Parques de cultivo de Carril, Vilagarcía de Arousa.

Parques de cultivo de Carril, Vilagarcía de Arousa. Shutterstock

Vivir

Experiencias marineras que descubren de primera mano el marisqueo en la ría de Arousa

La villa marinera de Carril es el escenario de estas actividades y rutas de marisqueo que permiten a sus participantes convertirse en mariscadores por un día de la mano de la asociación AmarCarril

20 mayo, 2024 05:00

En el corazón de las Rías Baixas, la ría de Arousa es uno de los grandes caladeros y templos del marisqueo en Galicia ―e incluso del país. Lo cierto es que el cultivo del marisco en esta y otras zonas de la región se remonta incluso a la época de los romanos. Sea como fuere, la ría más extensa de Galicia (con alrededor de 230 kilómetros cuadrados de extensión) alberga en el presente una enorme variedad de especies marinas, tales como mejillones, almejas, berberechos, ostras y hasta percebes, todos ellos reconocidos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras por su sabor y excelente calidad. En el caso particular de Vilagarcía de Arousa, el rico patrimonio marinero atestigua el peso que, desde hace tiempo, tienen actividades ancestrales como la pesca y el marisqueo en la cultura y economía local. 

En la capital arousana, tanto Vilagarcía como Vilaxoán y Carril conforman puertos históricos que tienen tras de sí una larga tradición marisquera. Sobre todo en el caso de la villa marinera de Carril, cuya principal seña de identidad son sus famosas almejas a la marinera. De hecho, en el litoral de esta parroquia arousana se cultivan hasta cuatro tipos diferentes del molusco más preciado de la ría de Arousa: la babosa, la fina, la rubia y la japónica, esta última introducida ya en las últimas décadas debido a su buen rendimiento comercial. Es precisamente en esta villa donde surgió hace algunos años una Ruta Marisqueira que permite a sus visitantes conocer de primera mano y a pie de vivero en qué consiste el marisqueo en la comarca do Salnés. Se trata de una curiosa experiencia de turismo marinero inclusivo que nace de la voluntad de la asociación de mariscadoras AmarCarril de poner en valor la propia historia de Carril y el arduo trabajo de las mariscadoras gallegas. 

Ruta Marisqueira de AmarCarril

Actividad de AmarCarril en Vilagarcía de Arousa. Foto: AmarCarril

Actividad de AmarCarril en Vilagarcía de Arousa. Foto: AmarCarril

Hace ya algunos años, las mariscadoras del pueblo de Carril se unieron para dar forma al proyecto de AmarCarril con un objetivo común: seguir transmitiendo la historia del marisqueo a pie y la labor de estas profesionales gallegas a las nuevas generaciones, así como también de inculcar en la sociedad el respeto y consideración por esta tradicional profesión. Además, cabe destacar que el colectivo arousano también forma parte de la Red para la recuperación de los ecosistemas marinos del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, una iniciativa que incluye todo tipo de trabajos de limpiezas y actividades simbólicas que contribuyen de alguna manera al cuidado del medio ambiente. De hecho, las integrantes de la asociación también son guías acreditadas del parque y ofrecen visitas guiadas para descubrir la riqueza natural y paisajística que envuelve al paisaje carrileño y la propia isla de Cortegada

En lo que respecta al ámbito del turismo marinero inclusivo, la labor principal de AmarCarril consiste en dar a conocer la actividad del marisqueo en primera persona: desde las características o ciclos de los bivalvos que se extraen hasta los entresijos de estos parques de cultivos y sus concesiones, las artes utilizadas o los procesos vitales y comerciales que siguen productos como el berberecho o la almeja de Carril desde que se siembra hasta llegar a la mesa del comensal. Una labor esencial que llevan a cabo mediante experiencias únicas que ponen en contacto a los participantes con las gentes del mar, la gastronomía y las propias tradiciones.

Convertirse en mariscador/a por un día es muy sencillo e instructivo de la mano de la asociación arousana, ya que disponen de todo el material necesario para llevar a cabo una entretenida práctica de marisqueo en los parques de cultivo de Carril. La actividad en cuestión tiene lugar con el apoyo de las mariscadoras, que ejercen como monitoras a lo largo de una hora, justo antes de completar la ruta con una exquisita degustación de las almejas. Además, siempre y cuando sea posible, la experiencia se completa con una visita a lonja local donde los participantes pueden ver en directo la subasta del marisco recogido a lo largo de la jornada. Los precios para familias y grupos son de 10 euros para los adultos a partir de los 11 años; y de 7 euros (siempre y cuando vengan acompañados) para los menores de 4 a 10 años.

Otras actividades de AmarCarril

Vista aérea de la Isla de Cortegada, ría de Arousa. Foto: Turismo Rías Baixas

Vista aérea de la Isla de Cortegada, ría de Arousa. Foto: Turismo Rías Baixas turismo rias baixas

Más allá de la Ruta Marisqueira, la asociación de AmarCarril ofrece otras actividades interesantes para descubrir el universo marinero y tradicional de este rincón de las Rías Baixas. Al margen de los talleres de marisqueo para escolares, la visita guiada a la isla de Cortegada es una de las experiencias más demandadas del colectivo. La actividad en cuestión incluye el traslado en embarcación desde el muelle de Carril así como una ruta completa de dos horas y media por esta pequeña pero encantadora isla del Parque Nacional que alberga en su interior el bosque de laureles más grande de Europa. Los precios para familias y grupos son de 20 euros para adultos y de 10 en el caso de los menores hasta los 10 años y gratis para los niños hasta 3 años. 

Existe otro itinerario a la isla de Cortegada, bautizado como la Ruta Camiño do Carro, que se lleva a cabo aprovechando las mareas vivas para realizar una caminata a pie atravesando el llamado camiño do carro tal y como antaño lo hacían los habitantes de la isla. Para esta actividad es necesario portar una toalla y ropa adecuada para cruzar el canal, así como calzado adecuado para mojarse (sandalias o cangrejeras) e incluso calzado deportivo para la posterior caminata. El precio de este recorrido guiado es de 10 euros para los adultos y de 7 euros en el caso de los menores de entre 4 y 10 años. Por su parte, la Andaina "Pueblo de Carril" se adentra en la historia de este pintoresco pueblo marinero, con paradas en el muelle viejo, la iglesia de Santiago Apóstol o la conocida Fonte Santa. El precio de esta actividad es el mismo de la Ruta Camiño do Carro y la Ruta Marisqueira.