Joaquín Casal Rubio, jefe del servicio de Oncología Médica del CHUVI.

Joaquín Casal Rubio, jefe del servicio de Oncología Médica del CHUVI. Cedida

Salud

Joaquín Casal, jefe de oncología en Vigo: "El sedentarismo y el tabaco son una lacra"

El doctor Joaquín Casal es uno de los promotores del simposio OncoPrecisión que hoy arranca en la sede de Afundación, en Vigo. El foro reunirá a 150 profesionales de la salud de todo el país

22 febrero, 2024 05:00

Joaquín Casal Rubio (Vigo, 1 septiembre 1979) es oncólogo médico y jefe del servicio de Oncología Médica del Complexo Hospitalario de Vigo. También uno de los coordinadores -junto a los oncólogos Martín Lázaro y Sergio Vázquez- del simposio OncoPrecisión, que arranca este mismo jueves en la sede de Afundación.

En la sexta edición de este foro, que, impulsado desde los servicios de Oncología Médica de Vigo y Lugo, reunirá a más de 150 profesionales sanitarios de todo el país en torno a mesas de debate; se abordarán cuestiones como el papel que juegan los anticuerpos biespecíficos en la lucha contra el cáncer, o los desafíos a los que se enfrenta la comunidad médica con la Inteligencia Artificial, que ya se emplea como herramienta en el ámbito sanitario.

¿Qué es la oncología de precisión?

Para que todo el mundo pueda entenderlo, ponemos como ejemplo una diana y el juego de los dardos. Nosotros antes, hace diez o quince años, utilizábamos la quimioterapia, fundamentalmente, para atacar los cánceres, y aquello era como tirar cinco dardos a ver si alguno daba en el centro de la diana o cerca del mismo. En cambio, ahora, con el desarrollo y el conocimiento que se ha dado en torno a la especialidad, nos encontramos con diversos tumores que presentan una serie de alteraciones moleculares contra las que se han desarrollado fármacos. Entonces, a partir de ahí, cogemos el dardo, tiramos, y sea como sea, siempre vamos a acertar en el centro. Esto es muy relevante por el beneficio tanto para la calidad de vida, como para la supervivencia de los pacientes.

Este tratamiento, ¿ya está generalizado? ¿O todavía depende del tipo de tumor en cuestión?

Depende del tipo de tumor y depende también de la patología de base del paciente. En cánceres frecuentes como mama, pulmón o colorrectal está presente la oncología de precisión. No, desafortunadamente, para el 100% de los pacientes, pero sí para el 40%-50% de ellos.

¿Los tratamientos previos a la oncología de precisión eran más dañinos para los tejidos humanos?

La quimioterapia la seguimos utilizando en un menor porcentaje de los pacientes, pero era y es mucho más tóxica. No solo ataca al tumor, sino a la médula ósea o al tejido gastrointestinal. La oncología de precisión permite una mayor tolerancia al tratamiento y una mejor, y más larga, vida.

"La oncología de precisión permite una mayor tolerancia al tratamiento y una mejor, y más larga, vida"

¿Qué diferencia hay entre oncología de precisión, quimioterapia y radioterapia?

La quimioterapia es un tipo de tratamiento que, en función de porcentajes, puede resultar beneficioso o no, pero no acierta siempre. En cambio, en oncología de precisión, estas moléculas que van contra las alteraciones moleculares, sí lo hacen. La radioterapia, cuando hay un daño local, se puede definir como "radioterapia de precisión".

Imagen de la inauguración de la quinta edición del simposio OncoPrecisión. Foto: Cedida

Imagen de la inauguración de la quinta edición del simposio OncoPrecisión. Foto: Cedida

¿Desde cuando se aplica la oncología de precisión?

Está en boga desde hace unos siete años. Pero, por ejemplo, el tener un cáncer de mama con receptores hormonales positivos implica que es posible aplicar un tratamiento que se denomina hormonoterapia y que va dirigido contra esa alteración hormonal. Esto ya se ha utilizado desde los años 80 y 90 del siglo pasado, pero no le llamábamos oncología de precisión, sino que eran unas pastillas dirigidas contra los estrógenos que producían el cáncer. El término digamos que es más reciente.

¿Este tratamiento luego se debe complementar con esos otros más empleados anteriormente?

La oncología de precisión mejora de forma drástica la supervivencia y ventana de beneficio de los pacientes, y da pie, en el devenir de la enfermedad, a poder añadir algún tratamiento más. Pongamos por ejemplo que estamos ante un cáncer de pulmón de estadio cuatro y alteración molecular. Se aplica un tratamiento dirigido, el paciente responde bien y solo queda una lesión a nivel del pulmón… Pues se hace radioterapia, se puede operar… La mejoría en la supervivencia de estos pacientes da pie a que podamos utilizar otras armas que ayuden a los pacientes a vivir mucho más.

¿Se puede cuantificar, en término porcentual, esa supervivencia?

Afortunadamente, tenemos estudios para todo y se ha visto, por ejemplo, que en cáncer de pulmón y teniendo una alteración molecular, tratar a pacientes con oncología de precisión triplica su supervivencia.

"En cáncer de pulmón y teniendo una alteración molecular, tratar a pacientes con oncología de precisión triplica su supervivencia"

¿Está aumentando la incidencia del cáncer en la sociedad?

El cáncer está relacionado, por un lado, con la edad, pues a partir de los 50 años aumenta su incidencia. Se estima que uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres mayores de 60 años tendrán cáncer. Los malos hábitos también pueden incidir en la aparición de un cáncer: El sedentarismo o el tabaco, que sigue siendo una lacra. Hemos copiado el hábito americano y ese modo sedentario de ver la televisión, comiendo hamburguesas y palomitas. Antes los parques y los patios de los colegios estaban llenos de chavales jugando, ahora están sentados delante de una pantalla. Hay muchos cánceres, como el de páncreas o colorrectal en los que está bajando la edad media en cuanto a la afectación, y esto es por los malos hábitos en la alimentación.

Pero, también hay muchos avances a nivel médico.

Sí, los avances son brutales, pero… Tenemos que insistir porque la incidencia va a más, vivimos más, y vamos a tener más cánceres.

Todos esos avances, ¿permiten que podamos pensar que estamos próximos a una cura definitiva?

Hoy en día, y son datos reales, el porcentaje de curación de cáncer, agrupando todos los tipos, está por encima del 60%. Hay cánceres que están por encima, como el de mama, que pueden llegar al 80%-90%, pero hay otros como el de pulmón o páncreas, que están por debajo. Es esperable que, de aquí al 2030, el porcentaje de curación del cáncer llegue al 70%.

El doctor Joaquín Casal Rubio durante una ponencia. Foto: Cedida

El doctor Joaquín Casal Rubio durante una ponencia. Foto: Cedida

Se está haciendo mucho hincapié en la prevención con cribados específicos.

Sí, correcto, los screenings, que son muy relevantes. Tenemos aquí en Galicia tres screenings de población -mama, cérvix y colorrectal-. En el de mama, el 80% de las mujeres participan, en el colorrectal apenas se llega al 50% y en el de cérvix se roza el 50%. A pesar de haber campañas específicas, la población no acude mayoritariamente. Quizá también se tienen que poner los medios informativos para que la gente se conciencie.

La anticipación, ¿en qué grado puede ser beneficiosa?

Lo estamos ahora discutiendo con el screening que se pretende poner en marcha con el cáncer de pulmón. Siempre que se hace cribado, lo más importante es detectar cánceres de manera precoz y en una situación en la que sea posible aplicar un tratamiento curativo local.

En todo esto va a jugar o ya está jugando un papel muy importante la Inteligencia Artificial.

No sabemos cómo va a impactar en el ámbito de la medicina, porque es algo más complejo, pero sí que, una de las ventajas que te ofrece la Inteligencia Artificial es la de tener agrupados millones de datos. Por ejemplo, para un radiólogo, contar con millones de datos sobre radiografías y tac, le permitirá manejar probabilidades a la hora de detectar imágenes de nódulos malignos o benignos. También ayudará a los patólogos. Es una herramienta que va a ser últil y que habrá que ir encajando.

En cuanto al cáncer infantil, las perspectivas también son esperanzadoras.

Son unos tipos de cánceres que se curan mayoritariamente, en torno al 80% y el 90%. Responden muy bien a los tratamientos.