Abel Caballero durante el encendido navideño en 2023.

Abel Caballero durante el encendido navideño en 2023. Lino Escurís

Ofrecido por:

Vigo

La Navidad de Vigo 24-25 coge forma: nuevos mercadillos, pista de hielo en Vialia y 11,5 millones de leds

El regidor olívico ha señalado, además, que se pondrá mucha atención a la acústica de todas las intalaciones "para evitar ruidos molestos". "Se cuidará de forma notable que toda la programación cumpla rigurosamente las normas acústicas que marcan las leyes"

28 junio, 2024 14:48

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Vigo ha aprobado la programación de la temporada de Navidad 2024-25, "la mejor del planeta", según ha vuelto a proclamar el alcalde, Abel Caballero, que ha reiterado que habrá "un control total de la contaminación acústica".

En declaraciones remitidas a los medios, el regidor olívico ha avanzado que habrá 420 calles iluminadas, 1.259 arcos ornamentales, 2.674 motivos ornamentales y 2.518 árboles iluminados. En total, ha subrayado, "11 millones y medio de luces led". A ellos se sumarán elementos escultóricos y adornos de gran tamaño en mercados, plazas, rotondas, o cruces, 15 elementos en 3D "de más de tres metros de altura cada uno" o el gran abeto navideño, con su juego de luces y sonido, en la Porta do Sol.

Por otra parte, se eliminará la pista de hielo de Plaza de Portugal, pero habrá una en la plaza de Vialia, además de la pista de Samil; volverá el mercadillo navideño al Calvario y a la Plaza de Compostela, y habrá otro más en Bouzas, a lo que se sumará la gran noria, las atracciones, el tiovivo, la pista de kart, el Circo de Navidad, o el tren turístico por el centro y por As Travesas.

Igualmente, el alcalde ha anunciado que se elaborará un estudio de tráfico para mejorar la movilidad y fluidez de la circulación en las zonas de mayor aglomeración, aunque ha afirmado que el tráfico "mejoró muchísimo" la pasada Navidad. Asimismo, se mejorará la señalización y se reforzará la presencia policial.

"Control total de la contaminación acústica"

Según ha recogido Europa Press, Abel Caballero ha subrayado de forma insistente que habrá un "control total de la contaminación acústica" y, aunque ha recordado que ya se hicieron "ajustes" las pasadas Navidades, ha señalado que este año se pedirá a las empresas que monten las atracciones un estudio acústico previo al montaje de equipos "para evitar ruidos molestos o la superación de los límites" que establece la normativa. "Se cuidará de forma notable que toda la programación cumpla rigurosamente las normas acústicas que marcan las leyes".

"No queremos maquinarias con ruidos fuertes, cuidamos de forma muy notable que toda la programación y espectáculos cumplan taxativamente las normas", ha proclamado.

Al respecto, ha señalado que reducirá el horario de las atracciones, que no estarán permitidas en Rosalía de Castro y tampoco se permitirán atracciones ruidosas en Areal, entre Colón y la calle Pontevedra. Igualmente, se reducirá el número de casetas en el Cíes Market de la Alameda, para mejorar la movilidad de las personas.

Precisamente, ha explicado, en la Alameda (Plaza de Compostela) se eliminará el escenario de actuaciones musicales, se limitará el volumen del hilo musical y, "como es natural", no se iluminarán los árboles catalogados.

Se da la circunstancia de que hace escasas semanas se hizo pública una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que condenó al Ayuntamiento olívico por vulnerar los derechos de una vecina debido a los ruidos que tuvo que soportar durante dos meses en su domicilio de la zona de Areal. Además, la asociación de vecinos Zona Centro de Vigo advirtió de que podría haber más condenas, ya que quedaban denuncias por resolver en los tribunales.

"La mejor Navidad del Planeta"

"Esta Navidad va a ser todavía más importante que el año pasado y vamos a reducir de forma importante los efectos colaterales no deseados", ha repetido Caballero, que ha proclamado que "Vigo seguirá teniendo la mejor Navidad de este planeta". "A partir del momento de pulsar el botón rojo y encender las luces, la Navidad de Vigo volverá a dar la vuelta al mundo, a través de los medios y de las personas que nos visiten", ha añadido.

Finalmente, el alcalde de Vigo ha puesto en valor que su gobierno ha sido capaz de "recuperar la Navidad en España" ya que anteriormente había "un número muy importante de ayuntamientos que no la celebraban" y "ahora todos lo celebran". "Me alegro mucho de que una tradición y cultura tan importante Vigo la haya trasladado, y hacer de esto motivo de ocio, tradición y cultura en toda España y en toda Europa y el mundo", ha subrayado.