Nuno Almeida (izda.) y Xosé Lago, director y subdirector de la AECT de la Eurorregión Galicia Norte de Portugal.

Nuno Almeida (izda.) y Xosé Lago, director y subdirector de la AECT de la Eurorregión Galicia Norte de Portugal.

Ofrecido por:

Vigo

La AECT de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal presenta en Vigo su actividad

Los máximos responsables de este órgano de cooperación comunitaria relataron algunos de los programas más importantes de la agrupación, que lleva más de una década trabajando por eliminar las barreras burocráticas de la frontera

17 marzo, 2022 15:08

La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal presentó esta mañana en la ciudad de Vigo la intensa actividad que desde hace más de 10 años desarrolla este instrumento de cooperación comunitaria, cuyo objetivo es facilitar y fomentar la colaboración terrotorial e institucional "para ayudar a derribar barreras físicas y burocráticas contibuyendo a mitigar el efecto frontera que permita crear una eurorregión efectiva".

El territorio constituido por las dos regiones concentra una población de 6,4 millones de habitantes; 2,8 millones procedentes de Galicia y 3,6 de la región Norte de Portugal. Además, el tráfico medio diario de vehículos pesados y ligeros por esta zona fronteriza supone el 49% de todos los intercambios existentes a lo largo de toda la frontera entre España y Portugal, lo que refleja la importante realción existente entre estas dos regiones de la península Ibérica.

El director de la AECT Galicia-Norte de Portugal, Nuno Almeida, explicó hoy el trabajo y las dinámicas de la Agrutación en sus dintintos ámbitos de actuación y alabó el "esfuerzo institucional que trata de regular ala cooperación entre las dos áreas geográficas".

Iacobus, programa "estrella"

Entre los distintos programas que lleva a cabo esta institución, la iniciativa Iacobus es, según añadió el subdirector de la AECT, Xosé Lago, el programa "estrella", que incluye estadías de investigación en las universidades de ambos lados de la frontera, publicaciones científicas y desde el pasado año se puso en marcha un programa de patentes que trata de "proteger el conociemiento y tranferirlo a las empresas, fundamentalmente". Este programa, que crece año a año supera ya el millón y medio de euros de inversión.

A través de la iniciativa Nortear, la agrupación promociona y divulga el patromonio cultural y la actividad artística y literaria de ambos terrotorios. Este programa recibió en 2019 el premio de Cooperación Transfronteriza ‘Sail of Papenburg 2019’, que otorga la Asopciación de Regiones Fronterizas de Europa.

Otro de los campos de trabajo es el fomento de la movilidad y empleo de la eurorregión en el marco del cual se ha organizado los Job Days, que buscan facilitar contactos transfronterizos entre empresas y población activa en busca de empleo.

Encuentros institucionales y sectoriales, colaboración con numerosos sectores, como el complejo mar-industria o la participación en numerosos programas europeos son otras de las líneas de trabajo de esta institución que cumplió 10 años en 2020.

Un espejo para las fortalezas

Según explicó el subdirector de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Galicia-Norte de Portugal, Xosé Lago, tomar nota de las virtudes de la otra región y aprender de ellas es algo siempre positivo. Algo que algunos en Galica consideran una amenaza, como "la buena política en cuanto a captación de empresas que sigue Portugal es una buena práctica de la que los gallegos estamos tratando de aprender y trabajar".

Lago hizó incapié en que cada una de las regiones cuentan con sus fortalezas y habilidades. "Algo que Galicia está haciendo bien y los portugueses están utilizando, y excede completamente de nuestra capacidad, es que se está viendo una línea en Portugal a favor de la descentralización administrativa", destacó.