Sheila Patricia en el videoclip de su single, A Moura.

Sheila Patricia en el videoclip de su single, "A Moura". Aitor Ramos Soto

Música

Sheila Patricia se afianza como voz de la nueva canción de autora en Galicia con "Orixe"

La cantantautora de Redondela (Pontevedra) lanza nuevo disco, muy personal y ecléctico, con el que regresa a sus raíces fusionando tradición y modernidad a través de ritmos, folclores y sonidos de todo el mundo

2 mayo, 2022 06:00

Existen personas de vocaciones tardías y otras que parecen haber nacido con la suya bajo el brazo. La cantautora de Redondela, Sheila Patricia pertenece a este segundo ―y casi privilegiado― grupo. Hija de una gallega y un argentino descendientes de asturianos, y perteneciente a una extensa familia de artistas, la mezcla de culturas, ritmos y talento la han acompañado desde la cuna. "Con 13 años me subí a cantar por primera vez a un escenario", recuerda la artista. Desde aquellos inicios, Sheila Patricia ha ido haciéndose poco a poco un importante hueco en la escena musical del momento, siendo considerada a día de hoy como una de las voces referencia de la nueva canción de autora en Galicia

La compositora viene de lanzar al mercado ―en 2017 ya había publicado El camino de los sueños― uno de sus proyectos más personales: Orixe, un disco que emana de las propias entrañas y con el que la artista pretende regresar a sus raíces. "Es una vuelta hacia mis orígenes, de volver también a Galicia y hacia lo que yo soy, por eso es muy ecléctico", adelanta Sheila Patricia. Temas y ritmos populares gallegos, afro beats o sonidos tribales, música del folclore luso o argentino e incluso ecos electrónicos y de vanguardia se fusionan con la voz de la gallega hasta moldear un singularísimo conjunto repleto de sentido y sentimiento.

El camino hasta el presente artístico

Sheila Patricia en concierto de formato a trío. Foto: Aitor Ramos Soto

Sheila Patricia en concierto de formato a trío. Foto: Aitor Ramos Soto

Cuando creces dentro de un ecosistema musical tan fuerte como el de Sheila Patricia, lo raro en su caso sería no llevar el talento implícito en la sangre. Música y danza han acompañado a la gallega en cada una de sus etapas desde sus orígenes hasta su presente artístico. Sin embargo, y como la vida misma, el camino recorrido hasta publicar su último proyecto no ha estado exento de giros de guión: desencantos particulares con el mundillo y un personal redescubrimiento de la faceta más afable y gratificante de la profesión. "Cuando llegué a la universidad me desentendí un poco de la música. Sentí que no había lugar para la canción más desnuda y estuve casi cuatro años sin cantar", admite.  

Durante aquellos años, la redondelana compaginaba sus estudios de filosofía con la danza, dando clases de baile en una academia profesional. "Al final siempre estuve encima de un escenario", bromea. Tiempo después, el azar y un encuentro fortuito fueron los ingredientes perfectos para propiciar la reconciliación de Sheila Patricia con la música. Durante un trayecto en Blablacar, la artista acabó compartiendo espacio con el cantante Luis Fercán, que se dirigía a Pontevedra a dar uno de sus conciertos. "Después del viaje, cuando llegué a ver a este chico me quedé atónita. Era una música muy acústica y había un montón de público escuchándolo", relata. "Ahí, por 2014, fue cuando decidí retomar la música y me puse a profesionalizarme por completo". 

Desde ese momento, la artista ha ido experimentando su particular metamorfosis de ritmos, líricas y texturas; sumergiéndose en un periplo de reconstrucción como cantante hasta encontrar ese ente artístico que ahora la define. "Me interesa especialmente la música de raíz y el folclore de los diferentes lugares. Yo tengo mucho de folclore argentino, tengo mucho de la forma de cantar del fado… todo eso es música de raíz", explica Sheila Patricia. "En este tiempo las tendencias musicales han ido hacia lo que yo estaba construyendo y hacia lo que yo tenía en mi cabeza", añade. Para la redondelana, este 2022 era el momento, a nivel individual y general de Galicia, de sacar a la luz uno de sus proyectos más ambiciosos y personales: Orixe.

Orixe, una radiografía íntima del proyecto

Sheila Patricia y el equipo de bailarinas del videoclip A Moura. Foto: Aitor Ramos Soto

Sheila Patricia y el equipo de bailarinas del videoclip "A Moura". Foto: Aitor Ramos Soto

El nuevo proyecto de Sheila Patricia es un túnel directo al alma de la artista. Un espejo a pensamiento y corazón. Orixe es en esencia: 10 canciones, producidas a caballo entre Galicia y Argentina, que desnudan a la gallega desde su raíz más profunda hasta cada capa exterior que la envuelve y da forma. Con la fusión por bandera y la voz como instrumento esencial, el hilo conductor del álbum se va ciñendo alrededor de ese regreso a los principios, pero también de un mar tan real como metafórico, del amor, la tradición o la figura de la mujer, entre otros potentes discursos. "En el disco hay una conversación con el amor en sus múltiples formas y una espiritualidad que está muy relacionada con el mar", asegura. 

Así, en la canción O Mar, la artista reflexiona "sobre esa cosa cíclica que tienen las olas del mar y que todo lo cura (…) Al final es la representación de la vida: somos ciclos y vamos evolucionando sobre nosotros mismos". Las pinceladas del amor romántico se van haciendo visibles en temas como A Viaxe, un single minimal con tintes hiphoperos; o Novembro, una canción de cuna o afecto que según Sheila Patricia "puede tener doble interpretación". 

De forma paralela, los temas de raíz ocupan un espacio importante en el disco de la redondelana, como "Maneo de Caión", un tributo a la historia de la mujer labrega y su fortaleza durante las épocas de guerra o emigración en Galicia."Es el canto a todas esas mujeres poderosas. Mujeres que estaban empoderadas sin ni siquiera tener este concepto en la cabeza", aclara la artista. "Al final yo vengo de un montón de mujeres maravillosas: mi madre, mi abuela, mi bisabuela… y de otras de las que aprendo todos los días y de las que hay una raíz muy fuerte", expresa sobre el carácter femenino del disco. De hecho, uno de los guiños personales y especiales de Sheila Patricia a sus orígenes aparece en el último tema del disco. "Mi abuela paterna no se dedica ni se dedicó nunca a la música, pero canta muy bien. Un día le hice un robado y el último track es ella cantando", sentencia la artista con orgullo. 

Otro de los grandes éxitos del nuevo LP de Sheila Patricia ha sido el single de A Moura, un canto desgarrador al patrimonio material y las coplas populares al ritmo del afrobeat. En tan sólo un mes, el videoclip oficial ha alcanzado las 100.000 visualizaciones en Youtube y ahora, las melodías de A Moura empiezan a sonar más allá de Galicia, desde Madrid hasta el otro lado del charco. "Esta semana por ejemplo me escribieron de Sofar Sounds, que es una plataforma de Estados Unidos, porque lo querían meter en el release". Un hito que demuestra una vez más que en el lenguaje de la música no existen las barreras.

Desde los ritmos tradicionales gallegos a los cantos populares de Portugal o Latinoamérica y África en general; de los maneos y las foliadas de pandereteiras a los afrobeats o ritmos electrónicos. Las fusiones musicales de ayer y hoy se van adhiriendo una a una en Orixe, con la voz como elemento unificador: "Lo que yo sí creo que hay a nivel técnico y musical es una clara intención de que la voz es el instrumento fundamental", sentencia la artista. Y es que para Sheila Patricia, sacrificar el sentimiento de una voz en pos de la afinación perfecta sería renunciar a las entrañas de su arte.

Como era previsible, un proyecto del calibre de Orixe tenía que tener una gira a la altura. "Ahora hasta junio no arrancamos, porque yo durante mayo hago un parón para hacer un pequeño espectáculo relacionado con las Letras Galegas", aclara la artista. Una vez arranque la temporada estival, Sheila Patricia viajará por toda la geografía gallega ―y quizá también más allá― para llevar su música y potencia escénica a todo tipo de eventos y escenarios. Para ello, la artista redondelana ha preparado dos formatos distintos: "un formato a trío, más pequeño, que ya veníamos de hacer con Simbiosis, que era la gira anterior (…) y otro más grande que vamos a preparar con una escenografía más potente, con bailarinas, bailaoras…". Por lo pronto, el próximo 16 de mayo en A Laracha, los asistentes podrán disfrutar en directo de varios temas del disco.