Playa de Samil, en Vigo

Playa de Samil, en Vigo Shutterstock

Vivir

¿Cuándo empieza el verano 2024 en Vigo? Será este día y a esta hora

Según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional durará aproximadamente 93 días y 16 horas

12 junio, 2024 19:07

Con el sol poniéndose pasadas las 22:00 horas y las temperaturas rondando los 25 grados prácticamente todos los días, es fácil darse cuenta de que la primavera está dejando ya paso al verano. San Juan ya marcado en el calendario, además, nos hace pensar que la noche más corta del año está a la vuelta de la esquina y que queda muy poco para poder disfrutar del período estival. 

Sin embargo, la meteorología sigue fluctuando y las mínimas de cada mañana nos recuerdan que todavía es pronto para instalarse en el "modo vacaciones". A pesar de que muchos piensan que el verano empieza el 22 de junio, lo cierto es que oficialmente el verano astronómico varía de un año a otro: ¿cuándo empieza el verano 2024 en Vigo?

El primer día de verano de 2024 en el hemisferio norte será el jueves 20 de junio, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La nueva estación comenzará a las 22:51 horas (hora peninsular) cuando la Tierra alcanzará el punto donde el Sol tiene su máxima inclinación norte, en el llamado solsticio de verano. 

"El día en que esto sucede, el Sol alcanza su mayor elevación sobre el horizonte al mediodía y describe en el cielo el arco más largo. Como resultado, ese es el día con más horas de Sol del año", explican desde el Observatorio Astronómico Nacional. Cuando llegue el otoño, el 22 de septiembre, el verano habrá durado un total de 93 días y 16 horas. 

Un momento para conocer el cielo

El verano es la estación perfecta para conocer el cielo nocturno, en espacios abiertos como el campo y la playa. Durante esta época, se pueden distinguir con facilidad constelaciones, estrellas y planetas, además de que se producen varias lluvias de meteoros que permiten también disfrutar de este curioso fenómeno cada verano. 

Es el caso de las delta acuáridas, que se podrán ver a finales de julio, o las populares Lágrimas de San Lorenzo o Perseidas, que tendrán su pico de actividad en torno al 12 de agosto, suelen poder disfrutarse las noches previas y las posteriores a la lluvia de estrellas. Este año, sin embargo, el máximo pico de estrellas fugaces se dará entre las 15:00 y las 18:00 horas, dificultando su observación. "De todas formas, es una lluvia fuete, y suele presentar picos de actividad del máximo, por lo que en las noches en torno a esta fecha podría apreciarse un buen número de meteoros, particularmente después del ocaso lunar", informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN). 

¿Cómo será el verano en Vigo?

La Alameda de Vigo.

La Alameda de Vigo. Wikipedia

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para Galicia, los meses de junio y julio podrían ser este año más cálidos de lo normal. Principalmente, se espera que los vigueses difruten de largas jornadas de sol y playa con temperaturas algo superiores al promedio. 

La parte negativa de este aumento de temperaturas es que podrían darse más olas de calor, un fenómeno poco usual en Galicia que ya el pasado verano pudimos ver en varias ocasiones. Lejos de las temperaturas del resto de la península, las Rías Baixas podrían vivir episodios incluso de noches tropicales, como ya ocurrió en el periodo estival de 2023.