Imagen de la vista de este viernes del juicio por el Karar.

Imagen de la vista de este viernes del juicio por el Karar. Europa Press

Ofrecido por:

Vigo

El exaduanero acusado en el juicio del Karar denuncia "acoso" por parte de un testigo policial

El exfuncionario de Aduanas ha declarado que "se siente atemorizado" a raíz del procedimiento judicial en el que se encuentra inmerso y que ha detectado "seguimiento" de agentes de la Policía Nacional

14 junio, 2024 17:43

Uno de los 28 acusados en el procedimiento por el alijo de 3,8 toneladas de cocaína transportadas por el Karar, el exfuncionario de Aduanas Pablo S.V.,  ha presentado denuncia ante la comisaría de Policía Nacional de Pontevedra por supuestos seguimientos y "acoso" por parte de un agente que está citado como testigo en el juicio, que se está desarrollando en la sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo.

Según figura en la denuncia, informa Europa Press, el exaduanero recibió una llamada de un teléfono fijo en la tarde de este jueves y, al responder, no obtuvo respuesta del interlocutor. Asimismo, expone que, con motivo de estar incurso en el procedimiento judicial del Karar "se siente atemorizado" y hace constar que ha detectado "seguimiento de policías nacionales", entre ellos un funcionario que participó en la investigación del alijo y que está citado para declarar como testigo.

Pablo S.V. está, junto a su mujer, entre los 28 acusados en este procedimiento, entre los que también están el arousano Juan Carlos Santórum y varias personas de su entorno. La Fiscalía considera que ayudaba al grupo liderado por Santórum en su actividad delectivida y colaboraba en la distribución de cocaína.

Además, también se le acusa junto a su mujer de un delito de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico. 

Santórum renuncia a su última palabra

Durante la sesión del juicio de este viernes, Juan Carlos Santórum, acusado de ser el cabecilla de la organización encargada de alijar la droga, ha dirigido un escrito al tribunal para trasladar su renuncia a ejercer su derecho a la última palabra, y en el que lamenta haber "perdido la fe en un juicio justo", tras diversas incidencias sucedidas durante la vista.

Tal y como recoge Europa Press, Santórum apunta en el escrito que ha permanecido en la sala "muy atento", en silencio y sin que se le tuviera que llamar la atención "ni una sola vez", y que se le denegó la posibilidad de declarar al final de la práctica de la prueba, a pesar de que luego sí se alteró el orden de algunas declaraciones propuestas por el Fiscal "a su gusto".

Igualmente, se ha quejado de que las defensas no son convenientemente informadas de qué testigos comparecerán en cada jornada y que a los tripulantes del Karar, no se les tradujeron las cuestiones previas ni los planteamientos de nulidad de las defensa (varios de los acusados son de Nepal y Bangladesh). 

Por otra parte, y tras censurar que no se notificara debidamente a las defensas el uso de biombo por parte de los testigos policiales, ha incidido en lo que considera otra irregularidad: la desaparición de una nota que fue supuestamente intervenida por la policía en una nave de su propiedad, con las coordenadas de alijo de la droga del Karar. Dicha nota, ha señalado, "no aparece" entre las pruebas de convicción de la causa

El juicio se alargará hasta diciembre

En la jornada de este viernes, han comparecido tres funcionarios de GRECO Galicia, encargados de llevar a cabo vigilancias operativas, transcripciones de las escuchas y volcado de teléfonos.

En la sala se han visionado varias grabaciones de vídeo obtenidas por la Policía en el interior de algunas de las naves supuestamente utilizadas por Santórum y su grupo en su actividad delictiva.

Tal y como ha señalado el testigo, en las imágenes se ve a Santórum y a otros acusados de su entorno (Xosé Emilio R.C., José Yamandú R.G., los hermanos Pablo y Marcos G.V., o Sergio F.O.) realizando preparativos sobre las embarcaciones que, según la Fiscalía, utilizarían para su actividad de narcotráfico.

Así, se han exhibido imágenes del traslado de una embarcación semirrígida, que los acusados taparon con una lona antes de salir de la nave; o imágenes de las horas previas al abordaje del Karar, en las que varios acusados vacían un gran depósito de 1.000 litros de combustible.

Igualmente, se han mostrado capturas de pantalla de los teléfonos móviles de otros dos acusados, el exfuncionario de Aduanas y el colombiano René R.R., con conversaciones supuestamente relativas al movimiento de cierta cocaína.

La previsión es que las sesiones se alarguen hasta diciembre, ya que hay citados en torno a un centenar de testigos y peritos. Así, la vista se retomará los próximos 25 y 27 de junio.