Tren AVE

Tren AVE Shutterstock

Ofrecido por:

Vigo

El Ave Vigo-Oporto, arma arrojadiza entre PP y PSOE de cara a las elecciones del 18-F

Los socialistas han criticado la "falta de peso político" de Alfonso Rueda tras la defensa de Ayuso de la conexión por alta velocidad Madrid-Lisboa. La Xunta considera las críticas una "desfachatez" y acusa al Gobierno central de priorizarla por encima del Corredor Atlántico

29 enero, 2024 19:52

Sumergidos en plena precampaña, en los temas de disputa política entre PP y PSOE se ha colado uno que tiene a Vigo como principal protagonista: la conexión por alta velocidad con Oporto. Un asunto que se ramifica en Madrid y en la capital del país vecino, Lisboa, y que también entra de lleno en la campaña para las próximas elecciones generales de Portugal en 10 de marzo.

Después de la defensa por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y del alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, de priorizar el AVE entre ambas capitales, los socialistas han visto en estas declaraciones un claro ejemplo de la "falta de peso político" en el PP del candidato a ser reelegido presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Para Abel Caballero, supone un "ataque central" de Ayuso y Moedas, "miembros de partidos de derecha", contra el AVE entre Vigo y Oporto, después de que el hasta ahora Primer Ministro portugués Antonio Costa, Pedro Sánchez y los socialistas lusos hayan dado prioridad a la alta velocidad con Galicia.

"Ayuso dice que hay que priorizar el Madrid-Lisboa y Rueda se queda callado, no defiende a Vigo ni a Galicia", ha declarado Caballero. "El poco peso político de Rueda nos está saliendo muy caro a Vigo y a Galicia. ¿Dónde está el PP de Vigo y el PP de Galicia defendiendo la conexión?", ha sentenciado el alcalde de la ciudad olívica.

Un asunto "no negociable" para Besteiro

De manera similar se ha manifestado el candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, Xosé Ramón Gómez Besteiro, que ha defendido la conexión del país luso con Galicia "frente a las voces del gobierno regional de Madrid que propone que este enlace no se realice" en favor de la conexión con Lisboa.

Se trata, según Besteiro, de un asunto que "no es negociable" y ha pedido que en este "punto esencial para Galicia" no se prioricen "cuestiones partidistas". Además, ha instado al líder del PP nacional y ex presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que le aclare a Ayuso que la conexión a defender "será la Atlántica".

Por su parte, el secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha acusado a Rueda y Feijóo de no "defender" el Corredor Atlántico ante su compañera de partido, Isabel Díaz Ayuso, y ha anunciado que exigirá al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, explicaciones "de forma urgente e inmediata" y que explique "por qué no salió a defender el Corredor Atlántico y no puso en su sitio a su compañero y a su compañera de partido, Ayuso y Almeida".

Una renuncia de los populares gallegos a una infraestructura necesaria, dice Formoso, "porque Ayuso pone firmes tanto a Alberto Núñez Feijóo como a Alfonso Rueda".

La Xunta lo considera una "desfachatez"

Estas críticas han sido respondidas desde la Xunta calificándolas como una "desfachatez" de los socialistas gallegos, ya que, según han recordado, ha sido el Gobierno de España el que ha apostado por la conexión Madrid-Lisboa en detrimento del Corredor Atlántico y la conexión Vigo-Oporto-Lisboa.

En un comunicado, la Consellería de Infraestructuras y Mobilidade ha destacado los "cinco años de discriminación del Corredor Atlántico por parte del Gobierno de Pedro Sánchez", que es quien "está perpetrando una desatención a las necesidades de Galicia y un agravio con los gallegos que no tiene precedentes en la historia de la Comunidad".

Además, ha señalado en un comunicado que el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmó hace unas semanas que el Gobierno "lleva años priorizando el impulso al Corredor Mediterráneo y olvidando el impulso y la inversión en el Corredor Atlántico". Algo que, insisten, reconoció el propio Sánchez y reafirmó posteriormente en la cumbre de Viana do Castelo.

Así, señalan que mientras Portugal "cumple sus compromisos", el Gobierno de España "no ha dado ningún paso adelante en los últimos cinco años, ni tiene programadas las inversiones y las obras para avanzar en la conexión en alta velocidad entre Vigo y la frontera lusa". Así, han declarado que están esperando el Plan Director del Corredor Atlántico y han señalado que la salida sur de Vigo cuenta con una partida de 30.000 euros en los Presupuestos y que el proyecto sigue "sin pasar nunca de las palabras, para convertirlas en hechos".