La llegada del verano es sinónimo de más actividad en las calles; en Vigo, sobre todo es sinónimo de música al aire libre. Además de los famosos conciertos de Castrelos, la ciudadanía podrá disfrutar de otros espectáculos (muchos de carácter gratuito) a lo largo de los siguientes meses. Por ejemplo, de la Semana de Música Clásica y Jazz.

Este evento se celebrará del 28 de junio al 1 de julio en la Plaza de Compostela y desde el Concello ya se está gestionando la contratación de los conciertos que deleitarán al público. El 28 de junio actuará Sant Andreu Jazz Band y la Imagine Jazz Orchestra; el 29 de junio, Alfonso Medela Trio; el 30 de junio, Orquesta 430 y el 1 de julio, Vigo Ensemble.

"Es la tercera edición, funciona muy bien y es un gran éxito", declaraba este jueves el alcalde de la ciudad, Abel Caballero. Los conciertos serán de entrada gratuita y hacia el final de la tarde, como en años anteriores, aunque todavía no se ha concretado el horario.

Aumento de presupuesto

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local aprobó el pasado 13 de abril una propuesta para hacer una modificación presupuestaria por valor de 1.840.000 euros, con cargo al remanente líquido de tesorería, para aumentar la financiación de los conciertos de verano y la ayuda que el Ayuntamiento otorga al festival O Marisquiño, tal y como expone Europa Press.

En el expediente se recoge que el Plan de Contratación de 2023 prevé una partida de 700.000 euros "para actuaciones artísticas singulares" pero el departamento de Festas ha constatado que el gasto de los conciertos de Castrelos y de la Semana de Jazz y Música Clásica que se celebra en la Plaza de Compostela asciende a casi 2 millones de euros.

Así, se solicita incrementar la financiación de esta partida en 1,3 millones de euros. Según se justifica en el expediente, esta modificación presupuestaria debe ejecutarse en 2023 y no puede aplazarse al siguiente ejercicio. El incremento de los costes de contratación por la inflación o el encarecimiento de las materias primas estarían entre los motivos para este desfase presupuestario, como apunta Europa Press.