Imagen de uno de los conciertos del festival Terraceo.

Imagen de uno de los conciertos del festival Terraceo.

Ofrecido por:

Vigo

El Auditorio Mar de Vigo acogió a casi 54.000 personas durante el año 2021

La gran mayoría acudieron a conciertos y espectáculos musicales, mientras que 10.900 asistieron a ferias y congresos

9 febrero, 2022 14:59

Abel Caballero resumió este miércoles en rueda de prensa a actividad del Auditorio Pazo de Congresos Mar de Vigo en el último año. Según los datos ofrecidos por el alcalde, un total de 53.941 personas pasaron por el Mar de Vigo a lo largo de todo el año 2021, de las cuales 43.041 asistieron a alguno de los múltiples espectáculos que acogió el recinto, mientras que un total de 10.900 personas asistieron presencialmente a congresos, ferias o actos celebrados en este espacio.

Por segundo año consecutivo, el Festival TerraCeo se convirtió en el evento que recibió un mayor número de espectadores. Un total de 24.783 personas pasaron por los 54 conciertos celebrados en la terraza del Auditorio Mar de Vigo en 2021, lo que supone un incremento de más de 10.000 espectadores con respecto a 2020. TerraCeo pasó la media del 90% de ocupación en todos sus conciertos, un dato que Caballero puso en valor en rueda de prensa.

El Mar de Vigo también completó un buen año en el apartado de congresos, ferias profesionales y actos de diversas entidades, por los que pasaron 10.900 personas por sus diferentes salas y hall del edificio.

La música como eje central

El Auditorio Mar de Vigo mantuvo todo el tiempo su programación, variada, transversal y transxeracional, convirtiéndose en un referente de gestión de la cultura en un difícil contexto de pandemia. Las actuaciones se adaptaron a las limitaciones de aforo y a las circunstancias sociosanitarias, procurando tener activos a mayoría de los espacios, para que tanto artistas como promotores musicales -un sector muy importante en Vigo- no tuvieran un parón en su trabajo y colaborar en mantener la actividad económica del sector.

Entre las actuaciones musicales que más éxito cultivaron están las de Sidonie, El Kanka, Carlos Sadness o Funzo & Baby Loud, que debieron doblar sus funciones en TerraCeo o el inicio de la gira de Love of Lesbian, que llenó la sala principal del Auditorio. Por el recinto también pasaron artistas internacionales como Kevin Johansen, Jorge Drexler, Dulce Pontes o Myles Sanko.

El otoño de 2021 supuso también un primer paso para la recuperación de los espectáculos corales y la vuelta de los musicales a la programación. Entre ellos, Coco, Recuérdame, el musical familiar que tuvo que hacer doble función, por las que pasaron cerca de 2.500 personas, o el primer gran musical drag en España, El Gran Hotel de las Reinas, con el que disfrutaron más de 1.500 espectadores. Un enorme éxito tuvo también Estirando el chicle, el espectáculo que parte del podcast de Carolina Iglesias y Victoria Martín, que agotó todas las entradas en pocas horas.

Espectáculos infantiles como 10 años de Pica-Pica o ballets clásicos como El Casanueces llenaron también la sala central del Auditorio Mar de Vigo, lo que refleja el éxito de una programación destinada a cubrir diferentes franjas de edad y muy variada.

Ferias y congresos: transición hacia el streaming

En el 2021, el Mar y Vigo volvió a retomar también su actividad como lugar de congresos internacionales y espacio de referencia para ferias profesionales, convirtiéndose en un epicentro social y económico.

Sin duda, el más relevante fue el Congreso Internacional de Nutrición y Salud FAO / CONXEMAR, que contó con la presencia de la Reina Letizia, y al que pudieron asistir presencialmente 500 personas llegadas de diversos países del mundo. El congreso de Navalia, que supuso el primer encuentro profesional de empresas del sector marítimo tras dos años de pandemia, o lo de la Asociación de Industrias del Metal (Asime), también se celebraron en el Mar de Vigo.

El Simposio Nacional de la Iluminación, con profesionales llegados de toda España, el Congreso de Inspectores de Hacienda o la feria de universidades Unitour, son otros de los encuentros de relevancia celebrados en el recinto.

Todos estos congresos también tuvieron como novedad el refuerzo técnico del auditorio en materia de streaming, llegando a sumar 5.000 espectadores que se conectaron desde diferentes países de todo el mundo. Otras entidades de prestigio celebraron en el Mar de Vigo galas anuales, como el Pleno General de la Real Academia Gallega, con motivo del Día de las Letras Galegas, la Gala de Turismo de la Diputación de Pontevedra o la de Vigueses Distinguidos del Ayuntamiento de Vigo. Asimismo, numerosas facultades de la Universidad de Vigo y varios centros educativos de la ciudad eligieron este espacio para sus actos de graduación.