con lo cual se favorece su uso.

"En este momento nosotros manejamos un presupuesto de en torno a 12 millones de euros, pero puede cambiar", ha apuntado Domínguez. Inicialmente, se contemplaba una inversión de ocho millones, de los que tres millones serían financiados por las ayudas europeas del PIREP, subvención máxima a la que se podía aspirar.

En esta rueda de prensa también ha participado el arquitecto encargado del proyecto, Javier Reboreda, que ha detallado el proceso desarrollado hasta el momento, que incluye desde la planimetría del edificio, hasta la geometría, estudios geotécnicos y el análisis de la propia historia de los edificios Castro Monteagudo y García Flórez.

Fondos europeos

Sobre el riesgo de perder esos fondos europeos por incumplir el plazo que expira en marzo de 2026, el vicepresidente de la Diputación ha asegurado que "cuando se solicitaron se presentó un cronograma que sabían que era absolutamente imposible cumplir", y ahora, la Diputación está "negociando cómo va y qué va a pasar con esos fondos europeos".

"Estamos en contacto continuo y eso va a depender un poco de la sensibilidad que tengan, no solo en este proyecto sino en otros, para ver el avance que hemos tenido y la complejidad de un proyecto de estas características", ha manifestado.

La Diputación y la Xunta mantendrá una reunión la primera semana de julio donde la rehabilitación de estos edificios "podría estar encima de la mesa", aunque el vicepresidente provincial ha indicado que "no me compete a mí decir lo que va a hacer la Xunta de Galicia".