Galicia y Norte de Portugal llevan la colaboración transfronteriza a las urgencias sanitarias

Galicia y Norte de Portugal llevan la colaboración transfronteriza a las urgencias sanitarias

Salud

Galicia y Norte de Portugal llevan la colaboración transfronteriza a las urgencias sanitarias

Este acuerdo permitirá mejoras en el seguimiento y la continuidad asistencial de la persona asistida independientemente de donde ocurra el suceso

14 diciembre, 2022 18:22

Galicia y Norte de Portugal han firmado un acuerdo para extender la colaboración fronteriza a las urgencias sanitarias. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y el presidente del Instituto Nacional de Emergencia Médica I.P. Luis Meiray fueron los encargados de rubricar el acuerdo en un acto en el que estuvo presente el director general de Relaciones Exteriores y con la UE de la Xunta, Jesús Gamallo.

Existía ya un protocolo de colaboración desde 2014 entre la Administración Regional de Salud del Norte de Portugal y la Xunta de Galicia, para actuar conjuntamente ante determinadas emergencias al que ahora se suma, como destacaba el conselleiro de Sanidade, las urgencias sanitarias.

Este nuevo acuerdo supone el establecimiento de las bases sobre las que se efectuarán las actuaciones y la facilitación de la continuidad de la asistencia del paciente si es posible, entre otras. "Se mejora el seguimiento y la continuidad asistencial del asistido, independientemente de donde ocurra el suceso y se optimizan los recursos de ambos territorios, en el caso de incidentes con múltiples víctimas", ha remarcado Comesaña.

En materia de asistencia transfronteriza, el conselleiro destacó que en lo que va de año se recibieron 28 llamadas de teléfonos portugueses en la Central de coordinación gallega por problemas de salud de ciudadanos en la zona transfronteriza, la cifra más alta de los últimos tres años. Unas llamadas que ahora "tendrán una resolución más efectiva con la firma de la memoria" porque permitirá el traslado del paciente al país de origen siempre que sea posible.

"Esta cooperación será fructífera y servirá para optimizar los recursos de estos territorios, dando lugar la una atención más eficiente de nuestros ciudadanos", ha remarcado Comesaña.