Calabazas, fantasmas, murciélagos, telas de araña. Todos estos elementos protagonizan durante estos días los escaparates de muchos comercios de Vigo, recordando a los más despistados en qué época del año nos encontramos: Samaín (o Halloween, en su versión más estadounidense). El 31 de octubre es la noche clave donde se concentra todo el misticismo y el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, que es festivo en nuestro país.

Hemos crecido viendo en las películas cómo en Estados Unidos decoran sus hogares a lo grande por estas fechas o cómo celebran la noche de Halloween saliendo a pedir caramelos puerta a puerta con la cantinela "¿Truco o trato?". En Galicia, la tradición de Samaín es mucho más longeva, pero también se ha impregnado de la cultura ‘yanki’: elementos como las calabazas decoradas con rostro o los disfraces de personajes terroríficos (momias, vampiros y demás) son cada vez más comunes por aquí.

Así, con motivo de la velada más terrífica del año, Vigo y otros municipios colindantes programan multitud de actividades, especialmente dedicadas a los niños. Descubre a continuación los mejores planes y prepárate para pasarlo de miedo.

Pintacaras y ‘truco o trato’ en el centro de Vigo

La lluvia ha obligado a cancelar este viernes 27 de octubre las celebraciones de Samaín en el corazón de la ciudad olívica, así como la programación del sábado. El martes 31 de octubre, por el momento, se mantienen las actividades, aunque con un ojo puesto en el parte meteorológico.

La asociación de comerciantes Zona Náutico organiza una sesión de pintacaras y rutas de ‘truco o trato’ por el centro destinada los más pequeños de la casa; la primera actividad se desarrollará de 17:00 a 19:00 horas y los recorridos, de 19:00 a 21:00 horas, en la confluencia entre la calle Rosalía de Castro con Calexón Balado.

Además, el Concello de Vigo ha programado un pasacalles que recorrerá Príncipe desde la Puerta del Sol a las 18:30 horas el sábado 29, el domingo y el lunes. Las circunstancias meteorológicas mantendrán en vilo las celebraciones, aunque por el momento no se han suspendido.

Samaín espeluznante en Vigozoo

El zoo de A Madroa también será epicentro de actividades de Samaín. El Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, se desarrollarán tres visitas guiadas (a las 12:30 horas,16:30 y 17:30 horas); cada una de ellas durará 90 minutos y permitirá el acceso de 25 personas por pase.

Entre las actividades programadas habrá un cuentacuentos, se construirá una calabaza con piezas Lego y se hará un recorrido por las zonas del Exotarium y Nocturama, donde están las especies vinculadas en el imaginario colectivo con estas fechas "terroríficas", como los murciélagos o los búhos. Además, el 29 de octubre se desarrollará un taller de decoración de calabazas.

Pasacalles y talleres en los barrios de Navia y O Calvario

El Concello de Vigo instalará dos carpas en Navia (calle Teixugueiras) y O Calvario (calle Cronista Espinosa), donde habrá actividades de Samaín los días 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre en horario de 11:30 a 22:00 horas (excepto el lunes, que empezará a las 17:30 horas, y el martes, que finalizará a las 19:00 horas).

La programación será de carácter familiar y contará con variadas propuestas, como talleres infantiles y científicos, shows de magia y payasos, cuentacuentos o música en directo con bandas de rock y pop y grupos de pandereta. Este año también habrá pasacalles a cargo de las charangas A Ti Ritmo y Sempre Kchondeo, el grupo de batuka Aperta y las agrupaciones de animación Abutres do Samaín y Menudo Samaín.

Los desfiles se desarrollarán del siguiente modo el sábado 29: a las 11:30 horas en O Calvario, a las 17:30 horas en Navia y a las 18:30 horas en Príncipe. En Bouzas habrá también actividades infantiles de Samaín el sábado, a partir de las 17:00 horas, en la Alameda.

Espectáculo de magia ‘Hotel Transylvania’ en Teis

Otra propuesta de Samaín pero con un toque distinto en Vigo es el espectáculo de magia temático ‘Hotel Transylvania’, recomendado para todos los públicos. Será en el Auditorio del Centro Cívico de Teis el sábado 28 de octubre y la función solo tendrá un pase a las 19:00 horas (con apertura de puertas a las 18:15 horas). Las entradas cuestan cinco euros y se pueden adquirir en la taquilla el día del evento o reservándolas a través del 666275485.

Taller de calabazas y túnel del terror en Redondela

Más allá de la ciudad olívica, el 31 de octubre se celebrarán talleres de diseño de calabazas y tatuajes de terror en el multiusos de A Xunqueira y el de Chapela, en Redondela, desde las 17:00 horas. En la Alameda Castelao habrá un túnel del terror para niños a partir de 12 años y Troula Animación representará el espectáculo ‘Pesadelos’ en el Palco da Música.

Adicionalmente, el centro de Redondela será tomado por el pasacalles ‘Matilda a araña xigante’, el Multiusos de A Xunqueira acogerá un scape room y se hará una visita teatralizada por la villa bajo la temática Noche de Difuntos.

Galletas terroríficas y visitas al cementerio en Nigrán

El Concello de Nigrán ha organizado este año una programación de lo más completa para un Samaín inolvidable. El atractivo principal serán los talleres de galletas de temática ‘terrorífica’ en el CEE de Panxón a cargo de Chupipostres, que contarán con varias fechas: el viernes 27 a las 18:00 horas y el sábado, el domingo y el miércoles 1 de noviembre a las 11:30 horas. Para participar hace falta inscribirse previamente en la web municipal.

Por otro lado, el lunes 30 de octubre, también bajo reserva, se celebrarán visitas teatralizadas al cementerio de O Ceán, con pase a las 18:30, a las 19:10 y a las 19:50 horas. El martes tendrán lugar en el cementerio de Panxón en el mismo horario.

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, hay programada una ruta micológica para los más pequeños con salida desde el cementerio de Camos a las 11:00 horas y el Cinclub Val Miñor Alice Guy proyectará en el Auditorio Municipal la película Los mundos de Coraline a las 17:30 horas.

‘Photocalls’ de miedo en Baiona

En Baiona, la carpa instalada en la Plaza del Concello estará decorada para la ocasión e incluso las dependencias del Ayuntamiento se engalanan bajo la temática Samaín con una gran exposición de calabazas traídas desde los distintos colegios del municipio.

Habrá photocalls terroríficos elaborados con materiales reciclados por concejales de las distintas áreas y voluntarios. Además, el próximo martes 31 de octubre, este mismo espacio acogerá diversos juegos y pintacaras de miedo. Las actividades comenzarán a las 17:00 horas y no será necesario inscribirse previamente. La jornada estará ambientada por DJ Vincent.