Imagen de archivo de la mesa de un restaurante.

Imagen de archivo de la mesa de un restaurante. Shutterstock

Gastrovigo

Ni pulpo ni tortilla: este es el plato que más piden los turistas en Vigo

Tampoco se trata del cocido, ni del lacón con grelos ni de los pimientos de Padrón

1 mayo, 2024 18:36

Uno de los motivos por los que miles de turistas venidos de dentro y fuera del país visitan Vigo cada año es, sin duda, la gastronomía. La ciudad olívica, al igual que el resto de las Rías Baixas, es un paraíso culinario en el que se pueden probar los mejores manjares del mar, como las ostras (que hasta cuentan con su propia calle), el pulpo o las centollas; degustar un vino de alto nivel producido en la propia provincia de Pontevedra o tomar algunos de los platos más típicos de Galicia.

Si uno piensa en las preparaciones más habituales de la gastronomía gallega se le ocurre, por ejemplo, la tortilla, los pimientos de Padrón, el cocido o el lacón con grelos. Pero si hay un plato que encanta a los turistas (aún más que los anteriormente mencionados) ese no es otro que la empanada, una receta de lo más simple y con una larga tradición culinaria; así se extrae del ranking de la prestigiosa guía Taste Atlas.

El origen de la empanada es incierto y no existe una única forma de prepararla, si bien la receta más habitual es la de bonito. El relleno de este plato se completa con cebolla, pimientos y en ocasiones, salsa de tomate, aunque en su composición original no contaba con ella. La masa es un punto fundamental de la empanada y se elabora normalmente con harina de trigo; en la zona de las Rías Baixas, también es habitual encontrar empanadas de millo.

Otras versiones populares de la empanada gallega son la de xoubas, la de carne, la de pollo o la zamburiñas, y es que su relleno cabe cualquier materia prima que uno imagine. En Galicia son muy típicas las fiestas gastronómicas, así que la empanada no podía no tener su propia efeméride. La más famosa es la Fiesta de la Empanada de Bandeira, en Silleda (Pontevedra), que se celebra desde el año 1974 y goza del distintivo de Fiesta de Interés Turístico Gastronómico.

En Vigo son particularmente típicas, además, las empanadillas, un formato reducido de la empanada y mucho más ‘transportable’. Uno de los sitios más famosos de la ciudad es A Tapa do Barril, que tiene tres locales distintos y ofrece una rica variedad de sabores. Tampoco falta en la lista de destacados el Bar Carballo, un establecimiento histórico que se ha labrado su fama a base de tortillas y empanadillas de lo más jugosas.