Pontevedra celebra este año un especial Entroido, pues se cumplen 40 años desde que la ciudad recuperó la tradición de esta fiesta. Para conmemorar el aniversario, el conocido ilustrador Kiko da Silva ha diseñado el folleto de la programación a modo de álbum de cromos, recopilando los carteles de todos estos años de celebración.

Así, el pistoletazo de salida del Entroido en la Boa Vila será el próximo viernes 9 de febrero a las 21:00 horas en la Praza da Ferrería, cuando se recibirá a Urco, el rey del Entroido, acompañado de su séquito y las comparsas Las Flores del Carnaval, Os 100 Tolos, Os Paparrulos y Os Solfamidas. Posteriormente, las agrupaciones Os Canecos, Os Miúdos, As Sonecas y Os da Caña protagonizarán un pasacalles.

La fiesta continuará al día siguiente, sábado 10 de enero, con el desfile de Carnaval. Los participantes podrán inscribirse a partir de las 16:00 horas en la calle José Malvar, punto del que partirá la procesión de disfraces una hora más tarde. El recorrido será por las calles Loureiro Crespo, Benito Corbal, Peregrina, Michelena, plaza de España y la Alameda. Esa tarde, a las 20:00 horas, habrá una fiesta y entrega de premios a los mejores disfraces en la Praza da Ferrería.

El Luns de Entroido se celebrarán talleres infantiles desde las 17:00 horas en la plaza Curros Enríquez y a las 19:30 horas se desarrollará uno de los actos más importantes del Entroido pontevedrés, la presentación del loro Ravachol. A las 21:00 horas tendrá lugar en el Pazo da Cultura la primera eliminatoria del XXXII Concurso de Murgas.

Noite Pirata y mucho más

Continuando con la celebración del Carnaval 2024, el martes 13 de febrero habrá un pasacalles a las 12:30 horas y los niños podrán disfrutar desde las 17:00 horas de su propia fiesta con temática pirata en la Praza da Ferrería.

La Banda Corsaria tomará las calles de la ciudad esa misma tarde, como antesala de la Noite Pirata que dará comienzo a las 20:00 horas, cuando la tripulación del Burla Negra desembarcará en el centro histórico. La jornada pirata se completará con un baile pirata en la Ferrería de la mano del grupo Gin Toni’s y un multitudinario desfile de comparsas (a partir de las 23:00 horas).

Al día siguiente, a las 16:30 horas se recuperará el Entroido tradicional de Campañó con la Corrida da Rosca. Los niños contarán con otra fiesta infantil en el centro cultural de Monte Porreiro desde las 17:00 horas y a las 19:00 horas se recreará para los pontevedreses la botica de don Perfecto Feijoo. Por la noche, en el Pazo da Cultura se desarrollará la segunda eliminatoria del XXXII Concurso de Murgas, que tendrá su final el jueves 15 de febrero.

Velatorio del loro Ravachol

Ravachol, afectado por las Preferentes en 2013.

El viernes 16 de febrero, a partir de las 22:30 horas, las plazas y calles de Pontevedra acogerán la XXVII Mostra da Parodia do Entroido y sus ganadores se anunciarán a las 01:00 horas en la Praza da Ferrería.

Finalmente, el sábado 17 el Entroido se despertará a las 12:00 horas en la Peregrina con la recreación de la botica de don Perfecto Feijoo y la actuación de Lajhareu y Os Alegres, seguida de una sesión vermú en la Praza da Verdura, Curros Enríquez y las escaleiras Teatro Principal.

La tarde del sábado, a las 18:00 horas en la Praza da Verdura, comenzará el velatorio de Ravachol en la sala mortuoria (un acto para el que se requiere asistir de luto). El cortejo fúnebre partirá desde ahí a las 21:00 horas acompañado de las comparsas Os Canecos, Os Miúdos, As Sonecas, Os da Caña, Vamos a Todo e Os Alegres, recorriendo las calles de San Román, Ferraría, paseo de Antonio Odriozola, Soportais, Manuel Quiroga, Princesa, Sabela II, Rúa Real, Sarmiento, Pasantaría y Praza da Ferraría.

Después, en esa última plaza se llevará a cabo la incineración de Ravachol, no sin antes cumplir con la lectura de la elegía para el fallecido y el desarrollo de la Danza da Morte, interpretada por el grupo Celme, y la Saeta Val do Lérez. La velada terminará con la actuación de las comparsas y el sábado 24 de febrero habrá un último baile de Entroido en la Casa da Cultura de Campañó.