La primavera acaba de empezar, el buen tiempo parece que empieza a acompañarnos y los días por fin se hacen más largos. Entramos en esa época del año en la que las largas jornadas al sol nos permiten hacer planes diferentes y al aire libre con mayor facilidad. De Sanxenxo a Vilagarcía de Arousa, cada municipio de la comarca do Salnés ofrece un sinfín de posibilidades culturales, gastronómicas o experienciales para realizar en compañía ―incluso con niños― o de forma individual. A continuación, os acercamos una pequeña selección de experiencias y planes, repartidos por las diferentes localidades, para sacar el máximo partido a la estación más alegre del año.

Bautismo de buceo

Bautismo de buceo. Foto: Centro de Buceo Medusa

La comarca do Salnés está bañada en su costa por las rías de Arousa y Pontevedra, así como por el océano Atlántico. Una inmersión entre sus aguas supone una de las experiencias más completas y enriquecedoras a la hora de conocer este rincón de Galicia desde una perspectiva totalmente diferente. El bautismo de mar hace referencia a la primera sumersión de una persona, una toma de contacto con el buceo, de forma fácil y segura, que nos permite abrir las puertas a las profundidades y ecosistemas del mar. Empresas como Portosub en Sanxenxo, el Centro de Buceo Medusa en Vilagarcía de Arousa, Bahía-Sub en O Grove, o Piragüilla en la Illa de Arousa son algunas de las empresas que ofrecen cursos de buceo y bautismos de mar en este entorno de las Rías Baixas.

Cursos de Windsurf

Clases de Windsurf en la ría de Arousa. Foto: Windsurf Galicia

Siguiendo la línea de las experiencias marinas, los deportes acuáticos han ido ganando terreno en este rincón de las Rías Baixas. Disciplinas como el kayak, surf o el paddle surf están viviendo su particular auge, gracias en parte al buen clima de la zona y los oníricos paisajes que conforman toda la línea costera de la comarca y podremos descubrir en cada travesía por mar. Uno de los deportes acuáticos menos conocidos ―o quizás practicados― en el norte peninsular es el windsurf, una modalidad que consiste en desplazarse sobre el agua con una tabla provista de una vela. Para iniciarse en esta práctica, empresas como Marea Kite School en Vilagarcía o Winsurf Galicia en O Grove, ofrecen cursos y clases adaptadas a todos los niveles, desde la iniciación al perfeccionamiento, en un entorno natural inmejorable.

Experiencia Shinrin-Yoku

Exteriores del Pazo. Foto: Pazo Quinteiro da Cruz

En el municipio de Ribadumia, el Pazo Quinteiro da cruz es todo un templo del albariño, las camelias y la cosmética natural. Sus jardínes se encuentran colmados de más de 1.000 especies diferentes de la flor, con la que también realizan su propio té. En los exteriores del pazo, en el año 2014, se inauguró el conocido como "bosque de las palabras". En él, la bodega ofrece una experiencia para poner a prueba los cinco sentidos: un baño de bosque que te conecta con la naturaleza y te libera del estrés. El término Shinrin-Yoku tiene su origen en una práctica japonesa cuyo significado más literal sería "absorber la atmósfera del bosque".

Gynkana en bicicleta

Paseo costero en la Illa de Arousa. Foto: Piragüilla

La empresa de turismo activo Piragüilla ofrece múltiples actividades de ocio y aventura para conocer a fondo el paraíso que representa la Illa de Arousa y sus alrededores. Una de las propuestas más demandadas y divertidas para hacerlo son las gymkanas en bicicleta. Se trata de una práctica deportiva y de orientación, para realizar en grupo (dirigida principalmente a pequeños y jóvenes), que guiará a los participantes en busca de las balizas situadas por toda la geografía isleña. La empresa también ofrece la opción de alquiler de bicis normales y eléctricas para que adultos y jóvenes puedan recorrer también la localidad.

Avistamiento de cetáceos

Delfines en la ría de Pontevedra. Foto: Portosub

Más allá del submarinismo, una de las actividades estrella para todos aquellos amantes de la naturaleza en vivo son las experiencias de avistamiento de cetáceos, ideales para realizar en familia. En el municipio de Sanxenxo, la empresa Portosub ofrece salidas en barco desde Portonovo para llevar a cabo la observación de delfines en plena libertad. Se trata de una actividad que recorre la ría de Pontevedra durante una hora y media, y que se encuentra disponible desde los 35 euros por persona. Es además apta para todas las edades, aunque se necesitan un mínimo de cuatro personas para poder programar un horario de salida.

 Rutas de pesca

Bautismo de pesca. Foto: Salnés Click

No es necesario ser un experto pescador para vivir una jornada de pesca entre las aguas de la ría de Arousa o Pontevedra. El bautismo de pesca es otra de las actividades disponibles en este rincón de las Rías Baixas, que acerca a los participantes a las zonas más ricas en captura. Este tipo de actividad está dirigada a todo tipo de públicos y pescadores, con o sin experiencia. Empresas como Amare Turismo Náutico (con sede en la Illa de Arousa) ofrecen además modalidades de spinning marino para expertos. Las actividades para iniciados suelen incluir licencia y equipo. Otra empresa ubicada en la Illa de Arousa que ofrece este tipo de travesías de pesca es Rutas Juan Allo, con tres modalidades distintas: ruta para la caballa con plumas, para la lubina a spinning y para la pesca a fondo. Todas las actividades oscilan entre los 25 y 50 euros, en función del tiempo y el número de personas que participan.

Clases de Pole Dance

Pole Dance. Foto: Chassé Centro Artístico

Cuerpo, mente, alma y creatividad se aúnan entre las paredes de Chassé Centro Artístico en Ribadumia. En este espacio dedicado a las artes se imparten todo tipo de clases para pequeños y adultos, desde el ballet, la capoeira o el yoga, a otros propuestas más exóticos como el aeroyoga o el pole dance.  En este último caso, el elemento principal es una barra vertical fija sobre la que el bailarín o bailarina realiza su actividad. Es un ejercicio que mantiene activo todo el cuerpo y para el que se necesita un gran trabajo de fuerza y coordinación. Además, el centro ofrece clases tanto para adultos como para niños a partir de los 7 años.

Visita guiada a una huerta ecológica

A Horta de Adelina. Foto: Salnés Click

En la comarca do Salnés se encuentra una de las huertas ecológicas con más encanto de toda Galicia, incluida dentro de la guía Repsol. Hablamos de la conocida como A Horta de Adelina, ubicada en el lugar de Con en O Grove. El espacio ofrece visitas guiadas y experiencias tanto para grupos como para particulares: desde la degustación de productos eco gourmet, a cursos y charlas de agricultura ecológica e incluso se ofrece la posibilidad de comprar (al por mayor o por menor) productos con certificado ecológico. 

Visita a Novavila Design Wine Hotel

Novavila Design Wine Hotel en Meis. Foto: Cedida

Uno de los alojamientos más completos y llenos de magia de las Rías Baixas se esconden en una antigua propiedad reformada de Meis: en el Novavila Design Wine Hotel, una singular apuesta por el turismo de autor que combina lo mejor del enoturismo y los showrooms. Más allá de su faceta como alojamiento, Novavila ofrece la posibilidad de vivir la experiencia del proyecto sin la necesidad de alojarse en la propiedad. Sus propietarios organizan catas de vinos, cenas y almuerzos con producto del territorio y acompañados de referencias de elaboración propia de albariño y espumoso rosado. Se trata de una experiencia con plazas limitadas y para la que es necesario contactar con antelación.

Ruta de marisqueo

Actividades de marisqueo en la Illa de Arousa. Foto: Amarcarril

El turismo marinero es una de las actividades que ha ido ganando peso en los últimos años, una forma única y diferente de conocer en primera persona las prácticas ligadas al mar más extendidas en la costa gallega. En la comarca do Salnés, asociaciones de mariscadoras (como Amarcarril) y otros colectivos llevan apostando desde hace tiempo por acercar a turistas y autóctonos una experiencia que les permita conocer la labor de estas profesionales del mundo del marisqueo en las rías de Arousa y Pontevedra. La mayoría de estas propuestas para grupos incluyen una ruta a pie con posibilidad de degustación al finalizar cada actividad.