Así es Magia en la manga, la escuela de magia pionera en Galicia

Así es Magia en la manga, la escuela de magia pionera en Galicia

Vivir

Así es Magia en la manga, la escuela de magia pionera en Galicia

El pasado mes de julio abrió su local en Vigo de la mano de Carlos Tomico, Sara Rodríguez y Óscar Fernández. Además de la escuela, ofrecen "Magia educativa" y shows para eventos privados

10 diciembre, 2023 05:00

Los magos, para demostrar que su truco no tiene nada sospechoso, se remangan ante el público con el objetivo de ser lo más transparentes posible ante ellos y dejarlos todavía más atónitos cuando la magia surja de entre sus manos. En Vigo, en cambio, en las mangas se esconde la magia para ofrecerse a todos aquellos curiosos que quieran aprender a dejar boquiabiertos a su público particular.

Así es el nombre de la primera escuela de magia de la ciudad y también pionera en Galicia, Magia en la manga, y está comandada por tres ilusionistas: Carlos Tomico, Sara Rodríguez y Óscar Fernández. Tres vigueses, aunque Carlos es pontevedrés, pero ya de la ciudad olívica por adopción, como reconoce, que dieron el gran paso en 2019, el de unir sus personalidades y sus habilidades para lanzar un proyecto propio.

"Nos conocemos desde hace años, porque en la magia hay mucho sentido de comunidad. En Vigo nos juntábamos, íbamos a congresos y a reuniones, y en 2018 comenzamos a hablar de hacer algo más ‘en serio’ y en conjunto", cuenta Carlos a Treintayseis. "Nos parecía más sencillo lanzarlo como compañía, que da un poco más de empaque", añade sobre la decisión de unirse en el mismo camino.

Pionera en Vigo y en Galicia

La idea de abrir una escuela de magia suponía arrancar con algo pionero en Galicia y no muy habitual en España, ya que reconoce Carlos que este tipo de escuelas "no son muy frecuentes", y entre las que destaca la de Ana Tamariz, hija del gran Juan Tamariz. Esta, por ejemplo, comenzó siendo una tienda de magia en 1988 para irse transformando en la Gran Escuela de Magia Ana Tamariz, que cuenta con profesores de la talla del propio Tamariz, Jorge Blass, que también fue alumno, o Anthony blake.

En el caso de los fundadores de Magia en la manga, su aprendizaje fue el que suele ser habitual para aquellos que se inician en este mundo, es decir, autodidacta. Libros, dvd, conociendo a otros magos y asistiendo a conferencias de otros ilusionistas para ir abriéndose camino en un espacio que hace años brillaba por su secretismo y la dificultad de acceder a los trucos más increíbles.

Hoy, Youtube está repleto de tutoriales y canales que ofrecen una gran cantidad de material para los iniciados, aunque para Carlos, hay una gran diferencia entre aprender en la plataforma de vídeos y hacerlo en una escuela o a través de los libros. "Las cosas cambian mucho y en la magia también, pero el problema de Youtube es la falta de filtro y la dificultad para estructurar bien tanto conocimiento. El exceso de información hace que la gente se pierda y que al final no llegue a nada", destaca.

Una escuela en pleno casco vello

El pasado 15 de julio abrió sus puertas Magia en la manga en un espacio situado en Ferrería, 11. Un local de 98 metros cuadrados dividido en dos zonas; una dedicada al trabajo de los tres magos y otra destinada a las clases y los espectáculos, con un pequeño escenario incluido. Además, la decoración sumerge al visitante en el mundo de la magia y cuenta con material formativo y documentación sobre la historia de este mágico mundo.

A pesar de no funcionar como una tienda de magia, a pesar de que cuentan con trucos y accesorios, además de material mágico para aquellos que se acerquen por sus instalaciones, el objetivo es el de enseñar. Su escuela de magia está destinada a gente de todas las edades, en grupos separados y diferenciados; actualmente, cuentan con un grupo de adultos, otro de adolescentes y otro avanzado, destinado a aquellos que quieran mejorar su técnica y perfeccionar sus habilidades.

Porque para iniciarse en la magia no hace falta nada más que "predisposición", apunta Carlos. "Hay hueco para todos", insiste, y lo importante son las "ganas de aprender" en un espacio donde muchas habilidades pueden aplicarse: desde la destreza con las manos, a la habilidad de contar historias o saber hablar delante de público; unas habilidades que, además, la magia permite potenciar y perfeccionar.

Magia educativa

Entre los servicios que ofrecen, además de la escuela, destaca la "Magia educativa", que nació de la necesidad que les trasladaban de "emplear la magia para hacer llegar conceptos educativos". Así, Magia en la manga ofrece espectáculos como "La igualdad no tiene truco", donde se promueve la igualdad de género a través del ilusionismo y de las vivencias de las mujeres ilusionistas.

También "The Best Magic Trick in the World", un espectáculo íntegramente en inglés en el que el mago Charles Munro invita a recorrer el mundo; y "Hoy toca…¡magia!", destinado a los colegios, divertido y participativo para todos los alumnos.

También, a través de la magia, enseñan conceptos matemáticos y ofrecen shows temáticos de Navidad y Halloween. Pero, destacan desde Magia en la manga, se adaptan a formatos y necesidades de cada colegio, instituto o biblioteca de toda Galicia que quiera introducir la magia para despertar la curiosidad de los más pequeños, combinando misterio y diversión con educación en contenidos, valores y competencias esenciales.

Además, la magia se convierte a través de estos tres ilusionistas en una actividad original y perfecta para eventos privados de empresa, bodas, cumpleaños, comuniones y cualquier otro escenario para el que se adaptan en tiempos y contenido con el objetivo de que la magia forme parte esencial de los momentos más especiales.

En la variedad está el gusto

Tres magos y tres formas de representar la magia hacen que Magia en la manga permita abarcar un amplio abanico para todos los gustos. Carlos se enfoca más en la magia de escena y de salón, con toques cómicos combinados con una cuidada estética vintage que evoca la magia de las primeras décadas del siglo XX; Sara es experta en cartomagia, todo un espectáculo con una baraja entre sus manos que también combina con su humor cáustico e inteligente y su particular retranca; y Óscar, un "todoterreno" que ofrece magia de cerca, pero también un estilo vanguardista y con marcada influencia de los grandes maestros de la magia.

"De esta variedad nos enriquecemos todos", destaca Carlos de una compañía que puede llevar su magia desde teatros y auditorios hasta los lugares más íntimos, así como centros de educación. Un proyecto pionero en Galicia que fue reconocido en el Pont-Up Store 2019 como mejor proyecto de emprendimiento en la categoría Formación, Educación, Arte y Cultura por su originalidad, calidad y profesionalidad.