Siete canciones para celebrar el Día Internacional de la Música en Vigo

Siete canciones para celebrar el Día Internacional de la Música en Vigo

Música

Siete canciones para celebrar el Día Internacional de la Música en Vigo

Hoy, 22 de noviembre, se celebra Santa Cecilia, patrona de la música, y desde Treintayseis os proponemos una playlist de canciones que, de una u otra manera, están relacionadas con la ciudad. Un cóctel que junta desde artistas locales a grandes himnos, pasando por estrellas internacionales

22 noviembre, 2023 08:03

Hoy es un día especial para los amantes de la música. Es cierto que el calendario anual sitúa varios días dedicados a la música: el 1 de octubre, establecido por la UNESCO, o el 21 de junio, basado en la Fiesta de la Música con origen en Francia. Pero hoy, 22 de noviembre, también se rinde homenaje a la música y a todos aquellos que se dedican a ella.

La razón, hoy es Santa Cecilia, patrona de la música, después de que el papa Gregorio XIII en 1594 así nombrase a esta mártir del siglo II d.C. que suele representarse con un instrumento en la mano. La razón exacta de su vínculo con la música es, en cambio incierta y fuente de diferentes teorías.

Pero en Treintayseis queremos aprovechar esta fecha para proponer una playlist de canciones que, de una u otra manera, están relacionadas con Vigo. Si en otros momentos nos hemos dirigido hacia los temas relacionados con el Celta o con el nombre de la propia ciudad, en este caso buscamos un vínculo entre el artista y la ciudad. Desde artistas locales a grandes himnos, pasando por estrellas internacionales, un cóctel de música para celebrar este día.

Dama, Dama – Cecilia

La aparición de Cecilia en esta lista es doble; por un lado, su propio nombre se vincula con el del santoral, aunque en este caso la cantante madrileña se llamaba realmente Evangelina Sobredo Galanes y este pseudónimo artístico le llegó cuando fichó por la multinacional CBS.

Por otro, el último concierto que ofreció fue en Vigo, en Nova Olimpia. De vuelta a Madrid, falleció en un accidente de coche en Colinas de Trasmonte, cerca de Benavente. Eran las 5:40 horas del 2 de agosto de 1976 y su muerte conmocionó al país; se encontraba en el mejor momento de su corta carrera.

En 1972 grabó su primer disco, "Cecilia", y Dama, Dama fue uno de sus primeros grandes éxitos, una canción que era una crítica a la burguesía madrileña, que atrapaba en una doble vida a aquellas mujeres de clase alta que debían ser esposas devotas, aunque soñasen con una vida más alegre, dedicadas a otros ocios que no les estaban permitidos.

Rock en Samil – Siniestro Total

Pocos grupos han puesto en el mapa más a Vigo que Siniestro Total. En pleno post franquismo, lo que se conoció como Movida los erigió en representantes vigueses del movimiento cultural y todavía hoy suenan ecos constantes de sus canciones, tanto las que aparecieron en los 80, con la formación inicial, como las que fueron formando parte de un repertorio de culto para muchos a lo largo de poco más de 40 años.

Rock en Samil, una versión de Rockaway beach, de The Ramones, en la que Julián Hernández, autor de la letra hace un repaso a la cultura popular viguesa de mediados de los años 80. El pitagol, el Vitrasa, Samil y la música sonando en Radio Popular transforman esta canción en un himno de verano vigués de los de siempre.

Oliveira Dos Cen Anos – C. Tangana

"El Madrileño" disipó todas las dudas de si podía hacer un himno para el Centenario del Celta. Con Oliveira Dos Cen Anos, Antón, C. Tangana grabó a fuego en el celtismo una canción que, al contrario de lo que se decía, hoy se canta a pulmón en Balaídos. El himno del Centenario ha logrado grandes reconocimientos internacionales pero, sobre todo, el de la afición del Celta.

En poco más de 4 meses, este tema se ha vuelto en un imprescindible de cualquier lista de reproducción que tenga la más mínima relación con Vigo o el Celta. Si no la tiene, casi también. A la música hay que añadirle el videoclip, que atrapa desde el primer segundo.

Corazón artificial – Guzmen

Unas de las versiones más virales de Oliveira Dos Cen Anos fue la que interpretó y compartió en sus redes sociales Guzmen, artista vigués que ha pasado de la popularidad gracias a sus covers a actuar delante de los influencers más importantes del país y, recientemente, a firmar por una multinacional como Warner.

Con 21 años se ha convertido en uno de los artistas emergentes del momento y sus dos primeros videoclips acumulan ya casi cien mil visualizaciones en su canal de Youtube. Y eso que solo hace poco más de un mes que firmó con la multinacional.

Como reconoció en una reciente entrevista a Treintayseis, es el momento de usar "la bala que tiene" y "subirse a un tren" que no pasa para todos.

Tiempo futuro – Eladio y los Seres Queridos

También vigués, pero con un recorrido mucho más extenso y sólido es Eladio Santos. Tras su primer disco con los Seres Queridos, en 2011 lanzó "Están ustedes unidos", en el que destacó El tiempo futuro. En este caso, además de la canción, se hace imprescindible el videoclip, que nos permite ver Vigo de una manera totalmente novedosa.

Si el himno del Centenario del Celta se ven imágenes sombrías, en este caso el color y la luz brillan a través de imágenes en movimiento pero que parecen las de una maqueta, un Vigo a pequeña escala y acelerado, mientras la canción reza que "aquí nunca nieva, aquí solo llueve", una frase que bien podría tatuarse cualquier vigués, especialmente en el último mes.

Time Is Running Out -Muse

Tras más de 20 años sin que Balaídos acogiese un gran concierto, el 8 de septiembre de 2022 el estadio municipal se vistió de gala para recibir a Muse. La banda británica saltó al escenario el mismo día que había fallecido la Reina de Inglaterra, Isabel II, como si fuese momento de alzar la bandera británica por encima de todos.

Aquel jueves, Balaídos recuperó su condición de gran escenario y uno de los temas que sonó fue Time Is Running Out. Aunque su cantante, Matt Bellamy, dejó otras interpretaciones más curiosas en la ciudad.

Vaya tío – Tony Lomba

Para cerrar esta playlist, tiramos de dos clásicos; uno, Tony Lomba, crooner por excelencia de la ciudad que, acompañado por Eladio Santos, convierte la retranca, el sarcasmo y la ironía en letras dedicadas a casi todo lo que podamos imaginar. El otro, Abel Caballero, que va camino de alcanzar los veinte años como alcalde de Vigo.

Ambas figuras se juntan, por arte y gracia de la música, en Vaya tío, un tema compuesto por Lomba que se viralizó y dio de qué hablar no solo a nivel local o autonómico, sino a nivel nacional. "Es un tío que se sienta en la taza, y en vez de un pino, pone un olivo", empieza una canción que no tiene desperdicio.