Presentación de las enmiendas del PP de Vigo a los PGE 2023.

Presentación de las enmiendas del PP de Vigo a los PGE 2023.

Ofrecido por:

Vigo

El PP de Vigo presenta 27 enmiendas para unos Presupuestos Generales que tilda de "burla"

La presidenta de los populares vigueses ha explicado que se trata de 27 "demandas históricas" que no están incluidas en las previsiones del Gobierno para 2023

4 noviembre, 2022 12:43

El Partido Popular de Vigo ha presentado este viernes una "batería de 27 enmiendas que se corresponden con proyectos estratégicos para la ciudad", con el fin de corregir "unos Presupuestos Generales del Estado que constatan la burla del PSOE a Vigo". Marta Fernández-Tapias, candidata a la alcaldía de la ciudad, presentó este documento acompañada de la vicepresidenta segunda del Congreso, Ana Pastor, y los diputados nacionales Diego Gago y Javier Bas.

Según señaló Fernández-Tapias en la rueda de prensa, "de los 331 millones de euros que presentó el Partido Popular de Pontevedra, más de 101 corresponden al agravio que el Gobierno central tiene con la ciudad". Estas cuentas, en opinión de la presidenta del PP vigués, "dejan en evidencian el nulo compromiso de Sánchez con Vigo". "Vamos a tener que esperar a que Fejóo llegue a la Moncloa para ver cómo se hacen realidad todos estos proyectos, que son esenciales para Vigo", aseguró. 

Los populares han elaborado las enmiendas confiando "que así se corrija un ejercicio contable de mínimos con olvidos significativos". Fernández-Tapias ha hecho alusión a la Biblioteca del Estado, la reforma de la Avenida de Madrid, el soterramiento de la VG-20, la mejora de los accesos al Ifevi o la liberalización total y no parcial del peaje Vigo – Redondela en la AP-9, proyectos que sí recogen las enmiendas populares, "en su mayoría ya comprometidos por el anterior Gobierno de Mariano Rajoy".

Grandes proyectos

Las enmiendas de los populares incluyen, según ellos afirman, proyectos que constituyen "demandas históricas de la ciudad", como puede ser la Salida Sur ferroviaria, la reforma de la Avenida de Madrid o la mejora de las conexiones de la AP-9 entre Teis y Chapela, entre otras. Estas son las 27 enmiendas que presentarán al Gobierno:

  • Eje Atlántico Tramo Vigo Frontera Portuguesa (Transporte ferroviario): 2 millones de euros
  • Apertura de una salida de la AP-9 en Torres de Padín, en límite entre Vigo y Redondela: 1 millón de euros
  • Implantación de las medidas del Plan de acción contra el ruido del Ministerio de Fomento, incluyendo el TM de Vigo: 1 millón de euros
  • Mejora del enlace de la autopista AP-9 con el Aeropuerto de Peinador e Ifevi: 1 millón de euros
  • Soterramiento de la VG-20 a su paso por la parroquia de Navia: 1 millón de euros
  • Mejora de la A-55 (Avenida de Madrid): 3,2 millones de euros
  • Salida Sur ferroviaria de Vigo: 3 millones de euros
  • Supresión del peaje de los movimientos Vigo-Mos (Puxeiros)-O Porriño-Tui de Audasa: 9 millones de euros
  • Subestación eléctrica en Polígono de Balaídos: 1,5 millones de euros
  • Estudios del estado de las masas de agua y recursos hídricos para la mejora de la garantía del abastecimiento en la zona sur de la Provincia de Pontevedra: 350.000 euros
  • Recuperación del frente litoral de la playa de Samil en Vigo: 5 millones de euros
  • Rehabilitación de escollera y paso habilitado en Lago dos Nenos en las Islas Cíes: 800.000 euros
  • Biblioteca Pública del Estado en Vigo: 2 millones de euros
  • Fastos de funcionamiento de la Fundación Marco: 1 millón de euros
  • Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo: 2 millones de euros
  • Salida Sur de Vigo, conexión con el Puerto de Vigo: 4 millones de euros
  • Construcción de un Centro logístico de Transporte en Vigo: 3,6 millones de euros
  • Rehabilitación y puesta en valor del cargadero Coto Wagner: 600.000 euros
  • Actuaciones Correrdores TENT-T: 21 millones de euros
  • Corredor Atlántico Noroeste de Mercancías Pontevedra-Ourense-Lugo-A Coruña: 50 millones de euros
  • Corredor Noroeste, renovación Vigo-Redondela-Guillarei-Ourense: 60 millones de euros
  • Ampliación de capacidad de la AP-9 (Buenos Aires y Torres de Padín), en Vigo y Redondela: 2 millones de euros
  • Supresión del peaje de la AP9 en Rande para los movimientos Vigo-Redondela de Audasa: 1 millón de euros