En verano solemos salir de la rutina y aprovechamos para hacer planes que no podemos disfrutar en otras épocas del año, incluidas experiencias gastronómicas. Los amantes de la comida encuentran un paraíso en Galicia y en Ourense no iba a ser menos, con varios restaurantes reconocidos por la Guía Michelin, algunos de ellos galardonado con una o varias estrellas.

Sin embargo, estos locales suelen tener un precio más elevado y aquellos que no puedan permitirse esta experiencia gastronómica, también disponen de otros restaurantes seleccionados por su buena comida, como es el caso de Marmurio do Río, en Allariz (Ourense), donde es posible comer por 58 euros por persona.

Marmurio do Río

Ubicado en la rúa do Cárcere, este singular establecimiento recupera la antigua casa en piedra que tiempo atrás ocupó la centenaria Casa Fandiño y que hoy, con su nombre (Marmurio do Río), "dedica un velado homenaje al poema Negra sombra, escrito por la insigne gallega Rosalía de Castro", apunta la Guía Michelin.

El chef madrileño Luis Moreno eligió Allariz por un motivo muy concreto: era el pueblo donde siempre vino a veranear. Y ahora con su proyecto procura trabajar con pequeños productores de la zona o de la sierra de Madrid: "a través de sus menús, intenta hacer un símil con las características del Arnoia, el río local, con tramos mansos y bravos".

Precisamente, Marmurio do Río explica en su página web que sus menús degustación son "variables como el río: a veces bravo, a veces manso, pero siempre en sintonía con los elementos que lo rodean". Estos electos dan forma y coherencia a menús degustación "estacionales y con cambios prácticamente diarios".

'Río' es el más económico, con un precio de 58 euros por persona y opción de maridaje por 24 euros, e incluye una selección de aperitivitos, tres platos, quesos y postre, mientras que 'Marmurio' cuesta 74 euros (+32 euros si se añade maridaje) y añade un plato y un postre más.

¿Qué ver o hacer en Allariz?

Vista aérea de Allariz. allariz.gal

Ourense es la única provincia de Galicia sin costa, pero son muchas las razones por las que deberías incluirla en tu hoja de ruta. Allariz es uno de los principales motivos, cuyo bonito casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1971. Esta villa tiene una amplia historia desde que en el Medievo fue residencia de importantes reyes, entre ellos Alfonso X el Sabio.

El Museo do Xoguete, el Museo da Moda y el Museo do Coiro son algunos de los centros de interés que localizamos en Allariz, donde también se encuentra el Convento de Santa Clara, con el claustro de estilo barroco más grande de España, y el ponte de Vilanova, de origen románico y uno de los emblemas de la villa.

El río Arnoia es uno de los grandes protagonistas de este pueblo de la comarca de Allariz-Maceda. A las orillas del río a su paso por la villa encontramos el llamado 'Corredor temático do Arnoia', que puede recorrerse en un agradable paseo y abarca desde O Rexo hasta el Festival de Xardíns.

Formado por el castro de Armea, el Forno da Santa y una balísica inacabada, el Conjunto Arqueológico-Histórico de Armea es una muestra de los antiguos asentamientos en el municipio. Se encuentra en el alto del monte das Casarellas y se considera una de las ciudades galaico-romanas más relevante de Galicia.

Si estás de visita por la zona también merece la pena desplazarse hasta Santa Mariña de Augas Santas y San Salvador dos Penedos, dos aldeas de cuento.

¿Cómo llegar hasta Allariz?

El pueblo de Allariz está a tan solo 24 minutos en coche de Ourense. La ruta más rápida para llegar es por la A-52, aunque también se puede tomar la N-525. Los usuarios que no dispongan de vehículo privado, pueden llegar en transporte público, con varias frecuencias de autobuses a lo largo del día.