Así es el rincón mexicano de Vigo más celtista y con el humor más ‘Chingón’

Así es el rincón mexicano de Vigo más celtista y con el humor más ‘Chingón’ Bendito Nopal

Gastrovigo

Así es el rincón mexicano de Vigo más celtista y con el humor más ‘Chingón’

Yayo Dávila no sólo regenta el Bendito Nopal a pocos metros de la Alameda, sino que también ha puesto en marcha proyectos como un podcast sobre el Celta y un micro abierto de comedia, además de una cerveza propia del local

12 mayo, 2024 05:00

Entrar en el Bendito Nopal es hacerlo en tierra mexicana a pocos metros de la ría de Vigo. Situado en Luis Taboada, esquina con Castelar, al lado de la Alameda, en esta taquería se respira México por todos lados. A media hora de abrir para la clientela, Yayo Dávila nos recibe como anfitrión del local; en la televisión, Onda Vaselina; en las paredes, Frida Kahlo y un luminoso con el nombre de sus país de origen.

Este mexicano de Morelia (Michoacán) y afincado en Vigo desde hace siete años y medio, ha puesto en marcha un proyecto gastronómico que ha ido creciendo al mismo ritmo que ha ido cambiando de ubicación. Comenzó como una parte de la oferta del Mercado del Progreso, posteriormente se trasladó a María Berdiales y desde abril de 2023 ocupa el local en una zona que, en los últimos años, ha ampliado su oferta gastronómica, con ejemplos como el Nero, O Farol, el Pits, La Mafia se sienta a la Mesa y el Kero.

"Yo no sé mucho de la ley de la atracción, pero cuando antes venía a Vigo, porque tengo familia aquí, siempre me gustaba esta zona de del Náutico y la Plaza Compostela. Al final encontré este local y tuve mucha fortuna, porque la persona que lo alquila es una grandísima persona y me ayudó mucha gente que me conocía y que lo conocía a él. Me encantó tener esta oportunidad de estar en esta zona", explica Yayo a Treintayseis.

Fachada del Bendito Nopal, en Luis Taboada. Foto: Cedida

Fachada del Bendito Nopal, en Luis Taboada. Foto: Cedida bendito-nopal-1

Un proyecto más allá de la gastronomía

Pero el proyecto del Bendito Nopal va más allá de ofrecer la gastronomía mexicana en Vigo a un precio asequible, con las recetas originarias de su madre y de su tía, que regenta un restaurante en México. Para Yayo, ha servido de excusa y lanzadera para poner en marcha otros proyectos paralelos que se alían con esta marca registrada que encontró inspiración en el nopal, un cactus muy usual en México, y que ha terminado por atraer a propios y extraños también con el diseño del cartel del restaurante.

Así, Bendito Nopal, se llama la cerveza que comercializa en el local. Elaborada por la marca nigranesa Cervezas Banda, es un estilo "Chingona Pale Ale" y está "totalmente dedicada a la gente que quiera fusionar un taco con una cerveza que tiene toda la identidad mexicana, pero que tiene también esta parte de los cereales y de la atmósfera gallega".

La etiqueta también tiene aires mexicanos, con un diseño de Yayo y su primo, diseñador gráfico, y que cuenta con Quetzalcóatl, "una deidad azteca que tiene mucha relación conmigo y que tiene mucha trascendencia con mis antepasados y con mi identidad mexicana". "Es muy sabrosa y al final terminas empapándote de lo rica que es, además de que no es muy cara y va mucho también con el proyecto".

"Chingón", un micro abierto de comedia

No es el único proyecto "chingón" asociado al Bendito Nopal. Esta palabra tan mexicana y con múltiples significados, aunque en este caso se usa como alabanza para algo de buena calidad, también es el nombre del micro abierto de stand up que organiza el último jueves de cada mes de la mano de Brais Meireles. "El micro abierto es algo muy novedoso para mí. Siempre me ha gustado el stand up y conocía a Brais desde que teníamos la taquería en el Mercado del Progreso. Nos hicimos muy amigos porque los dos tenemos una gran pasión por el fútbol americano", concreta Yayo.

"Él empezó con el tema del stand up y me invitó a ver el micro abierto que se celebra en el Sinattra y me encantó la idea, y aprovechamos el cambio de local para empezarlo. Teníamos mucho miedo al principio por la inexperiencia que teníamos", continúa. Lo cierto es que en cada Chingón, el local completa el aforo de gente con ganas de disfrutar de monologuistas locales y de stand up, que "es muy complejo, pero es súper atractivo. Al final, de la gente que ha traído Brais, porque lo dejo todo en sus manos, la verdad es que es gente muy buena, y nos ha repercutido muchísimo en Bendito nopal", sentencia Yayo.

Podcast "Aí vén o gol"

Yayo es celtista de adopción. Ya seguía al equipo antes de venir a vivir en Vigo y siempre que visitaba la ciudad trataba de ir al estadio para ver los partidos en directo. Una vez aquí, la afición y el vínculo con el equipo celeste no ha parado de crecer.

Fue clave conocer a otro mexicano, Néstor Araujo, que jugó en el Celta desde la 2018-2019 hasta la 2021-2022 y con quien entabló un gran amistad. Pero clave para su proyecto de hacer un podcast fue un vigués y celtista de cuna, Pablo García. "Siempre tenía esta cosquilla de de hacer un proyecto de podcast", avanza Yayo, que conoció a Pablo gracias a que las parejas de ambos eran muy amigas.

"Cuando quedábamos los cuatro, Pablo y yo hablábamos siempre del Celta y comenzamos a profundizar mucho, porque él fue entrenador de fútbol y ahora es entrenador personal, y nos agarramos una sinergia muy fuerte", recuerda Yayo. Con él nació el podcast "Aí vén o gol". "No somos profesionales dentro del medio y nos cuesta a veces, pero hemos tratado de transmitir a la gente nuestro celtismo, lo que es el sentimiento que tiene un nuevo celtista, un mexicano que viene a la ciudad, que se apasiona con la gente, al que la gente lo arropa, y empiezas a sentir los colores y a ir tanto al estadio que de repente ya te das cuenta que eres fanático del equipo".

El podcast arrancó hace un año y tres meses en el que han contando con invitados y colaboradores, aficionados del Celta, para hablar de la previa y del post partido del Celta, con su análisis, su criterio y su forma de ver el fútbol. Ahora, rondan los 1.000 oyentes por programa y acaban de comenzar con la versión audiovisual, que se puede ver también en Youtube.

Un celtista más

Yayo reconoce que en el Celta ve algo de su equipo de toda la vida, el Morelia. Además, después de vivir un año y medio en Barcelona, considera que el club culé gira en torno al "marketing", mientras que en el caso del equipo vigués, tira más el sentimiento. "Me llamó mucho la atención que no nos importa ganar una liga, nos importa pasar un buen momento, ganar esos partidos difíciles, pero no tenemos una meta de ser los mejores porque a lo mejor no lo vamos a ser, aunque considera que Aspas es de los mejores jugadores que he visto en mi vida en vivo", destaca, como "poder ver a uno de los jugadores más atractivos de todo el mundo cada 15 días, ver la pasión con respecto al equipo y a sus valores".

Para el mexicano, "se está haciendo un proyecto a largo plazo, un proyecto grande, se está viendo que se puede llegar a los escalones grandes, pero se tiene que ir poco a poco".

Como grande poco a poco se hace el proyecto que rodea el Bendito Nopal, que también suma catas de mezcal y de cervezas. Unas actividades que funcionan a la perfección como estrategia de marketing, como confirma Yayo, que reconoce que mucha gente ha conocido el restaurante porque ha ido a ver el micro abierto del Chingón y "aunque ese día no comen, porque siempre se llena el local, después vuelven para probarlo". Algo parecido le ocurre con el podcast, con celtistas que viven en Madrid o en otras ciudades y que cuando visitan la ciudad acuden al Bendito Nopal. "A veces me piden que les reserve la mesa donde grabamos ‘Aí vén o gol’", cuenta orgulloso.

Lo cierto es que Yayo ha encontrado en Vigo un lugar perfecto para llevar a cabo su proyecto gastronómico, pero también para poner en marcha otros que van colmando sus inquietudes, abriéndole puertas a nuevas experiencias y nuevos intereses. Todo en Bendito Nopal está siendo de lo más chingón.