Pilar, conocida como Marujita, abuela de Manuel Pampillón, fundador de La Marujita.

Pilar, conocida como "Marujita", abuela de Manuel Pampillón, fundador de La Marujita. web

Gastrovigo

La Marujita llega a Vigo para ofrecer cocina vanguardista con un toque literario

Emplazada en el espacio donde estaba la antigua librería Cervantes, esta nueva cafetería-restaurante apuesta por una oferta gastronómica para todo el día manteniendo el espíritu cultural que siempre ha impregnado el local

7 junio, 2021 08:10

En 2007 la conocida librería Cervantes cerraba sus puertas tras setenta años abierta, un suceso que muchos consideraron un "desastre cultural" para la ciudad de Vigo. Catorce años después del cierre, y tras acoger una parafarmacia durante un tiempo, en el mes de abril volvía la actividad al número 27 de la calle Policarpo Sanz, ahora bajo el nombre de La Marujita, un nuevo restaurante y cafetería.

El vigués Manuel Pampillón es el responsable y fundador de este nuevo local de hostelería de la ciudad, cuyo nombre e imagen hace honor a su abuela Pilar, a la que todos conocen como "Marujita". Manuel señala que aunque su abuela nunca se ha dedicado a la cocina sí que es una "gran cocinera", y la que lo inspiró a atreverse con este proyecto. "Yo estudié diseño de moda pero el mundo de la hostelería siempre me ha gustado y me apetecía un cambio. En 2019 nació la idea y la pandemia me dio el tiempo para asentarla", cuenta Manuel.

El 16 de abril La Marujita abría sus puertas, transportando a aquellos que acuden al restaurante-cafetería a la época de entre finales de los 50 y comienzos de los 70. El estilo del local aúna el diseño escandinavo y danés con la esencia vintage, ya que la mayoría del mobiliario ha sido rescatado de mercadillos y rastros. "El estilo es en honor a mi abuela, pero también queríamos que representase lo que la librería Cervantes podría haber sido en caso de ser una cafetería", señala su fundador. Lo cierto es que el aura literaria sigue presente en el espacio de La Marujita, pues los libros decoran sus estanterías y se han mantenido los antiguos rótulos y la estructura de la Cervantes.

Esta apertura ha demostrado que los vigueses no olvidan a la antigua librería, Manuel señala que son muchos los que se acercan al local solamente para ver el espacio. "Estamos encantados con el recibimiento, arrancamos desde el primer día, a la gente le encanta", asegura.

La intención de La Marujita es convertirse en algo más que en una cafetería-restaurante, siendo un lugar de encuentro cultural y social para la población de Vigo. De cara al final del verano comenzarán a llevarse a cabo una gran variedad de eventos de todo tipo, desde clubs de lectura hasta catas de vino.

Cocina vanguardista para todo el día

Desayunos, brunch, comidas, meriendas y cenas, en La Marujita apuestan por una oferta gastronómica para todo el día. "Con nuestra carta buscamos fusionar la tradición con la actualidad, lo clásico con un toque vanguardista y producto local", remarca Manuel.

El buen producto es la base de la cocina de este nuevo local vigués, donde uno puede encontrarse desde croquetas ibéricas hasta gyozas vegetales, pasando por carrilleras al mencía o hamburguesa de angus y costilla. También disponen de una amplia carta de desayunos y brunch, en la que hacen un guiño a la ciudad olívica con nombres como "Colón", "Policarpo Sanz", "Puerta del Sol" o "Príncipe", además de, por supuesto, "Cervantes".

Manuel destaca que, además de estar comprometidos con la ciudad y su gente, también lo están con la sostenibilidad, ofreciendo comida sana a la vez que cuidan el planeta. El reciclaje, la gestión de la eficiencia energética y el control del uso del agua son algunos de los aspectos que se trabajan de manera consciente en La Marujita, donde colaboran con la app Too Good to Go, donde puede adquirirse comida en excelentes condiciones que se iba a desechar en establecimientos.

La Marujita abre sus puertas con "muchas ganas de ofrecer una buena experiencia gastronómica completa" y en una ubicación inmejorable en pleno centro de Vigo, dos virtudes con las que quizás consigan llegar a ser tan longevos como lo fue la librería Cervantes.