Equipo de neurorradiología del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Equipo de neurorradiología del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Ofrecido por:

Vigo

Médicos del Cunqueiro consolidan en Vigo una técnica para procedimientos neurovasculares

El equipo de Neurorradiología ha estandarizado una nueva técnica que reduce el sangrado y elimina la necesidad del ingreso hospitalario

21 marzo, 2022 16:13

Los neurorradiólogos del hospital Álvaro Cunqueiro ya tienen consolidada en su cartera de servicios una nueva técnica de acceso endovascular. Se trata del Acceso vascular radial distal; esto es, el acercamiento a la circulación intracraneal a través de un pinchazo en la base del pulgar en vez del convencional pinchazo en la femoral o en la radial.

Segundo explica el neurorradiólogo Carlos Rodriguez, "el acceso clásico para las intervenciones neurovasculares es el trasfemoral, aunque en procedimientos cardíacos desde hace años se utiliza el acceso radial. Ahora, damos un paso más con la estandarización del abordaje a través de la radial distal. Se trata de una noticia técnica diagnóstica y terapéutica, con una seguridad y eficacia ya contrastadas, y que presenta más ventajas y menos complicaciones que las anteriores”.

Menor sangrado y sin ingreso hospitalario

La aparición del tratamiento endovascular del ictus, generó la necesidad de encontrar una vía alternativa para aquellos pacientes que presentaban dificultades en el acceso a la circulación intracraneal desde la arteria femoral, por diferentes motivos como arteriosclerosis, prótesis, etcétera…

Hace dos años los neurorradiólogos del Álvaro Cunqueiro realizaron la formación en el acceso a través de la radial, y específicamente en la radial distal, debido a las ventajas que este nuevo abordaje presenta: menor tasa de oclusión de la arteria, mejor control del sangrado, y mayor confort para el paciente y para el especialista que realiza la técnica.

Además, dado que es una técnica con mejor control del sangrado, permite realizar los procedimientos diagnósticos neurointervencionistas de manera ambulatoria (con el acceso femoral el paciente tiene que ingresar al menos 12 horas). "Esto es muy importante y resultó crucial para el control de la lista de espera durante el período más crítico de la pandemia, en la que se tuvieron que limitar los ingresos que no habían sido por Covid".

Líderes en la formación de esta técnica

La Unidad de Neurorradiología del Chuvi está siendo pionera en Galicia en el empleo esta nueva técnica y ya ha realizado mediante este abordaje 207 procedimientos: 170 angiografías cerebrales diagnósticas, 9 trombectomías para ictus y 28 tratamientos de aneurismas intracraneales.

Por esto, ante los resultados tan satisfactorios obtenidos, los neurorradiólogos del área sanitaria de Vigo quisieron compartir esta experiencia con otros radiólogos de otras comunidades autónomas interesados en esta formación.

Así, acaban de celebrar un curso teórico y práctico en el que participaron especialistas de toda España con interés en implantar en sus centros este nuevo acceso endovascular.