Isabel Pardo de Vera y Abel Caballero.

Isabel Pardo de Vera y Abel Caballero. Concello de Vigo

Ofrecido por:

Vigo

Isabel Pardo de Vera recibirá la Medalla de Oro de Vigo

Recibirán el premio de Vigueses Distinguidos ex aqueo in memoriam Carlos Alonso, Pepe Xeito y Vicente Rodríguez Abeijón. También cuatro centros de Formación Profesional de la ciudad con más de 50 años de actividad

17 marzo, 2022 15:41

La Medalla de Oro de la Ciudad de este año 2022 será para Isabel Pardo de Vera, anterior presidenta de ADIF y actual secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Así lo anunció Abel Caballero, que ha puesto en valor su labor como defensora del AVE a Galicia por Cerdedo y la Salida Sur.

"Fue una gran impulsora de la acción ferroviaria y del transporte ferroviario desde Vigo; una gran impulsora del AVE por Cerdedo, del tren de alta velocidad", apuntó el alcalde de Vigo, apuntando que fue ella quien sacó del cajón el proyecto y reinició el estudio hidrogeológico. Caballero destacó que también había sido "una gran impulsora de la Salida Sur y de la conexión de alta velocidad de Vigo con Oporto", además de tener un papel básico en el desarrollo de la nueva estación Vialia, "un gran hito histórico, que saca a Vigo del aislamiento ferroviario y hace la grande estación de Vigo".

Además, la lista de Vigueses Distinguidos continúa creciendo. Este año, se reconocerán ex aequo a cuatro centros de Formación Profesional de la ciudad que superan los 50 años de actividad: el Colegio Vivas (87 años), el Colegio Hogar Afundación (74 años), el Colegio Marcote Aceimar (59 años) y la Politécnica Marítima Pesquería del Atlántico, que lleva 57 años.

Caballero también ha anunciado que recibirán el premio Vigueses Distinguidos ex aequo in memoriam: Carlos Alonso, vecino y comunero de San Andrés de Comesaña, que tal y como apuntó el alcalde fue impulsor y defensor de los montes de Vigo como espacio de bienestar para la ciudadanía y estuvo muy comprometido también con el Comesaña Sporting Club; José García López, Pepe Xeito, un icono de la Reconquista, actor y dinamizador de la fiesta y la persona que más veces representó a Cachamuíña, además de ser uno de los responsables del Centro Comercial Coya 4; y Vicente Rodríguez Abeijón, músico, compositor y escritor, director de diferentes corales y formaciones de la ciudad, entre ellos el Coro Universitario de Vigo o lo del Centro Cultural de Teis. Dirigió la Coral Polifónica Helios de Bembrive durante casi 45 años y fue miembro del Consello da Cultura Galega.

Propuestas de la oposición

Partido Popular, BNG y Marea de Vigo han comunicado sus propuestas para la distinción de Vigueses Distinguidos y la Medalla de Oro de la Ciudad. Los populares consideran que son merecedores del premio de Vigueses Distinguidos el arquitecto vigués Alfonso Penela, autor, entren otras obras, de la Ciudad de la Justicia, A Sede del Real Club Celta o la facultad de Ciencias Económicas de la Unversidade de Vigo; y la asociación Amigos de los Pazos, que cumple 50 años y de la que destacan su labor en la promoción, difusión y puesta en valor del Camino Portugués.

Marea de Vigo y BNG, por su parte, han propuesto que se entregue la Medalla de Oro de la Ciudad a los trabajadores y comisiones que participaron en las huelga del año 1972. Además, los nacionalistas han pedido otorgar el reconocimiento de Vigueses Distinguidos a Dores André, primera bailarina del Ballet de San Francisco "una exponente de la danza gallega", y a la Asociación Mutualista de Residentes de Vigo en Buenos Aires, constituida en 1918 y, a día de hoy, "la única entidad que lleva el nombre de la ciudad en la diáspora".