Furious Monkey House.

Furious Monkey House. Cedida

Música

Furious Monkey House se hacen mayores: el grupo gallego presenta su nuevo disco, ‘Oneiric’

La banda pontevedresa lanza su tercer trabajo el 17 de marzo en el que tanto las letras como la música reflejan el paso paulatino de la adolescencia a la edad adulta sin perder la potencia de las guitarras que suenan a años 90 y con marcadas influencias electrónicas

14 marzo, 2023 05:00

Furious Monkey House se presentó al mundo en 2015 como un proyecto en el que unos niños de Pontevedra de entre 10 y 11 años acompañados por su profesor de música recogían todas las influencias del rock de los 90 para adaptarlas en un disco, Run, que los catapultó al éxito y que fue grabado en los estudios de Planta Sónica y en los míticos Abbey Road de Liverpool.

Han pasado 8 años de aquel primer trabajo y Mariña, Carlota, Amaya, Irene y Diego, que sustituyó a Manu Tomé en 2017, han pasado la adolescencia para ir entrando en un mundo de adultos al mismo tiempo que lo hace su música; siguen, eso sí, acompañados de Gonzalo, el que unificó a los noveles músicos bajo una careta de mono furioso.

"Desde hace años, hablamos de que tenía que haber un reparto diferente de papeles; antes, Gonzalo era el que organizaba y movía a cinco niños, pero la cosa se complicaba con adolescentes. Ahora tenemos más opinión, más criterio e ideas propias a la hora de llevar el proyecto. Ese mayor peso también incluye que nadie hable por mi, somos más distintos y tenemos nuestra propia personalidad".

La que habla es Mariña, cantante y guitarrista de Furious Monkey House y la encargada de la composición de casi todas las canciones. "Menos un par de ellas, todas son mías. Gonzalo llega al local de ensayo con un loop electrónico y yo lo desenvuelvo. Después, teniendo esa estructura de base y voz, le vamos dando forma a la canción, con el resto del grupo que va metiendo los arreglos y la batería", explica a Treintayseis. Para la composición, parte de una melodía que le sirve como pauta, "un molde" al que "meterle palabras"; "te ciñes a un ritmo, a mí me funciona mejor, aunque para algunas personas eso es limitante", razona Mariña.

Un amplio abanico de influencias

En el bagaje musical habitan nombres como Foo Fighters, Pixies, Sonic Youth, Radiohead, Smashing Pumpkins o PJ Harvey, entre otros, aunque Mariña reconoce un nombre que ha sido básico para Oneiric, el tercer trabajo de estudio que saldrá a la luz este 17 de marzo: Portishead. "Llevo pocos meses escuchándolo y estoy muy obsesionada", reconoce. "La primera vez que me puse a escuchar música de verdad, a fijarme en las canciones, fue con 10 y 11 años, cuando nos empezamos a juntar el grupo gracias a Gonzalo. Las primeras canciones que empecé a tocar era de Oasis, más asequibles y fáciles, era lo lógico", traslada Mariña, que reconoce que ha habido un cambio, un salto diferencial con el paso de los años y la aparición de nuevos estilos; del "mucho rock" de antes, ahora enumera el hip hop, la electrónica y el trip hop, además de trap, reggaeton y dembow.

Mariña es clara en este sentido sobre la falsa imagen que se tiene de las nuevas generaciones. "Estamos muy atentos a todo lo que se está escuchando, nuestra generación no solo centrada en música urbana, sino en muchas más cosas. Hemos tenido acceso a escuchar lo que nos ha dado la gana, desde una canción de los años 80 a lo último que ha salido", reivindica. Igual que el grupo, cuyos miembros no están "en un solo camino", y cada uno experimenta y conecta con diferentes estilos.

El segundo trabajo, Love, Scum & Dust, salió en 2019 y la pandemia apenas les permitió rodarlo en directo. El tiempo que pasó desde que se compusieron los temas, en 2017, hasta que se lanzó, provocó que aquellas canciones no los representasen tanto como en el momento de escribirlas. "Pasamos toda una adolescencia y cambiamos mucho todos, me siguen gustando las canciones, pero no me siento tan identificada; ahora, estos temas nuevos nos representan más, son más maduros", matiza Martiña.

La pandemia y replantearse las cosas

Para ellos, el tiempo pasa a una velocidad diferente, un ejemplo fue la pandemia, cuando todos los grupos se vieron obligados a parar, pero para ellos no fue "un shock", ya que no se dedican de manera exclusiva a la música. Es más, esta etapa pasada les sirvió para replantear las cosas y preguntarse en qué punto estaban y qué quería hacer a partir de ahí. "Nos apetecía seguir trabajando juntos y el resultado es un tercer álbum. Éramos estudiantes de bachillerato y teníamos tiempo libre, el disco lo compusimos ese año".

El resultado es un disco marcado por la edad de los componentes, un cambio vital que se refleja en la manera de afrontar los temas, desde la letras hasta la melodía. "Antes, con Gonzalo lo hacíamos de forma más divertida. Con 16 años fue la primera vez que me puse yo sola a escribir y he pasado de escribirlas como un juego a ser ahora súper introspectiva. Ya no escribo igual y esas primeras letras no las veo súper buenas o ya no me identifico tanto", expone Mariña, que reconoce que ahora se le da mejor "transmitir un mensaje", y los temas pueden ser similares a los de antes, pero "desde una perspectiva más madura, aunque sigo siendo una cría", aclara Mariña entre risas.

Además de las letras, las canciones también acompañan este nuevo camino, con guitarras poderosas, ritmos electrónicos y un reverb que es constante a lo largo del disco, "una propuesta de banda sonora para acompañar los sentimientos como el vacío o la insatisfacción propia de las nuevas generaciones", como señalan desde la discográfica.

Disco y gira

A la espera de disfrutar por completo de Oneiric, el 17 de marzo, Monkey Furious House han lazando tres adelantos que acercan el sonido que comparte un trabajo compuesto de 11 temas: Mesmerism, In The Void y Staying in the Sun. Este último, lleno de potencia y agresividad que olvida el pop inicial del arranque para poner el ruido como herramienta de base para hablar de la evasión de la realidad utilizando el sol como escondite, como un nuevo hogar.

Oneiric llevará a Furious Monkey House de gira con, de momento, 9 fechas cerradas. La primera, en casa, en la sala Karma de Pontevedra el 14 de abril, a la que seguirá la cita en la Mardi Grass de A Coruña el 20 de abril. A partir de ahí, Donosti, Mayorga, Valladolid, Benavente, Madrid, Albacete y Vitoria componen la ruta a seguir hasta el 21 de mayo.

Mariña mira al futuro con satisfacción por "haber encontrado desde tan pronto" su "pasión", un privilegio que le marca el camino para saber que no dejará de hacer música. En la lista de debes apunta los de seguir aprendiendo en todas las facetas, desde producción a técnica vocal, "mejorar en todos los sentidos y pasarlo muy bien haciéndolo".

Mientras, Furious Monkey House se volverán a subir a los escenarios dejando atrás el aire de niños que juegan a tener una banda y demostrando que se han hecho mayores.